El mercado bursátil chino se dispara gracias al auge de la IA
China invierte $50.000 millones en IA mientras sus acciones tech explotan 25%. DeepSeek compite directamente con ChatGPT usando solo $6 millones.
La inteligencia artificial como motor del renacimiento tecnológico chino
El mercado bursátil chino está experimentando un renacimiento tecnológico sin precedentes, impulsado principalmente por la explosión de inversiones en inteligencia artificial. Los principales índices del país han registrado ganancias extraordinarias: el Shanghai Composite cerró en 3.883 puntos con una ganancia del 11,26% anual, mientras que el CSI 300 alcanzó los 4.641 puntos con un incremento del 9,04% en el último año. De manera aún más impresionante, el Hang Seng Tech, que agrupa a las 30 principales tecnológicas chinas, ha experimentado un alza del 25% en apenas un mes, superando dramáticamente el rendimiento de índices occidentales como el Nasdaq.
Esta extraordinaria performance bursátil encuentra su fundamento en datos concretos sobre el sector de IA chino. Según la Academia China de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, China cuenta con más de 5.300 empresas de IA, representando el 15% del total mundial. El valor de la industria de IA del gigante asiático experimentó un salto interanual del 24% en 2024, alcanzando más de 900.000 millones de yuanes (126.414 millones de dólares).
Gigantes tecnológicos lideran inversiones multimillonarias
Los principales protagonistas de este auge son los gigantes tecnológicos chinos, que han anunciado inversiones récord en inteligencia artificial. Alibaba lidera esta carrera con un compromiso de inversión superior a los 50.000 millones de dólares durante los próximos tres años. El CEO Eddie Wu ha indicado que la compañía ampliará su plan original de 380.000 millones de yuanes, estimando que la inversión global en IA superará los 4 billones de dólares en los próximos cinco años.
Esta estrategia agresiva ha tenido un impacto inmediato en el mercado. Las acciones de Alibaba se han disparado más del 110% desde principios de año, alcanzando máximos de cuatro años tras los anuncios de inversión en IA. El efecto dominó ha beneficiado a otras tecnológicas: Tencent subió más de un 2%, JD.com un 3,6%, y fabricantes de chips como ACM Research llegaron a subir hasta un 15%.
Tencent, Baidu y JD.com también han intensificado su captación de fondos. Entre las tres principales tecnológicas han recaudado más de 5.000 millones de dólares durante septiembre de 2025, principalmente a través de deuda convertible y bonos denominados “Dim Sum”. Según Bloomberg Intelligence, estas cuatro compañías (Alibaba, Tencent, Baidu y JD.com) invertirán más de 32.000 millones de dólares en IA solo durante 2025, comparado con apenas 13.000 millones en 2023.
El fenómeno DeepSeek: disruptor global de la IA
El catalizador más dramático de este renacimiento ha sido DeepSeek, la startup china que revolucionó el sector de IA global. Su modelo R1, lanzado el 10 de enero de 2025, logró competir directamente con ChatGPT utilizando únicamente 6 millones de dólares en costos de entrenamiento, frente a los más de 100 millones requeridos por modelos occidentales equivalentes.
El impacto de DeepSeek en los mercados fue inmediato y global. Su lanzamiento provocó la mayor caída histórica de Nvidia, que perdió más de 589.000 millones de dólares en un solo día, una caída del 17%. El Nasdaq cayó un 3% y el S&P 500 un 2%, mientras que otras tecnológicas estadounidenses como Microsoft (-7%), Meta (-5%) y Tesla (-6%) también registraron pérdidas significativas.
China ha lanzado más de 1.500 modelos de inteligencia artificial a gran escala hasta la fecha, la mayor cifra a nivel mundial, consolidando su posición como potencia en el sector. Esta expansión se enmarca en la pugna global por el liderazgo tecnológico, donde China propone un plan de acción basado en cooperación y apertura.
Autonomía tecnológica frente a restricciones occidentales
La respuesta china a las restricciones estadounidenses ha sido desarrollar autonomía tecnológica. El gobierno chino ha prohibido a sus principales empresas tecnológicas, incluyendo ByteDance y Alibaba, comprar chips de IA de Nvidia, específicamente los modelos RTX Pro 6000D y H20. Esta medida busca reducir la dependencia tecnológica extranjera y promover alternativas nacionales.
Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC) y Huawei han liderado avances cruciales en la fabricación de chips de IA, desarrollando capacidades para producir chips de 7 nanómetros y trabajando en procesos de 5 nanómetros. Estas innovaciones han disparado el optimismo de los inversores, quienes ven señales de que China está reduciendo aceleradamente la brecha tecnológica con Occidente.
Cambricon Technologies, el mayor diseñador cotizado de chips de IA en China, ha visto sus acciones dispararse un 134% en apenas un mes, reflejando la confianza del mercado en las capacidades tecnológicas domésticas chinas.
Perspectivas futuras y impacto económico
Las perspectivas para el sector son extraordinariamente positivas. La inversión global en IA alcanzó 252.300 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 26%. China representó una parte significativa con 521 mil millones de dólares en inversiones totales en el sector de IA durante 2024.
El Bank of China prevé una inversión de un billón de yuanes (138.000 millones de dólares) en los próximos cinco años, una respuesta directa a iniciativas occidentales como el proyecto Stargate estadounidense. Entre 2014 y 2023, China registró más de 38.000 patentes relacionadas con IA, superando ampliamente las 6.300 de Estados Unidos.
El impacto trasciende los mercados financieros. La inversión en IA está generando miles de empleos altamente calificados, fortaleciendo la base industrial y reduciendo la vulnerabilidad a sanciones externas. Empresas como SenseTime han expandido sus plataformas para ciudades inteligentes, mientras que Alibaba Cloud reporta crecimiento de dos dígitos en computación en la nube impulsado por la demanda de soluciones de IA.
El nuevo panorama competitivo global
El auge del mercado bursátil chino refleja una transformación fundamental en el panorama tecnológico global. Las empresas chinas ya no son seguidoras, sino innovadoras que compiten directamente con gigantes occidentales. El índice Hang Seng cerró con una subida del 1,61%, impulsado por tecnológicas como SMIC (+12,6%), Kuaishou (+8,57%) y Xinyi Solar (+9,88%).
Esta nueva realidad está atrayendo capital extranjero, con fondos de inversión europeos y asiáticos aumentando su exposición a tecnológicas chinas. Los ETF de empresas tecnológicas chinas, como el UBS Solactive China Technology y el HSBC Hang Seng Tech, han registrado rentabilidades superiores al 20%.
El mercado bursátil chino, impulsado por la inteligencia artificial, no solo refleja un cambio en las valoraciones financieras, sino que señala el surgimiento de China como superpotencia tecnológica capaz de competir y, en algunos casos, superar a sus rivales occidentales en el desarrollo de tecnologías del futuro.