La apuesta de Buffett por Japón se dispara un 392 % hasta alcanzar los 31 000 millones de dólares

Warren Buffett convierte 6.300 millones en 31.000 millones con su genial apuesta japonesa. Las cinco casas comerciales nipónicas multiplican por cuatro la inversión de Berkshire Hathaway.

La extraordinaria apuesta de Warren Buffett en el mercado japonés ha alcanzado una valoración superior a los 31 000 millones de dólares, registrando un impresionante crecimiento del 392% desde que el “Oráculo de Omaha” reveló por primera vez sus inversiones en las cinco principales casas comerciales japonesas en agosto de 2020.

Un éxito sin precedentes en territorio nipón

Lo que comenzó como una inversión de aproximadamente 6300 millones de dólares cuando Buffett anunció participaciones del 5% en su 90º cumpleaños se ha multiplicado por más de cuatro, convirtiéndose en una de las apuestas internacionales más exitosas de Berkshire Hathaway. Esta extraordinaria rentabilidad se debe tanto a las compras continuas de Buffett como al espectacular rendimiento de las acciones de estas empresas, que han aumentado entre un 227% y un 551%.

Las cinco compañías comerciales japonesas, conocidas como sogo shosha (casas comerciales generales), incluyen Mitsubishi Corporation, Mitsui & Co., Itochu Corporation, Marubeni Corporation y Sumitomo Corporation. Estas empresas representan conglomerados únicos que operan en una amplia gama de sectores, desde materias primas y energía hasta tecnología y bienes de consumo.

Superando los límites de participación

En una demostración de confianza sin precedentes, Berkshire Hathaway ha elevado sus participaciones más allá del límite inicial del 10% que Buffett había prometido respetar. Actualmente, la empresa posee más del 10% en Mitsui & Co. y Mitsubishi Corporation, convirtiéndose en el mayor accionista de Mitsui con 292.044.900 acciones valoradas en aproximadamente 7100 millones de dólares.

Este cambio de estrategia fue posible después de que las cinco empresas japonesas acordaran “relajar moderadamente” las restricciones de participación, según explicó Buffett en su carta anual a los accionistas de febrero de 2025.

La lógica de inversión de Buffett

La decisión de invertir en estas empresas japonesas responde a la filosofía de inversión clásica de Buffett: encontrar empresas sólidas y bien gestionadas a precios infravalorados. En una entrevista de 2023, el legendario inversor explicó que se sintió atraído por estas acciones porque “se vendían a precios que consideraba absurdamente bajos, especialmente dados los niveles de tipos de interés de la época”.

Las casas comerciales japonesas ofrecen rendimientos anuales consistentes del 4% o más, combinando dividendos y recompras de acciones. Además, Buffett ha implementado una estrategia financiera inteligente mediante el uso de bonos denominados en yenes a bajo interés (aproximadamente 0,5%) para financiar parte de estas inversiones, mientras obtiene rendimientos superiores.

Proyección de ingresos y compromiso a largo plazo

Para 2025, se proyecta que los ingresos anuales por dividendos de las inversiones japonesas de Berkshire alcanzarán aproximadamente 812 millones de dólares, mientras que el coste de intereses de la deuda denominada en yenes será de solo 135 millones de dólares. Esta diferencia de más de 600 millones de dólares anuales demuestra la efectividad de la estrategia financiera implementada.

El compromiso de Buffett con estas inversiones trasciende el corto plazo. En la reunión anual de accionistas de 2025, declaró enfáticamente: “En los próximos 50 años, no pensaremos en vender esas acciones”. Su sucesor designado, Greg Abel, también confirmó que Berkshire planea mantener estas participaciones “durante 50 años o para siempre”.

Transformación del mercado japonés

El éxito de la inversión de Buffett coincide con una renovación estructural del mercado de valores japonés, impulsada por reformas de gobierno corporativo y una nueva disciplina en la devolución de capital a los accionistas. Más del 50% de las empresas japonesas ahora tienen flujo de caja neto positivo, superando significativamente a las empresas estadounidenses.

Las casas comerciales japonesas han evolucionado desde ser simples intermediarios comerciales hasta convertirse en empresas operativas diversificadas similares a la propia Berkshire Hathaway. Su modelo de negocio único y difícil de replicar abarca cadenas de suministro en industrias que van desde textiles y maquinaria hasta tecnología de la información y servicios financieros.

Perspectivas futuras

Según análisis de Morningstar, las acciones de las cinco principales casas comerciales japonesas están infravaloradas en más del 20%, con potencial para rendimientos superiores al 20% a medida que maduren las reformas de gobierno corporativo. JPMorgan ha expresado confianza en que Berkshire Hathaway continuará construyendo participaciones en estas cinco empresas “a un ritmo moderado”.

La apuesta de Buffett por Japón no solo representa una de sus inversiones más exitosas de los últimos años, sino que también simboliza su confianza en la transformación del mercado japonés y el potencial a largo plazo de estas empresas comerciales únicas. Con Japón ahora como la segunda mayor apuesta geográfica en el portafolio de Berkshire después de Estados Unidos, esta inversión podría servir como modelo para futuras generaciones de inversores que buscan valor en mercados infravalorados.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial