🚀 IBEX 35 EXPLOTA: +29% en 2025 - El Mejor Agosto Desde 2012
IBEX 35 marca récord histórico con +29% anual. Wall Street tiembla ante señales de recortes Fed.
El IBEX 35 cierra agosto con su mejor rendimiento en más de una década
El selectivo español ha protagonizado una semana de contrastes, cerrando el viernes 29 de agosto con una caída del 0,90% que situó al índice en los 14.935,80 puntos, perdiendo así la cota psicológica de los 15.000 puntos. A pesar de esta corrección final, el IBEX 35 ha logrado firmar su mejor agosto desde 2012, con una rentabilidad mensual del 3,74%, consolidando una rentabilidad acumulada del 29% en lo que va de año, la más abultada en este punto del ejercicio desde 1993.
La jornada del viernes estuvo marcada por Inditex y Solaria liderando los descensos, con caídas del 2,68% y 2,64% respectivamente, seguidas por Acciona Energías Renovables con un retroceso del 2,54%. Entre los pocos valores en territorio positivo destacaron Repsol con un avance del 0,54% y Telefónica con un 0,20%.
Factores que presionaron al mercado español
El comportamiento negativo del viernes respondió principalmente a varios factores convergentes: la publicación de los datos de inflación tanto en España como en otros países europeos y Estados Unidos, junto con la persistente incertidumbre geopolítica y las preocupaciones sobre la desaceleración económica en China. La crisis política en Francia tras la convocatoria de una moción de confianza también contribuyó a la aversión al riesgo en los mercados europeos.
Inflación española se mantiene estable pero con presiones subyacentes
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que la inflación general se mantuvo estable en el 2,7% en agosto, igual que en julio, situándose en su nivel más alto desde febrero. Sin embargo, la inflación subyacente mostró un avance preocupante, subiendo una décima hasta el 2,4%, su valor más alto desde abril.
El INE explicó que el mantenimiento del IPC en el 2,7% se debió a influencias contrapuestas: mientras los carburantes ejercieron presión al alza, los alimentos y bebidas no alcohólicas junto con la electricidad contribuyeron a contener el índice. El Ministerio de Economía destacó que “la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”.
Mercados internacionales bajo presión
Los mercados globales experimentaron una jornada de debilidad generalizada el viernes. En Wall Street, el S&P 500 retrocedió un 0,63% hasta los 6.460,26 puntos, el NASDAQ perdió un 0,56% y el Dow Jones cayó un 0,20%. Esta corrección se produjo después de que las acciones estadounidenses encadenaran varias sesiones negativas, en un contexto de toma de beneficios tras los recientes máximos y expectativas sobre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
En Europa, el Euro Stoxx 50 cedió un 0,83% hasta los 5.351,7 puntos, reflejando la debilidad generalizada de los mercados del Viejo Continente. Los índices alemanes, franceses e italianos también cerraron en terreno negativo, con caídas que oscilaron entre el 0,45% y el 0,98%.
Jackson Hole y las señales de la Fed
El simposio anual de Jackson Hole capturó la atención de los mercados durante la semana, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció señales sobre la futura trayectoria de los tipos de interés. Powell destacó que “el equilibrio de los riesgos parece estar cambiando” en relación con las presiones inflacionarias, abriendo la puerta a posibles recortes de tipos en la reunión de septiembre.
Las declaraciones de Powell proporcionaron cierto alivio a los mercados, especialmente después de datos económicos mixtos que mostraron una inflación persistente en el nivel del consumidor estadounidense del 2,7% y un repunte inesperado en los precios al productor del 3,3%.
Política monetaria europea en pausa calculada
El Banco Central Europeo (BCE) mantiene una postura cautelosa, habiendo dejado los tipos de interés en el 2% en su última reunión de julio. La presidenta Christine Lagarde adoptó un tono prudente, reconociendo los avances en la lucha contra la inflación pero también la necesidad de consolidar estos logros en un contexto global volátil.
Los analistas consideran que el BCE podría realizar un último recorte de 25 puntos básicos en diciembre, especialmente si la inflación muestra signos de debilidad persistente o si el crecimiento se estanca de forma más generalizada. La inflación general se situó en el 2% en julio, con la subyacente en el 2,4%, ambos niveles compatibles con el objetivo del BCE.
Sectores y materias primas: tendencias divergentes
Energía y materias primas bajo presión
El sector energético mostró comportamientos mixtos durante la semana. El petróleo continúa protagonizando una tendencia bajista en 2025, con precios que oscilan en torno a los 62 dólares por barril para el WTI, afectado por expectativas de menor demanda global y un claro exceso de oferta que se espera persista hasta finales de año.
Por el contrario, el oro mantiene su atractivo como refugio, aproximándose a sus máximos históricos tras superar los 3.400 dólares por onza. El metal amarillo ha experimentado un incremento cercano al 30% en el último año, reflejando la búsqueda de refugio ante la incertidumbre económica global y los riesgos inflacionarios derivados de las políticas arancelarias.
Tecnología sigue liderando
El sector tecnológico mantiene su posición como motor de crecimiento, impulsado por la digitalización acelerada y la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en áreas relacionadas con la inteligencia artificial. Sin embargo, las acciones tecnológicas experimentaron cierta volatilidad durante la semana, con los inversores realizando tomas de beneficios tras el rally reciente.
Análisis técnico del IBEX 35: niveles clave a vigilar
Desde una perspectiva técnica, el IBEX 35 presenta una situación mixta. Los analistas señalan la importancia de vigilar el soporte crítico en los 14.062,53 puntos, con debilidad esperada por debajo de este nivel. El rango entre 14.062,53 y 14.054 puntos supone un área de mayor neutralidad.
Las resistencias clave se sitúan en los 15.118,87 y 15.166,33 puntos, niveles que el índice deberá superar para retomar el impulso alcista. El comportamiento del selectivo español en las próximas sesiones será crucial para determinar si mantiene la fortaleza mostrada durante el año o entra en una fase de consolidación.
Perspectivas para septiembre: cautela en el horizonte
Los mercados se preparan para septiembre, históricamente el mes más débil del año para Wall Street. Los analistas advierten sobre varios factores que podrían generar volatilidad: la toma de utilidades en las grandes tecnológicas, los rebalanceos de portafolio al cierre del trimestre, y una menor liquidez tras el regreso lento de los inversores institucionales.
La combinación de altas valoraciones, ausencia de nuevos catalizadores positivos hasta la próxima temporada de resultados, y una Fed bajo presión política configura un escenario que podría desafiar a los mercados en las próximas semanas.
Factores a monitorear
Los inversores estarán atentos a varios elementos clave en las próximas semanas: las decisiones de política monetaria del BCE y la Fed, la evolución de los datos de inflación en la zona euro, y el impacto de las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de la administración Trump.
En el ámbito español, será crucial observar la evolución de la inflación subyacente y su posible impacto en las decisiones del BCE, así como el comportamiento de los sectores bancario y energético, que han sido pilares del buen rendimiento del IBEX 35 durante el año.
El mercado español cierra agosto con un balance altamente positivo, consolidando su posición como uno de los índices europeos con mejor comportamiento en 2025, aunque las perspectivas para septiembre invitan a la cautela ante un entorno global cada vez más complejo e incierto.
Resumen de Mercados - 29 de Agosto 2025
Mercado | Valor de Cierre | Variación Diaria | Variación Anual |
---|---|---|---|
IBEX 35 | 14,936 | -0.90% | 29.0% |
S&P 500 | 6,460 | -0.63% | 10.8% |
Dow Jones | 4,554 | -0.20% | 7.1% |
NASDAQ | 18,608 | -0.56% | 11.4% |
Euro Stoxx 50 | 5,352 | -0.83% | 8.8% |