IBEX 35 dispara +3% semanal: Inditex y Santander lideran rally histórico

IBEX 35 lidera Europa con +3% semanal gracias a Inditex y Santander. Fed prepara recortes históricos mientras oro supera 3.500$ y petróleo cae.

Ahora tengo suficiente información para crear un análisis semanal completo de los mercados españoles e internacionales para esta semana (del 8 al 12 de septiembre de 2025). Voy a redactar el artículo en español con la estructura solicitada por el usuario.

Análisis semanal completo de los mercados españoles e internacionales

Mercados Españoles: IBEX 35 recupera los 15.300 puntos

El mercado español ha protagonizado una semana extraordinaria, con el IBEX 35 cerrando por encima de los 15.300 puntos tras subir más de un 3% semanal. El índice español se encuentra actualmente a solo un 2% de sus máximos históricos y ha mostrado una fortaleza notable que lo posiciona como uno de los mejores de Europa.

Protagonistas de la semana

Inditex fue el gran protagonista tras presentar resultados que sorprendieron positivamente al mercado. La textil gallega impulsó al IBEX hacia los 15.200 puntos el miércoles, ayudando al índice a superar con contundencia la barrera psicológica de los 15.000 puntos.

Banco Santander alcanzó nuevos máximos históricos, rompiendo todos los registros y convirtiéndose en otro de los valores estrella de la semana. El sector bancario, que había sufrido en semanas anteriores por la tensión política en Francia, mostró signos de recuperación.

En el lado positivo destacaron también Indra (+3,03%), Redeia (+1,10%), Enagás (+1,02%), Aena (+0,93%) y Naturgy (+0,91%). Por el contrario, los valores más penalizados fueron Grifols (-1,43%), Acciona (-1,36%) y Solaria (-1,24%).

Perspectivas técnicas

Según el análisis técnico, es altamente probable que la próxima semana el IBEX 35 pueda visitar los 15.443 puntos. La formación de un canal lateral durante las últimas cinco semanas sugiere un nuevo objetivo alcista si se supera este nivel de resistencia clave.

Mercados Internacionales: Optimismo ante recortes de la Fed

Estados Unidos: Expectativas de flexibilización monetaria

Los mercados estadounidenses han mostrado un comportamiento positivo ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su reunión del 16-17 de septiembre. El mercado descuenta una probabilidad del 86% de que esto suceda.

El S&P 500 se sitúa en 6.584 puntos, mientras que los datos de empleo más débiles de lo esperado han reforzado el caso para la flexibilización monetaria. La creación de apenas 22.000 empleos y la subida del desempleo al 4,3% han aumentado las apuestas de recortes.

Europa: BCE mantiene tipos y revisa previsiones

El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 2% en su reunión del jueves, tal como esperaba el mercado. Sin embargo, la institución revisó al alza sus previsiones de crecimiento para 2025 hasta el 1,2% (desde el 0,9% previsto en junio).

La presidenta Christine Lagarde declaró que “el proceso desinflacionario ha terminado” y que la inflación está donde el BCE quiere que esté, en torno al objetivo del 2%.

Asia: Fortaleza en Japón, cautela en China

Los mercados asiáticos han mostrado comportamientos mixtos. El Nikkei alcanzó nuevos máximos históricos, subiendo un 0,6% el viernes y acumulando una ganancia semanal del 3,7%. El Hang Seng de Hong Kong registró subidas moderadas del 0,55% al 1%.

China enfrenta un dilema de política monetaria mientras se prepara para la esperada bajada de tipos de la Fed. Los reguladores chinos están considerando medidas para enfriar el mercado bursátil tras el rally de los últimos meses, que acumula casi un 40% en 2025.

Materias Primas: Oro en máximos, petróleo bajo presión

Oro alcanza nuevos récords

El oro superó los 3.500 dólares por onza, impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed. Los analistas de Citi estiman que el precio del metal precioso alcanzará los 3.600 dólares hacia finales de 2025.

Petróleo en retroceso

El petróleo ha mostrado debilidad durante la semana. El WTI cayó por debajo de los 62 dólares por barril, mientras que el Brent se situó en torno a los 67 dólares. Las preocupaciones sobre la demanda débil y el aumento inesperado de las existencias estadounidenses han presionado los precios.

Divisas: Euro se fortalece ante expectativas de la Fed

El euro se ha fortalecado frente al dólar, situándose en torno a 1,17 dólares. La divisa europea ha mostrado estabilidad durante la semana, beneficiándose de las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos y la pausa del BCE.

Inflación: España y la Eurozona

En España, la inflación se situó en el 2,7% en agosto, manteniéndose sin cambios respecto a julio. Las previsiones apuntan a que el IPC podría tocar máximos en septiembre en torno al 3% antes de moderarse hacia el 2,5% a final de año.

La inflación en la Eurozona se mantiene cerca del objetivo del BCE del 2%, con las nuevas proyecciones del banco central situándola en el 2,1% para 2025, 1,7% para 2026 y 1,9% para 2027.

Criptomonedas: Consolidación en septiembre

El mercado cripto ha mostrado un comportamiento más cauteloso en septiembre. Ethereum mantiene una tendencia positiva hacia los 4.400 dólares, beneficiándose del creciente interés institucional que se está moviendo desde Bitcoin. Bitcoin se sitúa en torno a los 110.700 dólares con cierta corrección.


Conclusión semanal: La semana del 8 al 12 de septiembre ha estado marcada por el optimismo en los mercados españoles, con el IBEX 35 liderando las subidas europeas gracias a Inditex y Santander. A nivel internacional, las expectativas de recortes de la Fed han impulsado la confianza, mientras que el BCE mantiene la cautela con tipos estables. Las materias primas muestran comportamientos divergentes, con el oro en máximos históricos y el petróleo bajo presión por preocupaciones de demanda.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial