IBEX 35 Explota: Máximos de 17 Años Mientras España Lidera Europa
El IBEX 35 vuela hacia los 15.000 puntos con máximos de 17 años. España lidera Europa con crecimiento del 2,6% vs 1,1% de la eurozona.
Semana del 5 al 8 de agosto de 2025
Resumen Ejecutivo
España cierra una semana histórica con el IBEX 35 marcando máximos de 17 años al situarse en 14.824,9 puntos, registrando un avance semanal del 4,95%, la segunda mejor semana del año. La economía española mantiene su liderazgo de crecimiento en la eurozona con previsiones del 2,4%-2,6% para 2025, mientras la inflación repunta al 2,7% en julio por el encarecimiento eléctrico.
A nivel global, persiste la incertidumbre arancelaria tras las políticas de Trump, aunque los mercados muestran resiliencia. El BCE mantiene tipos al 2% tras ocho recortes consecutivos, mientras España recibe 23.100 millones de euros del quinto desembolso del Plan de Recuperación.
Economía Española: Fortaleza con Matices
Crecimiento Sostenido Pero en Desaceleración
La economía española exhibe notable resistencia en el contexto europeo. Las previsiones de crecimiento para 2025 oscilan entre el 2,4% y 2,6%, significativamente superior al promedio de la eurozona (1,1%). Esta fortaleza se sustenta en varios pilares fundamentales:
Factores de Impulso:
- Demanda interna robusta impulsada por la recuperación del consumo privado (3,7% anual)
- Mercado laboral sólido con creación sostenida de empleo
- Sector turístico resiliente con España liderando las preferencias europeas para agosto 2025
- Inversión en infraestructuras y defensa como motor de crecimiento futuro
Sin embargo, la economía experimenta una transición hacia un nuevo modelo de crecimiento. BBVA Research señala que “se agotan los motores del crecimiento reciente” - consumo público y turismo extranjero - siendo sustituidos por el consumo doméstico e inversión.
Presión Inflacionaria Controlada
La inflación española repuntó cuatro décimas en julio hasta el 2,7%, su nivel más alto desde febrero, impulsada principalmente por el encarecimiento de la electricidad. Este incremento refleja efectos de comparación con los precios especialmente bajos de julio 2024, cuando convergieron reducciones del IVA eléctrico y menor demanda.
La inflación subyacente se mantiene más estable en el 2,3%, sugiriendo que las presiones de precios permanecen contenidas. Los analistas consideran que esta evolución es compatible con el dinamismo económico y no representa una amenaza significativa para la estabilidad de precios.
Mercados Financieros: Euforia con Cautela
IBEX 35: Rumbo a los 15.000 Puntos
La renta variable española vive un momento extraordinario. El IBEX 35 acumula una revalorización del 27,8% en lo que va de año, posicionándose como el mejor índice de referencia de la eurozona. La semana del 5-8 agosto fue especialmente brillante:
- Pleno de avances durante cinco sesiones consecutivas
- Cuatro máximos consecutivos de 17 años y 7 meses
- Aproximación a los 15.000 puntos, cota psicológica no vista desde enero 2008
Sector Bancario: Motor de la Escalada
Los bancos lideran la revolución bursátil con rentabilidades espectaculares en 2025:
- Unicaja: +95%
- Banco Sabadell: +85%
- Banco Santander: +81%
- BBVA: +75%
- Bankinter: +72%
- CaixaBank: +71%
Esta performance refleja beneficios récord superiores a 17.000 millones de euros en conjunto, impulsados por márgenes de interés elevados y dividendos históricos.
OPA BBVA-Sabadell: Tensión en Aumento
La batalla corporativa entre BBVA y Sabadell alcanza un momento crítico. La prima de la OPA se ha estrechado al -7,5%, pero mantiene signo negativo para los accionistas de Sabadell.
Factores decisivos:
- Condiciones gubernamentales que impiden la fusión hasta 2028
- Megadividendo de Sabadell de 2.500 millones aprobado por el 99,7% de accionistas
- Revisión de sinergias por parte de BBVA ante las restricciones operativas
BBVA evalúa retirar la oferta tras admitir que las sinergias previstas se ven comprometidas por las condiciones impuestas.
Contexto Internacional: Navegando la Incertidumbre
Economía Mundial en Transición
El FMI proyecta un crecimiento global del 3,0%-3,3% para 2025, por debajo de la media histórica del 3,7%. Esta moderación refleja múltiples desafíos:
Riesgos Principales:
- Políticas arancelarias de Trump con impacto en cadenas de suministro
- Tensiones geopolíticas persistentes
- Divergencias de crecimiento entre economías desarrolladas
Política Monetaria: BCE en Pausa
El Banco Central Europeo mantiene tipos al 2% tras ocho recortes consecutivos desde el 4,5%. Esta pausa refleja:
- Inflación controlada cerca del objetivo del 2%
- Incertidumbre comercial que aconseja prudencia
- Crecimiento económico débil en la eurozona
El euríbor continúa su descenso gradual hasta el 2,132% en agosto, beneficiando a los hipotecados españoles.
Sectores en Foco
Energéticas: Entre Beneficios Récord y Presión Fiscal
Las grandes energéticas españolas mantienen beneficios extraordinarios:
- Iberdrola: Perspectivas de crecimiento “mid to high single-digit” para 2025
- Repsol: Beneficios netos de 7.419 millones en el bienio
- Endesa y Naturgy: Resultados sólidos pese a presiones regulatorias
El sector enfrenta el debate del impuesto del 1,2% con amenazas de no invertir 30.000 millones de euros en renovables si se prorroga la medida fiscal.
Turismo: España, Destino Estrella
España consolida su liderazgo turístico europeo para agosto 2025:
- +8% en búsquedas de vuelos y +9% en hoteles respecto a 2024
- Destinos top: Palma, Málaga, Alicante y Tenerife
- +2,7% de turistas internacionales previstos para el verano
Esta fortaleza turística compensará parcialmente otros riesgos económicos.
Riesgos y Oportunidades
Riesgos a Corto Plazo
Volatilidad Estacional: Agosto presenta riesgos históricos de correcciones bursátiles. Analistas advierten de posibles caídas del 10% en mercados europeos por combinación de factores estacionales y geopolíticos.
Tensiones Comerciales: El ultimátum de Trump a China (expira 12 agosto) y potenciales sanciones secundarias a Rusia mantienen la incertidumbre.
Presiones Inflacionarias: Riesgo de repunte energético si persisten tensiones geopolíticas y efectos arancelarios.
Oportunidades Estructurales
Fondos Europeos: España ha recibido más de 55.000 millones del Plan de Recuperación, con el quinto desembolso de 23.100 millones consolidando su liderazgo en ejecución.
Competitividad Sectorial: Servicios de alto valor añadido, industria farmacéutica y tecnologías de información muestran perspectivas superiores.
Transición Energética: Iberdrola planea invertir 12.500 millones en 2025 en renovables y redes inteligentes.
Perspectivas para la Próxima Semana
Agenda Clave
- Martes 12 agosto: Datos finales de inflación julio España
- Miércoles 13 agosto: Indicadores económicos zona euro
- Decisión OPA BBVA-Sabadell: Plazo límite para retirada o continuación
Escenarios Probables
Escenario Base (70%): Consolidación de niveles bursátiles con volatilidad moderada, mantenimiento del crecimiento económico diferencial español.
Escenario Optimista (20%): Ruptura al alza hacia 15.000 puntos IBEX, resolución positiva tensiones comerciales.
Escenario Pesimista (10%): Corrección significativa por factores estacionales, escalada de tensiones geopolíticas.
Conclusiones
España exhibe fortaleza económica excepcional en el contexto europeo, con mercados financieros en máximos históricos y fundamentos macroeconómicos sólidos. La transición hacia un nuevo modelo de crecimiento basado en demanda interna e inversión marca una evolución natural tras años de impulso extraordinario.
Los riesgos persisten - principalmente geopolíticos y estacionales - pero la capacidad de resistencia demostrada por la economía española ofrece confianza para navegar la incertidumbre global. La diversificación sectorial y el liderazgo en fondos europeos proporcionan bases sólidas para el crecimiento sostenible.
El momento actual requiere vigilancia activa de los desarrollos comerciales internacionales mientras se capitaliza la posición competitiva diferencial de España en la eurozona.