El Nikkei japonés alcanza un nivel récord gracias a la victoria de Takaichi
El Nikkei rompe récords con subida histórica del 4,75% tras confirmarse Takaichi como próxima Primera Ministra. Los mercados celebran su agenda expansiva pro-estímulo económico.
El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio se disparó a nuevos máximos históricos tras la victoria de Sanae Takaichi en las elecciones del Partido Liberal Democrático (PLD) japonés, lo que la posiciona como la primera mujer en liderar el gobierno de Japón. El lunes, el Nikkei subió un contundente 4,75%, superando temporalmente la barrera de los 48.100 puntos durante la jornada y cerrando en 47.944,76 enteros, impulsado por el optimismo de los inversores ante la perspectiva de un cambio político favorable a los estímulos económicos.
¿Por qué los mercados reaccionaron con euforia?
La reacción positiva del mercado se debió fundamentalmente a la imagen de Takaichi como una política pro-estímulo, alineada con las políticas expansivas conocidas como “Abenomics” del ex primer ministro Shinzo Abe. Takaichi ha manifestado su apoyo a incrementar el gasto público, reducir impuestos y adoptar una política monetaria flexible para revitalizar la tercera economía mundial. Su perfil, considerado el más expansivo de los cinco candidatos del PLD, elevó las expectativas de los analistas financieros y de los grandes fondos internacionales que buscan continuidad en el ciclo de crecimiento japonés.
El Nikkei se vio especialmente impulsado por subidas en sectores tecnológicos, industriales y de defensa, con empresas como Advantest, Tokyo Electron, Mitsubishi Heavy Industries y SoftBank registrando fuertes ganancias, algunas superiores al 10%. Paralelamente, el índice Topix, que agrupa a compañías de mayor capitalización, también cerró en niveles récord, reflejo de la confianza general de los mercados.
Factores adicionales: depreciación del yen y apuesta por el crecimiento
Además del componente político, la depreciación del yen frente al dólar y al euro —que alcanzó mínimos históricos en torno a los 150 yenes por dólar— ha fortalecido la competitividad internacional de las empresas exportadoras japonesas, contribuyendo a las alzas bursátiles. El debilitamiento de la moneda se asocia a la perspectiva de una política monetaria aún más flexible y una menor probabilidad de subidas de tasas de interés en Japón, en contraste con otros bancos centrales mundiales.
La jornada bursátil también vio un auge en el volumen de negociación, que alcanzó los 7,9 billones de yenes (unos 45.000 millones de euros), con un abrumador 90% de empresas en positivo en la sesión. Sin embargo, algunos analistas advierten que la permanencia de estos récords dependerá de la estabilidad política futura, dado que el PLD no cuenta con mayoría absoluta y Takaichi podría enfrentar dificultades para implementar algunas de sus reformas.
Repercusiones económicas y políticas
El ascenso del Nikkei representa un voto de confianza hacia la agenda de crecimiento y estímulo fiscal de Takaichi, quien asumió el liderazgo del PLD con la promesa de fortalecer la economía, proteger sectores estratégicos como la tecnología, la fusión nuclear y la defensa, y promover la cooperación público-privada para impulsar la demanda interna. No obstante, permanece la preocupación por el aumento de la deuda pública y el eventual impacto inflacionario a mediano plazo.
Takaichi comienza a formar su gabinete, donde se especula sobre la continuidad de figuras clave para la política económica y exterior, lo que será observado muy de cerca por los mercados internacionales y aliados estratégicos.
Conclusión
La victoria de Sanae Takaichi marca un momento histórico para Japón, tanto desde el punto de vista político como económico. El rally del Nikkei refleja altas expectativas respecto a un ciclo de estímulo y reformas, pero plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo ante los desafíos estructurales de la economía nipona, como el envejecimiento poblacional y el elevado endeudamiento público.