Ethereum sube un 17 % mientras los ETF atraen 1300 millones de dólares en una semana

Ethereum explota 17% en una semana mientras BlackRock y Fidelity inyectan $1300M. ¿Rally hacia $5000 confirmado?

La segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado experimenta un notable repunte impulsado por flujos institucionales récord que demuestran la creciente confianza en el activo digital.

Rendimiento semanal excepcional de Ethereum

Ethereum ha registrado ganancias del 17% durante la última semana, recuperándose de los mínimos de 3.815 dólares hasta alcanzar niveles cercanos a los 4.500 dólares. Este rally representa una de las recuperaciones más significativas del año para la criptomoneda, que actualmente cotiza aproximadamente un 9% por debajo de su máximo histórico de 4.946 dólares.

El precio de ETH mostró particular fortaleza al romper resistencias clave en la zona de 4.200-4.300 dólares, consolidándose ahora por encima de importantes medias móviles que confirman la tendencia alcista a corto y mediano plazo.

Flujos institucionales récord en ETF

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum han atraído aproximadamente 1.300 millones de dólares en flujos netos durante la semana, según múltiples fuentes especializadas. Esta cifra representa uno de los períodos más fuertes de entrada de capital institucional desde el lanzamiento de estos productos financieros en julio de 2024.

BlackRock lideró estas entradas con su ETF iShares Ethereum Trust (ETHA), que captó 513 millones de dólares, mientras que Fidelity registró flujos por 202 millones de dólares en su producto FETH. Estos movimientos contrastan marcadamente con las salidas registradas en septiembre, cuando los ETF de Ethereum perdieron 389 millones de dólares.

Contexto del mercado institucional

La demanda institucional renovada se produce después de varios días consecutivos de entradas positivas. Los ETF de Ethereum registraron su cuarto día consecutivo de flujos positivos, acumulando más de 900 millones de dólares en el período. Este cambio de tendencia es particularmente significativo considerando que agosto había mostrado salidas netas preocupantes.

El valor total de activos netos (NAV) de los ETF de Ethereum alcanzó 28.730 millones de dólares, representando el 5,49% de la capitalización total de mercado de ETH. Esta participación subraya la creciente importancia de los vehículos de inversión regulados en el ecosistema de Ethereum.

Perspectivas técnicas y fundamentales

Desde una perspectiva técnica, Ethereum muestra una configuración alcista similar a patrones previos que precedieron rallies significativos en mayo y julio. Los analistas identifican el nivel de 4.500 dólares como una resistencia crítica que, de ser superada, podría abrir el camino hacia los 4.750 dólares y posteriormente un nuevo máximo histórico por encima de los 5.000 dólares.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene en territorio neutral alrededor de 45 puntos, lo que indica espacio tanto para continuación alcista como para posibles correcciones. El volumen de trading diario de 43.160 millones de dólares supera el promedio de 30 días en un 21,15%, confirmando la renovada liquidez e interés.

Factores catalizadores del rally

Varios elementos confluyen para explicar el momentum actual de Ethereum. La acumulación por parte de mega-ballenas, con BitMine revelando un portafolio de 11.600 millones de dólares que incluye 2,65 millones de ETH, proporciona soporte fundamental.

Adicionalmente, la expectativa de la actualización Fusaka programada para diciembre, que mejorará la escalabilidad a través de PeerDAS, genera optimismo sobre las capacidades futuras de la red. Los testnets comenzaron el 1 de octubre, marcando el inicio de esta importante mejora tecnológica.

Contexto macroeconómico favorable

El entorno macroeconómico también favorece a Ethereum. Las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal crean condiciones propicias para activos de riesgo como las criptomonedas. Los futuros de fondos federales descuentan un 87% de probabilidad de dos recortes de 25 puntos básicos antes de fin de año.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas mantienen una perspectiva optimista para octubre, tradicionalmente conocido como “Uptober” en el mercado cripto. Sin embargo, advierten que Ethereum debe mantener el soporte en 4.100-4.200 dólares para consolidar la tendencia alcista.

El siguiente objetivo técnico se sitúa en los 4.500-4.750 dólares, con algunos analistas proyectando un potencial rally del 50% hacia los 6.900 dólares si se confirma la ruptura de patrones técnicos clave.

Riesgos y consideraciones

A pesar del momentum positivo, persisten riesgos de corrección si Ethereum no logra superar la resistencia de 4.500 dólares. Un rechazo en este nivel podría llevar a una nueva prueba del soporte de 4.250 dólares y potencialmente hacia los 3.600-3.800 dólares.

La correlación con factores macroeconómicos como el índice del dólar (DXY) también representa una variable a monitorear, ya que un fortalecimiento del dólar podría presionar negativamente a las criptomonedas.

La combinación de flujos institucionales récord, mejoras tecnológicas esperadas y un entorno macroeconómico favorable posiciona a Ethereum para un potencial cuarto trimestre sólido, aunque la volatilidad inherente del mercado cripto requiere cautela en las proyecciones a corto plazo.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial