HSBC afirma haber logrado un avance importante en informática cuántica en el ámbito de la negociación de bonos

Un hito sin precedentes: HSBC supera un 34% en predicción de bonos con computación cuántica. El banco británico y IBM Heron marcan el inicio de una nueva era en trading financiero.

HSBC Holdings ha anunciado un hito histórico en la aplicación de la computación cuántica a los mercados financieros, logrando una mejora del 34% en la precisión de las predicciones de negociación de bonos. Este avance pionero marca la primera vez que un banco global demuestra las ventajas de la tecnología cuántica utilizando datos de transacciones reales a gran escala.

El experimento revolucionario

El banco con sede en Londres colaboró con IBM para llevar a cabo este ensayo utilizando el procesador cuántico más avanzado de la empresa tecnológica estadounidense, el IBM Heron. La prueba se centró en el mercado de bonos corporativos europeos, aplicando algoritmos cuánticos a un conjunto de datos anonimizados de negociación de bonos.

Los resultados fueron excepcionales: el sistema híbrido cuántico-clásico logró una mejora del 34% en la predicción de la probabilidad de que una operación de bonos se ejecute a un precio cotizado, superando significativamente los métodos de computación tradicionales utilizados por la industria.

Philip Intallura, jefe de tecnologías cuánticas de HSBC, describió este logro como un “momento Sputnik” para la computación cuántica, haciendo referencia al evento que desencadenó la carrera espacial durante la Guerra Fría. “Tenemos gran confianza de que estamos en la cúspide de una nueva frontera de la computación en los servicios financieros, en lugar de algo que está lejos en el futuro”, declaró.

Implicaciones tecnológicas y de mercado

La computación cuántica representa un salto revolucionario en la capacidad de procesamiento, utilizando los principios de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos a velocidades que superan vastamente las de los ordenadores clásicos. A diferencia de los procesadores tradicionales que procesan información de forma secuencial, los ordenadores cuánticos pueden realizar cálculos en paralelo, permitiendo abordar desafíos computacionales que anteriormente eran imposibles de resolver.

El IBM Heron utilizado en este experimento es un procesador cuántico de 156 qubits con arquitectura de acopladores sintonizables, que representa la tecnología cuántica más avanzada disponible comercialmente. Este procesador puede ejecutar circuitos cuánticos con hasta 5,000 operaciones de puertas de dos qubits, casi duplicando las capacidades de generaciones anteriores.

Aplicación práctica en la negociación algorítmica

El ensayo se enfocó específicamente en la negociación algorítmica de bonos en mercados extrabursátiles (OTC), donde los activos financieros se negocian directamente entre dos partes sin un intermediario centralizado. En este entorno, los algoritmos informáticos se utilizan para cotizar automáticamente las consultas de clientes en un proceso de licitación competitivo.

Josh Freeland, jefe global de negociación algorítmica de crédito en HSBC, reveló que durante el ensayo, un equipo de 16 físicos, expertos en aprendizaje automático e inteligencia artificial trabajaron “las 24 horas” tratando de replicar lo que el ordenador cuántico había logrado. “Si pudieras obtener algo como este resultado todos los días, eso sería extraordinario”, comentó Freeland.

Contexto competitivo y perspectivas del sector

Este avance se produce en medio de una intensa carrera entre las principales instituciones de Wall Street para integrar la tecnología cuántica en sus operaciones diarias. Otros bancos importantes como JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Citigroup también están invirtiendo significativamente en esta área.

En marzo de 2024, JPMorgan anunció que había generado números verdaderamente aleatorios utilizando un ordenador cuántico, trabajo que posteriormente fue publicado en la revista científica Nature. Mientras tanto, Google demostró con su chip cuántico Willow la capacidad de resolver en cinco minutos un problema que las supercomputadoras más potentes del mundo no podrían resolver ni siquiera trabajando desde el inicio del universo.

Proyecciones económicas del mercado cuántico

Según un informe de la consultora McKinsey publicado en junio de 2025, el mercado de tecnología cuántica podría alcanzar hasta 100,000 millones de dólares en la próxima década, impulsado principalmente por los avances en computación cuántica, que generó solo 4,000 millones de dólares en ingresos el año pasado.

Las proyecciones indican que la computación cuántica podría generar entre 28,000 y 72,000 millones de dólares para 2035, con el sector financiero representando aproximadamente el 20% de estas aplicaciones. Los ingresos de la computación cuántica podrían alcanzar hasta 72,000 millones de dólares en una década, impulsados por desarrollos en industrias como química, ciencias de la vida y finanzas.

Beneficios estratégicos para las instituciones financieras

Para los bancos, esta tecnología aporta ganancias significativas en la predicción de precios, donde incluso un punto porcentual marca una gran diferencia. Henning Soller, socio de McKinsey con sede en Frankfurt que lidera la investigación global de la firma sobre tecnologías cuánticas, explicó que “si un banco puede comenzar a usar computación cuántica para desarrollar un programa, entonces los otros lo estarán desarrollando al día siguiente y la gente no dormirá hasta tenerlo”.

Las aplicaciones potenciales de la computación cuántica en los servicios financieros incluyen:

  • Gestión de riesgos mejorada: Simulaciones más diversas y complejas, pruebas de estrés y análisis de escenarios
  • Optimización de carteras: Algoritmos cuánticos que ofrecen un 35% de mejores resultados en diversificación de carteras
  • Detección de fraudes: Reducción del 60% en alertas falsas de fraude
  • Negociación de alta frecuencia: Predicción de tendencias de precios con 90% de precisión
  • Evaluación crediticia: Mejora del 30% en la precisión de predicción de impagos

Desafíos técnicos y limitaciones actuales

A pesar de estos avances prometedores, la tecnología cuántica aún enfrenta desafíos significativos, incluyendo altas tasas de error y la necesidad de condiciones operativas extremadamente específicas. Los ordenadores cuánticos actuales requieren temperaturas cercanas al cero absoluto y están altamente susceptibles a interferencias ambientales.

El ensayo de HSBC, aunque exitoso, no involucró operaciones en vivo sino una demostración a escala de producción del mundo real. Philip Intallura aclaró que “aunque nuestro ensayo no fue una operación en vivo, fue una demostración del mundo real a escala de producción”.

Implicaciones futuras y adopción sectorial

Las consultoras KPMG y McKinsey indican que la tecnología cuántica podría mejorar enormemente las capacidades de los bancos en gestión de riesgos, optimización de carteras, detección de fraudes y predicción de precios de activos bajo diversos escenarios de mercado.

Según las estimaciones, el 73% de las instituciones financieras a nivel mundial ya han integrado pilotos de computación cuántica en su infraestructura. Se anticipa que el 65% de los bancos adoptarán herramientas de modelado de riesgo cuántico para 2026, y el 70% de los fondos de cobertura incorporarán algoritmos cuánticos para la toma de decisiones en tiempo real para 2024.

Este hito de HSBC representa un paso fundamental hacia la adopción práctica de la computación cuántica en los servicios financieros, demostrando que la tecnología ha evolucionado de la investigación académica teórica a aplicaciones comerciales viables que pueden generar ventajas competitivas tangibles en el sector financiero global.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial