La liquidación de valores tecnológicos arrastra a Wall Street y los mercados asiáticos a la baja
Nasdaq cae 1.88%, Nvidia pierde 3% y Asia sufre liquidaciones masivas. La burbuja de valoración de IA colapsa mientras los inversores revisan expectativas económicas.
La semana que termina el 7 de noviembre de 2025 ha dejado un rastro de correcciones significativas en los principales índices bursátiles mundiales, marcada por una intensa liquidación de valores tecnológicos que ha golpeado simultáneamente tanto a Wall Street como a los mercados asiáticos. Lo que comenzó como una corrección de ganancias se ha transformado en una revisión profunda de las valuaciones de empresas relacionadas con inteligencia artificial, poniendo fin a meses de euforia especulativa.
El colapso en Wall Street
El martes 3 de noviembre marcó el inicio de la turbulencia cuando el Nasdaq Composite cayó un 2.04%, mientras el S&P 500 se desplomó un 1.17%. La liquidación se intensificó el jueves 6 de noviembre, con el Nasdaq cayendo 1.88% para cerrar en 23,056.77 puntos, el S&P 500 perdiendo 1.10% para alcanzar 6,721.21, y el Dow Jones cayendo 0.82% a 46,921.53 puntos.
Las acciones de inteligencia artificial fueron especialmente golpeadas. Palantir experimentó una caída de 8% a pesar de reportar un aumento de ingresos del 63%, mientras que Nvidia se contrajo más del 3% y Advanced Micro Devices (AMD) perdió más del 6%. Esta desconexión entre resultados empresariales y rendimiento de precios revela una realidad incómoda: los inversores están revaluando drásticamente los múltiplos de valuación de este sector.
La propagación a los mercados asiáticos
Asia no tardó en reflejar la turbulencia occidental. El miércoles 5 de noviembre, el Nikkei 225 de Japón cayó hasta 4.7% en su peor momento, impulsado por las caídas en empresas de semiconductores como Advantest. El impacto fue aún más severo en Corea del Sur, donde el Kospi se desplomó hasta 6.2% en el trading intradiario, con gigantes de chips como Samsung Electronics y SK Hynix experimentando caídas de 8% y 9% respectivamente.
Taiwan también sufrió pérdidas significativas, con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) cediendo 3% de su valor. En Hong Kong, el Hang Seng Tech Index cayó hasta 2.9%. SoftBank de Japón fue particularmente castigada, perdiendo 10% y erosionando más de $30 mil millones en capitalización de mercado.
Las causas subyacentes de la corrección
Detrás de esta liquidación masiva se encuentran múltiples factores convergentes. En primer lugar, existe una creciente preocupación sobre una burbuja de valoración en el sector tecnológico e inteligencia artificial. El Buffett Indicator, métrica preferida por Warren Buffett que compara el valor total del mercado estadounidense con el tamaño de la economía, ha alcanzado un nivel histórico superior al 200%, señalando que el mercado de valores podría estar significativamente sobrevalorado.
En segundo lugar, los datos del mercado laboral han aumentado la incertidumbre económica. En octubre se registró el número más alto de anuncios de despidos desde 2003, según datos de Challenger, Gray & Christmas. Esto ha alimentado preocupaciones sobre una posible debilitación económica que contrasta con los precios de acciones que continúan en máximos históricos.
En tercer lugar, las señales conflictivas de la Reserva Federal han perturbado el sentimiento del mercado. Aunque ha habido reducciones de tasas de interés, la advertencia de Powell contra la expectativa de más cortes en diciembre ha enfriado significativamente la demanda de riesgo.
Las amenazas de aranceles del Presidente Trump contra China también han contribuido a la volatilidad, creando incertidumbre adicional en los mercados globales. Estos factores se combinan para crear un entorno donde los inversores que han acumulado ganancias sustanciales desde el inicio del rally de 2023 están optando por realizar ganancias, mientras que aquellos que permanecen al margen luchan con el miedo a perder oportunidades.
Liquidaciones en cascada
La corrección se ha extendido más allá de las acciones tradicionales. El mercado de criptomonedas experimentó liquidaciones por $2.1 mil millones en 24 horas, con Bitcoin y Ethereum liderando las pérdidas con $644 millones y $679.9 millones en liquidaciones respectivamente. Bitcoin cayó 2.4%, acercándose a $101,500 desde máximos de $126,000 hace un mes.
Los ETF de Bitcoin experimentaron su sexto día consecutivo de salidas netas por $577.74 millones, mientras que los ETF de Ethereum registraron su quinto día de salidas por $219.37 millones, reflejando una reducción generalizada en el apetito por activos de riesgo.
Perspectivas y volatilidad en aumento
El índice de volatilidad de Wall Street, conocido como el “indicador de miedo”, aumentó 11% durante el descenso de jueves. El índice Fear and Greed de CNN ha permanecido en territorio de “miedo extremo”, reflejando la tensión en los mercados.
Sin embargo, a partir del viernes 7 de noviembre, se observaban signos tempranos de estabilización. Los futuros del mercado estadounidense y los mercados europeos mostraban ligeras ganancias, aunque los mercados asiáticos continuaban bajo presión. El oro continuaba atrayendo demanda como activo seguro.
Conclusión
La liquidación de valores tecnológicos de principios de noviembre representa un punto de inflexión importante en los mercados de 2025. Tras meses de ganancias impulsadas por la euforia de la inteligencia artificial, los inversores están reajustando sus expectativas y cuestionando si las valuaciones reflejan la realidad económica subyacente. Aunque la corrección ha sido severa, los analistas permanecen divididos sobre si se trata de una corrección saludable de un mercado sobrecalentado o del comienzo de una caída más profunda. Lo que es cierto es que Wall Street y los mercados asiáticos continúan navegando un entorno de considerable incertidumbre, donde el sentimiento del mercado puede cambiar rápidamente ante cualquier anuncio de política económica o dato empresarial.