Las acciones mundiales caen mientras los directores ejecutivos de los bancos advierten de una corrección del mercado
Los CEOs de Goldman Sachs y Morgan Stanley predicen una corrección del 10-20%. Wall Street cae tras las advertencias de los principales bancos de inversión.
Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un descenso significativo este martes tras las advertencias emitidas por los directores ejecutivos de dos de las instituciones financieras más influyentes del mundo. En la Cumbre Global de Líderes Financieros celebrada en Hong Kong, los CEOs de Goldman Sachs y Morgan Stanley expresaron su preocupación sobre la inminencia de una corrección del mercado, desatando una ola de ventas tanto en Wall Street como en los mercados asiáticos y europeos.
Advertencias de los principales bancos de inversión
David Solomon, CEO de Goldman Sachs, fue contundente en su análisis durante el evento: “Es probable que veamos un retroceso del 10% al 20% en los mercados de valores en los próximos 12 a 24 meses”. Solomon enfatizó que estas correcciones son fenómenos normales en mercados alcistas prolongados, comparando la situación actual con ciclos históricos que han caracterizado a los mercados financieros globales.
Por su parte, Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, concordó con esta evaluación, señalando que los inversores deberían acoger positivamente la posibilidad de retrocesos del 10% al 15%, siempre y cuando no sean impulsados por un colapso macroeconómico. Pick advirtió además sobre riesgos de errores de política económica en Estados Unidos y las incertidumbres geopolíticas que enfrenta el mercado global.
Contexto de valuaciones elevadas
Las advertencias de estos ejecutivos llegan en un momento en que el S&P 500 continúa alcanzando máximos históricos, reavivando comparaciones con la burbuja de las punto-com de los años noventa. Mike Gitlin, presidente y CEO de Capital Group, que gestiona aproximadamente 3 billones de dólares, reconoció que aunque las ganancias corporativas son sólidas, “lo que es desafiante son las valuaciones”. Gitlin observó que la mayoría de los analistas ubicarían el mercado “en algún lugar entre justo y lleno”, pero dudaba que muchos lo clasificaran como “entre barato y justo”.
Reacciones de los mercados globales
Las advertencias tuvieron un impacto inmediato en los mercados internacionales. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón descendió 1,74%, mientras que el KOSPI de Corea del Sur sufrió la caída más severa con una disminución del 2,37%. En Europa, el índice STOXX 600 cayó aproximadamente 1,41% en las operaciones matutinas, y el FTSE 100 del Reino Unido descendió 1,11% antes del mediodía.
En Wall Street, el Dow Jones Industrial Average cayó 450 puntos, equivalente a un descenso del 1%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron caídas del 0,70% y 1,20%, respectivamente. El índice de volatilidad VIX, conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, se mantuvo cerca de máximos de dos semanas.
Presión particular en acciones tecnológicas
Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas durante la sesión. Palantir Technologies se desplomó casi 7% en operaciones posteriores al mercado a pesar de reportar una proyección de ingresos para el cuarto trimestre superior a las estimaciones de analistas. Nvidia cedió 2,3%, Alphabet perdió 1,8%, y Meta cayó 1,22%.
Este deterioro refleja crecientes dudas sobre si las valuaciones de las acciones tecnológicas, especialmente en el sector de inteligencia artificial, pueden sostenerse sin una expansión de ganancias continua. Lisa Shalett, jefa de estrategia de inversión de Morgan Stanley, recomendó a los clientes considerar tomar ganancias en acciones especulativas de alto beta y reasignar recursos a empresas más grandes y de calidad.
Contexto macroeconómico más amplio
Las advertencias de los CEOs de Goldman Sachs y Morgan Stanley se suman a las ya emitidas por Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, quien el mes pasado había advertido sobre el riesgo elevado de una corrección significativa dentro de seis meses a dos años, citando tensiones geopolíticas, gasto fiscal creciente y militarización global.
Además, Colm Kelleher, presidente de UBS, advirtió sobre riesgos sistémicos emergentes en el mercado de crédito privado, donde las aseguradoras son grandes compradoras de préstamos corporativos que conllevan rendimientos más elevados pero también mayores riesgos.
Perspectiva de los analistas
A pesar de las advertencias, los ejecutivos bancarios enfatizan que tales correcciones son ciclos normales del mercado que no necesariamente indican debilidad estructural. Solomon indicó que la recomendación estándar del banco a los clientes es mantenerse invertidos y reevaluar la asignación de cartera en lugar de intentar jugar el mercado a corto plazo.
Sin embargo, Charlie Ripley, estratega senior de inversión de Allianz Investment Management, advierte que en estos momentos de volatilidad, “cualquier pequeña noticia puede definitivamente desencadenar un cambio de sentimiento”.
Fortaleza subyacente de los resultados corporativos
A pesar de las preocupaciones sobre valuaciones, los resultados corporativos del tercer trimestre han demostrado ser resilientes. Más del 83% de las empresas del S&P 500 que reportaron hasta el sábado superaron las expectativas de analistas, en comparación con el promedio histórico del 67,2%. Esta fortaleza sugiere que, aunque puede haber una corrección técnica, los fundamentos empresariales siguen siendo sólidos.
Conclusión
La caída de los mercados mundiales refleja un cambio en la percepción de riesgo entre los inversores, especialmente después de un período de ganancias sostenidas impulsadas por el entusiasmo sobre tecnología e inteligencia artificial. Mientras que los líderes de Goldman Sachs y Morgan Stanley ven una corrección como parte natural de ciclos de mercado saludables, sus advertencias subrayan la importancia de la diversificación y la prudencia en la asignación de capital en este ambiente de incertidumbre creciente.
Para los inversores en Economía Mundial, estas advertencias sirven como recordatorio de que incluso en mercados alcistas prolongados, las correcciones son eventos normales que deben anticiparse como parte de una estrategia de inversión a largo plazo responsable.