Los mercados asiáticos se disparan tras el cambio de postura de Trump sobre los aranceles a China

Trump retrocede en su guerra comercial con China tras el desplome histórico de Wall Street. Nikkei y Hang Seng lideran las ganancias antes de la cumbre Xi-Trump en Corea del Sur.

Las principales bolsas asiáticas experimentaron fuertes alzas este lunes 20 de octubre, impulsadas por las señales de distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que el presidente Donald Trump suavizara su postura sobre los aranceles y confirmara su próxima reunión con el mandatario chino Xi Jinping.

Rebote generalizado en los mercados asiáticos

El Nikkei 225 de Japón lideró las ganancias regionales con un salto del 2,8%, alcanzando los 48.975 puntos, cerca de máximos históricos. Este repunte fue impulsado tanto por el optimismo comercial como por la formación de un nuevo gobierno de coalición en Japón que prepara el terreno para la primera mujer primera ministra del país.

En Hong Kong, el Hang Seng registró una notable subida del 2,09% al inicio de la sesión, alcanzando los 25.775 puntos, recuperándose bruscamente tras haber sufrido su mayor pérdida del viernes desde abril. El índice tecnológico Hang Seng avanzó incluso un 3,1%.

Las bolsas de China continental también se sumaron al rally alcista. El Shanghai Composite ganó un 0,63%, mientras que el mercado de Shenzhen se anotó un 0,98%. El índice CSI 300 subió un 1,2%, impulsado por datos económicos que mostraron que el PIB chino creció un 4,8% interanual en el tercer trimestre, superando las expectativas.

En Corea del Sur, el índice Kospi registró una ganancia del 0,36% después de alcanzar un máximo histórico por tercer día consecutivo, mientras que el índice Kosdaq subió un 1,13%.

El giro estratégico de Trump

El repunte de los mercados asiáticos siguió a un cambio significativo en el discurso del presidente estadounidense. Apenas una semana después de amenazar con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, Trump reconoció que tales medidas “no son sostenibles”.

“No es sostenible, pero ese es el número. Probablemente no lo sea; podría mantenerse. Pero me obligaron a hacerlo”, declaró Trump en una entrevista con Fox Business. El mandatario añadió: “Creo que nos irá bien con China, pero tenemos que tener un trato justo”.

Las declaraciones más conciliadoras de Trump llegaron después de que los mercados financieros experimentaran fuertes caídas el viernes anterior. Wall Street se desplomó bruscamente tras el anuncio de los aranceles del 100%, con el S&P 500 y el Nasdaq experimentando sus mayores caídas porcentuales en un solo día desde abril. La venta masiva eliminó aproximadamente 2 billones de dólares en valor de mercado.

Confirmación de la cumbre Trump-Xi

Trump confirmó que se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur en el marco de la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), programada para comenzar el 31 de octubre. “Nos reuniremos en un par de semanas. Nos reuniremos en Corea del Sur con el presidente Xi”, declaró Trump.

El presidente estadounidense también anunció que planea viajar a China a principios del año próximo y expresó su expectativa de concretar un acuerdo comercial con su homólogo chino. “Creo que acabaremos con un acuerdo comercial muy fuerte. Ambos estaremos contentos”, añadió Trump durante una recepción al primer ministro australiano Anthony Albanese en la Casa Blanca.

Reanudación del diálogo comercial

Como paso previo a la cumbre presidencial, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el viceprimer ministro chino He Lifeng acordaron reunirse en persona la próxima semana en Malasia para continuar las negociaciones comerciales. Ambos funcionarios mantuvieron conversaciones descritas como “francas y detalladas” sobre el comercio bilateral.

El encuentro en Kuala Lumpur será determinante para salvar la reunión entre Trump y Xi prevista para finales de mes, y buscará encauzar las tensas relaciones comerciales después de que China endureciera el control sobre las tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de chips, teléfonos inteligentes, coches eléctricos y material militar.

Principales puntos de fricción

Trump señaló las tierras raras, el fentanilo y la soja como los principales temas de disputa con China. Estados Unidos quiere que China detenga el envío de fentanilo y reanude las compras de soja, además de evitar que “jueguen al juego de las tierras raras” con Washington.

La soja ha sido un elemento clave de presión para China en la disputa comercial. El año pasado, China importó unos 12.600 millones de dólares del grano estadounidense, pero este año la cifra ha sido cero, al optar por proveedores sudamericanos. El descontento entre los agricultores estadounidenses —una base electoral importante para Trump— crece ante la caída de precios.

Contexto de la disputa comercial

Las tensiones entre Washington y Pekín se intensificaron tras el anuncio de China de imponer amplios controles sobre la exportación de minerales de tierras raras en noviembre. Trump respondió amenazando con cuadruplicar los aranceles sobre productos chinos, lo que ocasionaría un arancel total del 157%.

Esta represalia marcó el mayor desencuentro con Pekín desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria en mayo para negociar una rebaja de los aranceles, que Washington había elevado a 145% durante la guerra comercial impulsada por Trump tras su regreso a la Casa Blanca. Esa tregua, decretada por Trump en mayo y prorrogada en agosto, termina el 10 de noviembre.

Reacción de Wall Street

Los mercados estadounidenses también respondieron positivamente al cambio de tono del presidente. El lunes anterior, tras los comentarios más optimistas de Trump sobre China, el Dow Jones subió un 1,3%, el S&P 500 avanzó un 1,56% y el Nasdaq ganó un 2,21%. El repunte fue liderado por las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial, ya que los inversores ganaron esperanzas de descongelar las tensiones.

Los futuros del S&P 500 subieron más de un 1% en las primeras operaciones asiáticas el lunes, después de que el índice de referencia se desplomara un 2,7% el viernes, su mayor pérdida en seis meses. El petróleo también subió más de un 1% tras dos días de pérdidas.

Perspectivas económicas

Los datos mostraron que la economía china creció un 1,1% en el tercer trimestre, superando las previsiones, mientras que la producción industrial también superó expectativas con un aumento del 6,5%. Sin embargo, en términos anuales, su crecimiento del 4,8% marca el ritmo más lento en un año.

Los analistas consideran que la moderación del discurso presidencial y la confirmación de negociaciones contribuyeron a limitar las fuertes caídas de Wall Street originadas por el anuncio repentino de los aranceles. Los inversores ahora esperan que la próxima reunión entre Trump y Xi pueda establecer nuevas reglas sobre transferencia de tecnología y acceso a los mercados.

A pesar del optimismo renovado, persisten riesgos encubiertos. La deflación continuada en China y la caída de los precios de la vivienda demuestran que el sector inmobiliario sigue siendo un gran lastre para la economía, la riqueza de los hogares y el gasto. Los mercados permanecen sensibles a cualquier dato negativo o giro en las expectativas globales sobre las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial