Mercados Cripto se Desploman: Liquidaciones Rondan los Mil Millones

Septiembre 2025 confirma la maldición cripto con liquidaciones récord. Bitcoin pierde $110K mientras el pánico alcanza niveles extremos en el mercado global.

El mes de septiembre de 2025 está resultando ser un período turbulento para los mercados de criptomonedas, confirmando una vez más la maldición histórica del “septiembre rojo” que ha afectado al sector durante años. Los datos más recientes revelan que las liquidaciones de posiciones apalancadas han alcanzado cifras cercanas a los mil millones de dólares en múltiples ocasiones durante este mes, marcando uno de los eventos de liquidación más significativos desde marzo de 2025.

El desplome en cifras

La magnitud del colapso actual es verdaderamente impresionante. Durante las últimas 24 horas del 25 de septiembre, más de $1.1 mil millones en posiciones apalancadas fueron liquidadas, con Ethereum liderando las pérdidas al contribuir con $409 millones en liquidaciones, mientras que Bitcoin registró $272 millones. El evento de liquidación más grande ocurrió en la plataforma Hyperliquid, donde una sola orden de ETH-USD por valor de $29.12 millones fue cerrada forzosamente.

Esta cascada de liquidaciones ha impactado severamente los precios de las principales criptomonedas. Bitcoin ha caído por debajo de los $110,000, marcando una disminución diaria de más del 3% y representando su mayor caída en un solo día desde el inicio del mes. Por su parte, Ethereum experimentó una caída aún más pronunciada del 7.5%, cotizando por debajo de los $4,000, nivel que no había perdido en más de 40 días.

Factores detrás del colapso

Presiones macroeconómicas

El desplome actual no es resultado de un evento aislado, sino de una convergencia de factores macroeconómicos adversos. A pesar de que la Reserva Federal implementó un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en septiembre, las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación persistente han limitado el potencial alcista de las criptomonedas.

El fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por temores de recesión y expectativas de políticas monetarias más restrictivas, ha alejado a los inversores de activos de mayor riesgo como las criptomonedas. Adicionalmente, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre un posible cierre del gobierno estadounidense han alimentado un sentimiento de aversión al riesgo.

Liquidaciones masivas y apalancamiento excesivo

El mercado de criptomonedas había acumulado una cantidad peligrosa de posiciones apalancadas largas, creando un entorno frágil susceptible incluso a correcciones menores de precios. Cuando los precios comenzaron a caer, estas vulnerabilidades fueron explotadas por movimientos significativos que se amplificaron por los vientos macroeconómicos adversos.

Más de 233,000 traders fueron liquidados en un período de 24 horas, con la mayoría de las liquidaciones proveniendo de posiciones largas, lo que indica que los operadores que apostaban por aumentos de precios fueron sorprendidos por la brusca reversión del mercado.

Salidas de ETFs y sentimiento institucional

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y Ethereum han experimentado flujos de salida masivos. Los ETFs spot de Bitcoin registraron una salida neta de $258.46 millones el 25 de septiembre, mientras que los ETFs de Ethereum han visto más de $250 millones en salidas, con el FETH de Fidelity liderando las retiradas con $158 millones.

Estas salidas reflejan que el sentimiento institucional alrededor de las criptomonedas se ha deteriorado rápidamente, incluso ante el lanzamiento del primer ETF de staking de Ethereum, que no logró cambiar la percepción del mercado.

El índice de miedo alcanza niveles extremos

El Índice de Miedo y Codicia de las Criptomonedas ha caído dramáticamente a 28 puntos, marcando su nivel más bajo desde abril y representando una caída de 16 puntos en un solo día. Este indicador, que oscila entre 0 (miedo extremo) y 100 (codicia extrema), señala que los inversores están experimentando niveles de pánico no vistos desde que Bitcoin cotizaba a $83,000.

Perspectivas y oportunidades

A pesar de la volatilidad actual, algunos analistas mantienen una perspectiva cautelosamente optimista. Los datos históricos sugieren que septiembre tradicionalmente ha sido el mes más débil para Bitcoin, con pérdidas promedio del 3.18% entre 2010 y 2024. Sin embargo, octubre históricamente ha sido el “mes dorado” de Bitcoin, con ganancias promedio del 21.89%.

Los expertos señalan que la oferta de Bitcoin en exchanges ha caído a un nuevo mínimo de 2.4 millones de BTC en septiembre, indicando una fuerte acumulación y almacenamiento fuera de los exchanges, lo que refuerza las expectativas de una recuperación inminente.

Además, Tether ha aumentado la emisión de USDT en septiembre, con su capitalización de mercado subiendo de $167 mil millones a $172.8 mil millones, lo que sugiere un aumento en la demanda de stablecoins y proporciona liquidez potencial para futuras compras.

Conclusión

El desplome actual de los mercados de criptomonedas, caracterizado por liquidaciones que se acercan a los mil millones de dólares, representa un evento significativo que confirma la naturaleza volátil de estos activos. Mientras que los factores macroeconómicos adversos, el apalancamiento excesivo y las salidas institucionales han creado una tormenta perfecta, los fundamentos a largo plazo del mercado permanecen sólidos.

La adopción institucional continua, las actualizaciones de red en progreso y la normalización del entorno regulatorio son vistos como vientos de cola para una potencial recuperación. El período entre septiembre y diciembre de 2025 podría convertirse en el tramo más alcista para las altcoins en los últimos cuatro años, siempre que las condiciones macroeconómicas y regulatorias no se deterioren aún más.

Para los inversores, este episodio sirve como un recordatorio de la importancia de la gestión cuidadosa del capital y la preparación para la volatilidad inesperada que caracteriza al mercado de criptomonedas.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial