Los mercados mundiales caen ante la disminución de las posibilidades de una bajada de tipos por parte de la Fed
La Fed frena los recortes y desata pánico global. Bolsas se desploman en Wall Street, Europa y Asia ante el fin de las esperanzas de alivio monetario.
La Fed frena los recortes de tipos y desata una ola global de ventas
La Reserva Federal ha apagado las esperanzas de reducir los tipos de interés en diciembre, provocando un colapso generalizado en las bolsas mundiales. Los comentarios restrictivos de los funcionarios de la Fed han hecho que las probabilidades de un recorte caigan desde el 95% hace apenas un mes hasta apenas el 49-52% en la actualidad.
Derrumbe global: Wall Street lidera las pérdidas
Wall Street sufrió una caída significativa el jueves y viernes, con el Nasdaq perdiendo más del 2,5% y el S&P 500 cayendo el 1,67%, mientras que el Dow Jones retrocedió el 1,36%. Las grandes tecnológicas, especialmente Nvidia, Broadcom, Alphabet y Amazon, lideraron las pérdidas con caídas superiores al 2-5%. La volatilidad se intensificó con el índice Cboe superando los 22 puntos, reflejando una creciente aversión al riesgo entre los inversores.
Europa y Asia se sumen en la debacle
Los mercados europeos se desplomaron en línea con Wall Street. El Ibex 35 español cayó más del 1,40%, mientras que el DAX alemán perdió el 0,67%, el CAC 40 francés cedió el 0,81%, y el FTSE 100 británico retrocedió el 1,14%. El Eurostoxx 50 restó el 0,87% y el Stoxx 600 el 1,01%.
En Asia, las caídas fueron aún más pronunciadas. El Nikkei 225 japonés se desplomó el 1,8%, el Kospi de Corea del Sur cayó un 3,8%, y los mercados chinos se dejaron entre el 0,9% y el 2% en Hong Kong.
La Fed mantiene un tono restrictivo pese a los temores
Los funcionarios de la Reserva Federal han reiterado su preocupación por los niveles de inflación y la estabilidad laboral, frenando cualquier expectativa de alivio monetario inmediato. Con la ausencia de datos económicos clave debido al cierre del Gobierno estadounidense, los inversores enfrentan una incertidumbre adicional que alimenta el nerviosismo de los mercados.
Las valoraciones tecnológicas bajo presión
La inquietud sobre las valoraciones de las empresas tecnológicas se ha intensificado, especialmente en un contexto de elevados gastos de capital en inteligencia artificial. Algunos analistas advierten que mercados tan caros necesitan tasas más bajas para justificar sus precios actuales, lo que convierte la incertidumbre sobre la política de la Fed en un factor crítico para el desempeño futuro.
China agrava la incertidumbre con datos débiles
Los últimos indicadores económicos de China mostraron una desaceleración preocupante. La producción industrial creció al ritmo más lento en 14 meses, con un 4,9% interanual frente al 6,5% de septiembre, mientras que la inversión en activos fijos se debilitó significativamente. Estos datos añadieron otra capa de cautela a un mercado ya nervioso.
¿Qué esperar en las próximas semanas?
La próxima reunión del FOMC está programada para el 17 y 18 de diciembre de 2025, con la conferencia de prensa de Powell que seguirá inmediatamente después del anuncio de la declaración. Los mercados permanecerán atentos a los próximos datos de inflación (CPI) y empleo a mediados de noviembre, que podrían determinar el rumbo de la política monetaria estadounidense.
Con las probabilidades de un recorte en diciembre prácticamente en línea con un lanzamiento de moneda, los inversores han iniciado una rotación hacia activos más defensivos, abandonando el entusiasmo que caracterizó los primeros meses de 2025.