Los operadores de Bitcoin reducen su apalancamiento a medida que el mercado se estabiliza
Tras perder $39 mil millones en liquidaciones masivas, los operadores de Bitcoin adoptan estrategias defensivas. El mercado cripto madura hacia niveles de apalancamiento más sostenibles.
Introducción
Tras un período tumultuoso en los mercados de criptomonedas durante octubre y principios de noviembre de 2025, el comportamiento de los operadores ha cambiado dramáticamente. Luego de sufrir liquidaciones masivas por más de 39 mil millones de dólares combinados en dos meses, los traders están reduciendo deliberadamente su apalancamiento, un cambio fundamental que sugiere una madurez creciente en el ecosistema cripto.
El colapso apalancado de octubre
En octubre de 2025, el mercado experimentó lo que muchos expertos consideran la mayor liquidación de derivados en la historia de las criptomonedas. Un anuncio sorpresa del presidente Trump sobre aranceles del 100% a productos chinos desencadenó un crash que llevó a Bitcoin desde más de $112,000 hasta por debajo de $105,000 en solo 24 horas.
Los números fueron devastadores: más de $19,13 mil millones en posiciones apalancadas fueron liquidadas en un único día, afectando a más de 1,6 millones de traders. Las posiciones largas predominaban en el mercado con una relación largo-corto de aproximadamente 5:1, lo que significaba que la mayoría de los operadores habían apostado por una dirección alcista y quedaron completamente sorprendidos por el movimiento adverso.
La cascada de November: Lecciones más duras
La volatilidad continuó en noviembre. Durante esta etapa, Bitcoin cayó nuevamente por debajo de $100,000, desencadenando otra ronda de liquidaciones masivas de más de $20 mil millones. Esta vez, la debacle fue amplificada por plataformas descentralizadas de derivados como Hyperliquid y Aster, que ofrecían niveles insostenibles de apalancamiento—hasta 1,001:1 en algunos casos.
Lo particularmente preocupante fue la naturaleza algorítmica de estas liquidaciones. Los bots de trading automatizados ejecutaban órdenes de stop-loss en milisegundos, creando un efecto cascada donde cada liquidación forzada generaba presión de venta adicional, empujando los precios aún más bajos.
El cambio en el comportamiento: Desapalancamiento deliberado
Sin embargo, después de estos eventos traumáticos, algo cambió en el mercado. Los datos más recientes revelan una transformación significativa en cómo operan los traders.
Según análisis de CryptoQuant del 8 de noviembre, el Índice de Apalancamiento a Corto Plazo (ST_ELR) de Binance cayó a 0.2247, por debajo de su promedio de 20 días de 0.2391 y acercándose a su umbral de volatilidad más bajo de 0.2069. Este descenso refleja el desapalancamiento deliberado que experimentó el mercado cuando Bitcoin se deslizó de $110,000 a alrededor de $102,000.
Los analistas de CryptoQuant describen esta fase como una “fase de limpieza” donde los traders excesivamente expuestos salen del mercado voluntariamente, permitiendo que la liquidez y la volatilidad se reequilibren naturalmente.
Estabilización y recuperación
La estabilización ha sido palpable desde principios de noviembre. Cuando el gobierno estadounidense resolvió su cierre récord de 40 días a través de una medida presupuestaria bipartidista, el apetito por riesgo se recuperó significativamente. Bitcoin saltó un 4% hasta alcanzar $106,000, mientras que Ethereum subió un 5,2% a $3,600.
Este rebote no fue impulsado por especuladores apalancados, sino por compradores institucionales que confiaban más en la estabilidad política. Los datos muestran que los operadores están adoptando estrategias más defensivas y prudentes, priorizando los productos regulados como los ETFs de Bitcoin y Ethereum sobre los derivados de apalancamiento extremo.
Implicaciones regulatorias y de mercado
El desapalancamiento masivo ha capturado la atención de los reguladores. La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) está preparando propuestas para limitar el apalancamiento disponible para traders minoristas a niveles similares a los mercados tradicionales—potencialmente en torno a 10x o 20x.
Además, la CFTC confirmó que está considerando aprobar trading de criptomonedas spot apalancado en bolsas reguladas estadounidenses ya para próximo mes, señalando un movimiento hacia mayor regulación y supervisión del mercado.
Conclusión: Una industria que madura
El desapalancamiento voluntario y sistemático que vemos actualmente en los mercados cripto representa más que una simple reacción a las pérdidas. Marca el fin de una era donde los traders minoristas podían acceder fácilmente a niveles insostenibles de apalancamiento.
Con regulaciones más estrictas en el horizonte y una mayor conciencia entre operadores sobre los riesgos inherentes al apalancamiento, el mercado de criptomonedas está evolucionando hacia una estructura más sostenible. Los tiempos de la especulación desenfrenada están llegando a su fin, dando paso a un ecosistema cripto más maduro, institucionalizado y resiliente.