IBEX 35 Conquista los 14.824 Puntos: Máximos de 17 Años Sacuden la Bolsa Española
IBEX 35 explota hasta 14.824 puntos, niveles no vistos desde 2008. La banca española arrasa con beneficios históricos récord.
El IBEX 35 Alcanza Cotas Récord desde 2008
La semana del 4 al 8 de agosto de 2025 ha sido histórica para los mercados financieros españoles. El IBEX 35 ha cerrado con una ganancia semanal espectacular del 4,94%, situándose en 14.824,9 puntos, niveles no vistos desde enero de 2008. Esta extraordinaria subida confirma a España como una de las bolsas más pujantes de Europa en lo que va de año, acumulando una revalorización del 27% desde enero.
El índice español ha firmado cinco semanas consecutivas de subidas, convirtiéndose en el segundo mejor mercado global del año, solo superado por el índice surcoreano Kospi. Esta tendencia alcista refleja la fortaleza de la economía española, que según el Fondo Monetario Internacional será la economía desarrollada que más crezca en 2025.
Sector Bancario: Motor del Rally Bursátil
El sector bancario español ha sido el verdadero protagonista de este rally histórico. BBVA ha liderado las subidas con un 2,87% en la última sesión, seguido de cerca por Banco Santander (+2,32%) y Unicaja (+2,77%). Esta fortaleza se sustenta en los resultados récord del primer semestre.
BBVA ha presentado el mejor semestre de su historia con beneficios de 5.447 millones de euros (+9%), y ha elevado sus perspectivas para el período 2025-2028, proyectando beneficios acumulados de 48.000 millones y distribución de 36.000 millones en dividendos.
Por su parte, Banco Santander también ha marcado récords con ganancias de 6.833 millones (+12,8%), convirtiéndose en el grupo cotizado que más dinero ganó en el semestre. La entidad presidida por Ana Botín ha mostrado particular fortaleza en España y Estados Unidos.
Otros Sectores en Foco
ArcelorMittal encabezó las subidas del viernes con un 3,04%, beneficiándose del optimismo hacia el sector industrial. En contraste, Indra fue el valor más castigado con una caída del 2,20%, seguido por Cellnex (-1,18%) y Naturgy (-1,13%).
Contexto Económico: España Brilla en Europa
Crecimiento Económico Robusto
La economía española mantiene su dinamismo con un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre de 2025, sustentado por el consumo privado y la inversión empresarial. Este crecimiento se sitúa muy por encima de la media europea, donde países como Alemania e Italia muestran signos de debilitamiento.
El empleo continúa siendo una fortaleza clave, con más de 22 millones de ocupados y una tasa de desempleo que ha caído al 10,29%, su nivel más bajo desde 2008. Además, España recibió esta semana más de 23.000 millones de euros del quinto desembolso del Plan de Recuperación, reforzando las perspectivas de crecimiento.
Prima de Riesgo en Mínimos
Los mercados están reflejando esta fortaleza económica. La prima de riesgo española cotiza por debajo de los 60 puntos básicos, niveles no vistos desde finales de 2021. Sin contar con el respaldo de tipos negativos del BCE, hay que remontarse a 2010 para encontrar un diferencial tan favorable.
Panorama Internacional: Tensiones y Oportunidades
Estados Unidos: Mercados Mixtos
Los mercados estadounidenses han mostrado señales mixtas durante la semana. El S&P 500 cerró en 6.389,4 puntos (+0,77%), mientras persisten las incertidumbres sobre la política de la Reserva Federal. La creación de empleo se ha ralentizado significativamente, con una media de solo 36.000 empleos mensuales en los últimos tres meses.
Europa: Entre la Cautela y la Resistencia
Los mercados europeos han mostrado mayor resistencia de la esperada. El EuroStoxx 50 avanzó un 0,29%, pese a las tensiones comerciales iniciales de la semana. Francia y Alemania han mostrado comportamientos divergentes, con el CAC 40 francés experimentando mayor volatilidad.
Política Monetaria: BCE Mantiene Pausa
El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés en el 2% en su reunión de julio, tras ocho recortes consecutivos desde junio de 2024. La inflación de la eurozona se mantiene estable en el 2%, exactamente en el objetivo del BCE, lo que permite a la institución evaluar con calma los próximos movimientos.
Christine Lagarde se mostró prudente, destacando que “el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales”. Los mercados descuentan una probabilidad inferior al 50% de nuevos recortes este año.
Mercados de Renta Fija y Divisas
Euríbor: Estabilización en Curso
El euríbor se mantiene estable en torno al 2,08%, proporcionando alivio a los hipotecados españoles. Esta estabilización responde a la pausa del BCE en su política de recortes, tras haber reducido los tipos desde el 4% al 2% actual en poco más de un año.
Euro: Presión Bajista Contenida
El euro ha mostrado cierta debilidad frente al dólar durante la semana, pero las preocupaciones iniciales sobre tensiones comerciales se han moderado. La moneda única se beneficia de la estabilidad de la inflación europea y las señales de resistencia económica.
Perspectivas y Riesgos
Factores Positivos
- Fortaleza económica española: Crecimiento superior al 2,5% proyectado para 2025
- Sector bancario robusto: Beneficios récord y balance saneado
- Mercado laboral dinámico: Creación continua de empleo
- Finanzas públicas mejoradas: Reducción de la prima de riesgo
Riesgos a Vigilar
- Estacionalidad de agosto: Tradicionalmente un mes volátil para los mercados
- Tensiones geopolíticas: Incertidumbres comerciales persistentes
- Sostenibilidad del rally: Después de subidas tan significativas, posibles tomas de beneficios
- Factores externos: Evolución de la economía global y políticas monetarias
Próxima Semana: Agenda Clave
Los inversores estarán atentos a:
- Datos de inflación europea de agosto
- Evolución de las tensiones comerciales
- Resultados empresariales pendientes del segundo trimestre
- Políticas de dividendos: Sabadell pagará 0,07 euros por acción el 29 de agosto
Conclusión
La semana del 4-8 de agosto de 2025 pasará a la historia como un punto de inflexión para los mercados españoles. El IBEX 35 no solo ha alcanzado máximos de 17 años, sino que ha demostrado la fortaleza estructural de la economía española en un entorno global complejo.
La combinación de crecimiento económico robusto, sector bancario en forma récord y condiciones financieras favorables posiciona a España como uno de los mercados más atractivos de Europa. Sin embargo, los inversores deberán mantener la prudencia ante la estacionalidad de agosto y los riesgos geopolíticos latentes.
Con la economía española creciendo por encima del 2,5% anual y las empresas del IBEX 35 mostrando beneficios históricos, el mercado español se encuentra en una posición privilegiada para afrontar los desafíos del segundo semestre de 2025.