uniQure lanza una oferta de 200 millones de dólares tras un avance en la terapia génica

uniQure logra un hito histórico con AMT-130, ralentizando 75% la progresión del Huntington. La empresa aprovecha el éxito para recaudar $200 millones en una oferta pública récord.

La empresa biotecnológica holandesa uniQure (NASDAQ: QURE) anunció el 24 de septiembre de 2025 una oferta pública de 200 millones de dólares en acciones ordinarias y warrants prefinanciados, tras revelar resultados revolucionarios de su terapia génica AMT-130 para la enfermedad de Huntington.

Avance histórico en el tratamiento de Huntington

El anuncio de la oferta coincide con el éxito del estudio pivotal de Fase I/II de AMT-130, que demostró una ralentización estadísticamente significativa del 75% en la progresión de la enfermedad de Huntington a los 36 meses. Los resultados, presentados el 23 de septiembre, representan la primera vez que una terapia génica ha logrado alterar significativamente el curso de esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

La terapia génica AMT-130 mostró resultados consistentes en múltiples medidas clínicas, incluyendo una reducción del 60% en la progresión medida por la Capacidad Funcional Total (TFC). Los niveles medios de neurofilamento ligero en el líquido cefalorraquídeo, un biomarcador de neurodegeneración, se encontraban 8.2% por debajo del valor inicial a los 36 meses.

Respuesta del mercado y cotización

Las acciones de uniQure experimentaron un salto espectacular tras el anuncio de los resultados clínicos, disparándose aproximadamente un 200% el 23 de septiembre, alcanzando los 47.50 dólares por acción. Esta reacción convierte a la empresa en una de las biotech con mayor valorización en un solo día durante 2025.

El rendimiento anual de las acciones muestra un aumento del 836.88% hasta la fecha, recuperándose dramáticamente desde su mínimo histórico de 3.73 dólares alcanzado en julio de 2024.

Estructura de la oferta pública

La oferta de 200 millones de dólares incluye acciones ordinarias y warrants prefinanciados, con Leerink Partners, Stifel, Van Lanschot Kempen y Guggenheim Securities actuando como gestores principales de la colocación. La empresa otorgará a los suscriptores una opción de 30 días para adquirir acciones adicionales hasta el 15% del total de la oferta.

Fortalecimiento financiero adicional

Paralelamente a la oferta pública, uniQure aseguró un préstamo de 175 millones de dólares con Hercules Capital. Esta facilidad crediticia refinancia la deuda existente de 50 millones con vencimiento extendido hasta 2030 y proporciona acceso a 125 millones adicionales en financiación no dilutiva.

La nueva estructura de deuda ofrece una tasa de interés más favorable del 9.70% (anteriormente 11.95%), mejorando significativamente el costo de capital de la empresa en un momento crítico de transición hacia la comercialización.

Perspectivas regulatorias y comerciales

uniQure planea presentar una Solicitud de Licencia Biológica (BLA) ante la FDA en el primer trimestre de 2026, con un posible lanzamiento comercial en Estados Unidos previsto para ese mismo año. AMT-130 ya cuenta con las designaciones de Breakthrough Therapy y RMAT de la FDA, lo que puede acelerar el proceso de revisión regulatoria.

El Dr. Walid Abi-Saab, director médico de uniQure, expresó que estos resultados “refuerzan nuestra convicción de que AMT-130 tiene el potencial de transformar fundamentalmente el panorama del tratamiento de la enfermedad de Huntington”.

Implicaciones del mercado biotecnológico

El éxito de AMT-130 representa un hito significativo en el campo de la terapia génica neurológica, siendo el primer tratamiento que demuestra eficacia clínicamente significativa contra la enfermedad de Huntington. La tecnología emplea un virus modificado que se administra directamente al cerebro durante una compleja cirugía de 12 a 18 horas.

Esta combinación de avances científicos, fortalecimiento financiero y perspectivas comerciales inmediatas posiciona a uniQure como una de las empresas biotecnológicas más prometedoras en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas raras, justificando tanto el interés de los inversionistas como la decisión de proceder con la significativa oferta pública de capital.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial