Noticias Económicas 10 Septiembre 2025: Decisión Histórica del BCE y Fed

BCE mantiene cautela mientras oro rompe récords históricos. Fed anticipa recorte con 90% probabilidad para próxima semana.

Mercados esperan decisiones clave de bancos centrales

Los mercados financieros globales se encuentran en una semana decisiva, con múltiples eventos que podrían redefinir las expectativas para el resto del año. En Estados Unidos, los inversores aguardan con expectación los datos de inflación que se publicarán mañana, 11 de septiembre, los cuales serán cruciales antes de la reunión del Banco de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre, donde se anticipa un recorte de tasas con un 90% de probabilidad.

Banco Central Europeo mantiene cautela

El Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy y mañana su reunión de política monetaria, con la decisión sobre tipos de interés programada para mañana a las 12:15 UTC. Tras mantener el tipo de depósito en el 2,00% en julio, los analistas no ven clara una nueva bajada en esta reunión de septiembre, condicionando las futuras decisiones a las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

La presidenta Christine Lagarde ofrecerá una conferencia de prensa a las 13:30 UTC para explicar la postura del banco central europeo. Los expertos señalan que tras ocho recortes consecutivos, los tipos se encuentran ahora en niveles “neutros”, requiriéndose señales adicionales de desaceleración para continuar con la política expansiva.

Tensiones geopolíticas impactan los mercados

La situación política en Francia genera incertidumbre, con el primer ministro François Bayrou enfrentando un voto de confianza que “con toda certeza perderá”. Esta inestabilidad política podría complicar los mecanismos de transmisión de la política monetaria del BCE en la segunda mayor economía de la eurozona.

Paralelamente, Rusia y Bielorrusia inician hoy el ejercicio militar Zapad-2025, que se extenderá hasta el 16 de septiembre, involucrando aproximadamente 13.000 efectivos, aunque la OTAN no lo considera una amenaza.

Materias primas en movimiento

El oro continúa su escalada alcista, batiendo récords históricos al superar los 3.700 dólares por onza troy en los futuros de diciembre, creciendo un 0,43% hasta situarse en 3.701,7 dólares. Este impulso se debe principalmente a las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

El petróleo también muestra fortaleza, con el Brent subiendo un 1,16% hasta los 67,01 dólares por barril para entregas de noviembre, mientras que el WTI avanza un 0,99% hasta los 63,2 dólares.

Economía española muestra resistencia

La inflación en España se mantiene estable en el 2,7% anual en agosto, igualando la lectura de julio y ligeramente por debajo de las previsiones del 2,8%. Sin embargo, la inflación subyacente repunta hasta el 2,4% desde el 2,3% anterior.

El IBEX 35 muestra fortaleza, acumulando una subida del 27% en lo que va de 2025, navegando mejor que sus pares internacionales las incertidumbres comerciales y las tensiones geopolíticas. El índice se sitúa cerca de los 15.000 puntos, a solo un 8% de sus máximos históricos de 2007.

Perspectivas económicas mixtas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento global para 2025, del 3,5% al 3,1%, reflejando los desafíos persistentes de las presiones inflacionarias y las tensiones geopolíticas.

En América Latina, los mercados muestran signos de recuperación tras un difícil 2024, con Colombia liderando los retornos bursátiles con una subida del 15,5% en 2025, seguida por México (9,3%) y Chile (8,5%). Esta recuperación coincide con la apreciación de las divisas regionales y un boom en las materias primas.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial