🚨 ¡Mercados en Shock! El BCE paraliza tipos mientras Wall Street alcanza máximos históricos

BCE mantiene tipos al 2% mientras mercados globales explotan. Bitcoin vuela a $114.000 e inflación USA preocupa.

Banco Central Europeo mantiene política monetaria sin cambios

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sus tipos de interés oficiales sin variación en su reunión del 11 de septiembre. Los tipos se mantienen en el 2,00% para el depósito, 2,15% para las operaciones principales de financiación y 2,40% para la facilidad marginal de crédito.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, declaró que “el proceso desinflacionario ha terminado” y que la inflación se encuentra actualmente “en torno al objetivo del 2% a medio plazo”. Esta decisión marca la segunda pausa consecutiva en el ciclo de recortes de tipos que comenzó en junio de 2024.

Nuevas proyecciones económicas del BCE

El organismo monetario europeo ha revisado sus perspectivas económicas:

Crecimiento del PIB:

  • 2025: 1,2% (revisión al alza desde el 0,9% previsto en junio)
  • 2026: 1,0% (ligera reducción desde el 1,1%)
  • 2027: 1,3% (sin cambios)

Inflación proyectada:

  • 2025: 2,1% (desde el 2,0% anterior)
  • 2026: 1,7% (desde el 1,6%)
  • 2027: 1,9% (desde el 2,0%)

Inflación estadounidense repunta al 2,9% en agosto

Los datos de inflación de Estados Unidos mostraron un repunte al 2,9% interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas respecto al mes anterior. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 3,1%, en línea con las expectativas de los analistas.

En términos mensuales, el IPC general subió un 0,4%, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3%. El incremento se vio impulsado principalmente por el aumento del 0,4% en el índice de vivienda y el repunte del 0,7% en el sector energético.

A pesar del repunte inflacionario, los mercados mantienen expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, con una probabilidad del 100% asignada a una reducción de 25 puntos básicos en la reunión del 16-17 de septiembre.

Wall Street alcanza nuevos récords históricos

Los mercados estadounidenses cerraron en máximos históricos tras conocerse los datos de inflación. El Dow Jones superó por primera vez los 46.000 puntos con una subida del 1,35%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,80% hasta los 5.680 puntos y el Nasdaq 100 ganó un 0,70%.

Acciones destacadas

  • Oracle corrigió más del 5% tras el fuerte rally del día anterior
  • Micron se disparó un 10% después de que Citi elevara su precio objetivo
  • Goldman Sachs, UnitedHealth Group y Caterpillar impulsaron al Dow Jones

Mercados europeos mantienen tendencia alcista

Las bolsas europeas cerraron con avances generalizados. El Ibex 35 subió un 0,59% hasta los 15.308 puntos, consolidando su cuarta sesión consecutiva al alza y acercándose a nuevos máximos.

Rendimiento de índices europeos:

  • Milán: +0,89%
  • París: +0,80%
  • Londres: +0,78%
  • Fráncfort: +0,26%

Valores destacados en España

En el selectivo español, Inditex lideró las subidas con un avance del 2,66%, seguida por Ferrovial (+2,07%) y Acerinox (+1,69%). Por el contrario, Puig Brands registró la mayor caída con un -1,96%.

Euríbor continúa su tendencia alcista

El euríbor se situó en el 2,168% en su tasa diaria del 11 de septiembre, registrando una subida de 0,008 puntos respecto a la jornada anterior. La media mensual de septiembre se establece en el 2,173%.

Esta tendencia alcista del euríbor impacta directamente en las hipotecas de tipo variable, mientras que la paralización de recortes del BCE mantiene estancado el mercado hipotecario.

Bitcoin supera los $114.000 impulsado por expectativas

El mercado de criptomonedas experimentó un fuerte repunte, con Bitcoin superando los $114.000 por primera vez desde el 24 de agosto. La criptomoneda principal registró una subida del 1,5% hasta alcanzar los $114.037.

Ethereum también mostró fortaleza con un avance del 2,2% hasta los $4.400, mientras que Dogecoin lideró las ganancias del Top 10 con una subida del 4,4%.

Los ETF de Bitcoin registraron entradas de más de $750 millones el miércoles, contribuyendo al impulso alcista del sector. El optimismo se ve reforzado por las expectativas de recortes de tipos de la Fed y la creciente adopción institucional.

Perspectivas de mercado

Los analistas mantienen una visión cautelosamente optimista para los mercados globales. Las expectativas de políticas monetarias más acomodaticias tanto en Europa como en Estados Unidos continúan siendo el principal motor de los mercados financieros.

Sin embargo, persisten riesgos relacionados con la persistencia de presiones inflacionarias y las tensiones geopolíticas, factores que podrían influir en las decisiones futuras de política monetaria.

La próxima semana será crucial con la reunión de la Fed del 16-17 de septiembre, donde se espera el primer recorte de tipos del año tras una serie de datos económicos mixtos que combinan debilidad en el mercado laboral con persistencia inflacionaria.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial