IBEX 35 Explota: España Rompe Records Historicos Mientras la Inflacion se Dispara al 2,7%
España destroza todos los pronosticos: IBEX 35 toca maximos historicos de 15.000 puntos mientras la inflacion repunta al 2,7%. Los mercados apuestan fuerte por recortes de la Fed en septiembre.
España Lidera el Crecimiento Europeo Mientras la Inflación Repunta
La economía española continúa destacando como la locomotora de crecimiento de Europa, consolidando su posición de liderazgo en un contexto de desaceleración generalizada en la eurozona. El IBEX 35 alcanzó ayer miércoles los 15.000 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, cerrando en 15.019,9 puntos con una subida del 1,08%. Este hito histórico refleja la confianza de los inversores en la fortaleza de la economía española.
Inflación Española Aumenta al 2,7% en Julio
El Instituto Nacional de Estadística confirmó que la inflación en España se aceleró hasta el 2,7% en julio, cuatro décimas por encima del 2,3% registrado en junio. Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, así como al aumento de precios en el transporte aéreo. El componente de vivienda experimentó un notable incremento, alcanzando una tasa anual del 6,7%.
La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles, se situó en el 2,3%, una décima por encima del mes anterior. Pese a este incremento, los datos mantienen a España en línea con las expectativas de control inflacionario del Banco Central Europeo.
Mercados Financieros: Expectativas de Recortes de la Fed Impulsan las Bolsas
Reserva Federal Bajo Presión para Recortar Tasas
Los mercados financieros han intensificado sus apuestas sobre un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre, con una probabilidad del 95,5% según los futuros de fondos federales. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, abogó públicamente por una reducción de 50 puntos básicos en la próxima reunión, mientras que algunos analistas consideran que incluso podría haber un recorte mayor.
La inflación estadounidense de julio se situó en el 2,7%, ligeramente por debajo de las expectativas del 2,8%, lo que ha reforzado las esperanzas de una política monetaria más laxa. Este dato, combinado con el debilitamiento del mercado laboral estadounidense, ha creado el escenario perfecto para que la Fed inicie el ciclo de bajadas.
IBEX 35 Camino de Nuevos Máximos
La bolsa española se encuentra en una racha alcista excepcional, acumulando su octava jornada consecutiva de subidas. Los valores bancarios lideran esta escalada, con BBVA y Banco Sabadell mostrando importantes avances. El optimismo se extiende por toda Europa, aunque España destaca claramente por encima del resto de mercados continentales.
Panorama Internacional: Tregua Comercial Entre Estados Unidos y China
Extensión de la Tregua Arancelaria
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva extendiendo por 90 días más la tregua arancelaria con China, evitando que expirara el plazo del 12 de agosto. Los aranceles estadounidenses se mantienen en el 30% sobre productos chinos, mientras que China mantiene un 10% sobre productos estadounidenses.
Esta extensión era esperada tras las negociaciones celebradas en Estocolmo durante julio, aunque las tensiones persisten. Trump ha condicionado futuras mejoras en la relación comercial a que China cuadruplique sus compras de soja estadounidense, mientras que persiste la amenaza de nuevos aranceles si China continúa comprando petróleo ruso.
Eurozona Muestra Signos de Desaceleración
La economía de la eurozona experimentó una notable desaceleración en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del PIB de apenas el 0,1% frente al 0,6% del trimestre anterior. España lideró el crecimiento con un 0,7%, seguida por Portugal (0,6%) y Estonia (0,5%), mientras que Alemania e Italia registraron contracciones del -0,1%.
Las previsiones de la Comisión Europea para 2025 apuntan a un crecimiento del 0,9% en la eurozona y del 1,1% en la UE, revisando a la baja las estimaciones anteriores debido a la mayor incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas.
Mercados de Materias Primas y Energía
Petróleo Continúa su Tendencia Bajista
El precio del petróleo mantiene su presión bajista, cotizando alrededor de los 65,77 dólares por barril para el Brent. La Agencia Internacional de Energía (IEA) recortó sus proyecciones de demanda global de crudo para el resto de 2025, citando una desaceleración en el crecimiento económico mundial y mejoras en la eficiencia energética.
Las previsiones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) son especialmente pesimistas, esperando que el precio del crudo Brent promedie menos de 60 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025, el primer trimestre con precios tan bajos desde 2020.
Bitcoin Alcanza Nuevos Máximos Históricos
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin batió un nuevo récord al superar los 124.500 dólares, aunque posteriormente retrocedió por debajo de los 122.000 dólares. La criptomoneda ha subido un 32% en lo que va de 2025, impulsada por las expectativas de recortes de tasas de la Fed y las reformas regulatorias favorables implementadas por la administración Trump.
Sector Inmobiliario y Turismo en España
Vivienda: Precios al Alza Pese a la Desaceleración
El mercado inmobiliario español mantiene su dinámica alcista en los precios, con incrementos que podrían alcanzar hasta el 9% en 2025 según algunas estimaciones. BBVA Research prevé subidas del 5% en 2024 y del 4,7% en 2025, impulsadas por la persistente escasez de oferta y la fortaleza de la demanda.
La venta de viviendas se recuperó en los primeros cinco meses de 2024 con un incremento interanual del 6,1%, favorecida por el descenso progresivo de los tipos de interés y la solidez del mercado laboral.
Turismo Bate Récords Históricos
España consolidó su posición como destino turístico preferido de Europa, recibiendo casi 44,5 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2025, un 4,7% más que el año anterior. Más significativo aún, el gasto turístico alcanzó los 59.622 millones de euros, con un crecimiento del 7,5% interanual.
Las Islas Baleares lideran como destino preferido con el 23,9% del total de visitantes y el 21,7% del gasto total. Reino Unido mantiene su liderazgo como mercado emisor principal, seguido de Alemania y Francia.
Perspectivas y Desafíos
Fortalezas de la Economía Española
España se ha consolidado como la economía desarrollada que más crecerá en 2025 según el FMI, repitiendo el liderazgo por segundo año consecutivo. La transformación del modelo de crecimiento hacia la demanda interna, liderada por el consumo privado y la inversión empresarial, aporta mayor sostenibilidad y equilibrio.
Riesgos en el Horizonte
Pese a la solidez actual, persisten riesgos externos significativos. Los aranceles de Trump, aunque España está menos expuesta que otros países europeos, podrían afectar las exportaciones. La fortaleza del euro frente al dólar también representa un desafío para la competitividad exportadora.
El principal riesgo interno radica en la sostenibilidad del crecimiento extensivo basado en mano de obra. Los expertos advierten que este modelo no es sostenible a largo plazo, especialmente en un entorno de crecientes tensiones sociales y políticas relacionadas con la inmigración.
La jornada del 14 de agosto de 2025 refleja un panorama económico global en transición, con España emergiendo como un actor destacado en medio de la incertidumbre internacional. Mientras los mercados financieros celebran las expectativas de una política monetaria más laxa, las tensiones comerciales y geopolíticas mantienen la cautela entre los inversores. La fortaleza de la economía española, tanto en términos de crecimiento como de atractivo turístico, posiciona al país como un refugio de estabilidad en un entorno europeo cada vez más desafiante.