Noticias Económicas del 19 de Agosto 2025: Euríbor Baja, Ibex 35 Vuela y Fed Prepara Recortes
El Ibex 35 vuela a máximos de 2007 mientras el Euríbor toca suelo. La Fed prepara recortes históricos que revolucionarán los mercados globales.
Los mercados globales mantienen el optimismo en medio de expectativas de relajación monetaria
Los mercados financieros mundiales continúan mostrando fortaleza este martes 19 de agosto, impulsados principalmente por las crecientes expectativas de que los bancos centrales inicien ciclos de recorte de tasas de interés en las próximas semanas.
Euríbor alcanza nuevos mínimos y el Ibex 35 marca máximos históricos
En Europa, el Euríbor continúa su tendencia bajista, situándose en 2,081% en su tasa diaria, lo que representa una caída de 0,003 puntos respecto al día anterior. Esta reducción beneficia a los hipotecados españoles y refleja las expectativas de una política monetaria más acomodaticia por parte del Banco Central Europeo.
Mientras tanto, la Bolsa española vive un momento excepcional. El Ibex 35 ha superado los 15.300 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007. Este avance está siendo liderado por los tres pesos pesados del índice: Santander, Inditex e Iberdrola. Las siderúrgicas ArcelorMittal y Acerinox también impulsan las ganancias con subidas del 3,02% y 2,53% respectivamente.
Estados Unidos: La Fed se prepara para recortar tasas en septiembre
En Estados Unidos, las expectativas de recorte de tasas se han consolidado después de los últimos datos económicos. La inflación estadounidense se mantiene estable en 2,7% en julio de 2025, mientras que los datos de empleo muestran cierto debilitamiento del mercado laboral.
Según los mercados de futuros, existe un 95,5% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre. Goldman Sachs es aún más optimista y proyecta cinco recortes de tasas entre 2025 y 2026, lo que llevaría la tasa de referencia al rango de 3%-3,25%.
El simposio de Jackson Hole, que se celebrará del 21 al 23 de agosto, será clave para conocer las intenciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Divisas y materias primas: dólar se debilita, oro mantiene niveles récord
En el mercado de divisas, el peso mexicano se ha depreciado 0,39% frente al dólar estadounidense, cotizando a 18,79 pesos por dólar. Esta depreciación se debe a la fortaleza general del billete verde y las expectativas sobre posibles acuerdos de paz entre Ucrania y Rusia.
El oro mantiene su atractivo como refugio de valor, cotizando cerca de los 3.337 dólares por onza. Los analistas esperan que el metal precioso alcance los 3.634 dólares para finales de 2025, impulsado por la inestabilidad geopolítica y las expectativas inflacionarias.
Por su parte, el petróleo experimenta volatilidad, con el Brent cotizando alrededor de 66 dólares por barril. Los precios se ven presionados por las conversaciones tripartitas entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos para poner fin al conflicto, lo que podría llevar al levantamiento de sanciones sobre el crudo ruso.
China demuestra resistencia económica
La economía china continúa mostrando fortaleza pese a la guerra comercial con Estados Unidos. El PIB chino creció un 5,2% interanual en el segundo trimestre de 2025, ligeramente por debajo del 5,4% del primer trimestre pero aún por encima de las expectativas del consenso.
Para el conjunto del primer semestre de 2025, China registró un crecimiento del 5,3%, alcanzando un PIB de aproximadamente 66,05 billones de yuanes (9,24 billones de dólares). Este desempeño coloca al gigante asiático en una posición favorable para cumplir su objetivo anual de crecimiento “en torno al 5%”.
Criptomonedas: Bitcoin mantiene niveles históricos
Bitcoin continúa cotizando en máximos históricos, superando los 118.000 dólares. Los analistas identifican cinco factores clave que impulsan su precio récord: el debilitamiento del dólar, las expectativas de bajada de tipos por parte de la Fed, la inclusión en planes de retiro 401(k), el crecimiento de los ETF de Bitcoin, y una regulación más clara en Estados Unidos.
Las previsiones para el resto de 2025 son optimistas, con estimaciones que apuntan a un precio promedio de 145.167 dólares y máximos potenciales de hasta 250.000 dólares.
Inflación europea se mantiene controlada
En la eurozona, la inflación se mantiene estable en 2,0% en julio, alineándose perfectamente con el objetivo del Banco Central Europeo. Esta estabilidad ha permitido al BCE mantener su tasa de depósito en 2,0% en su última reunión de julio, después de ocho recortes consecutivos desde junio de 2024.
Sin embargo, algunos analistas esperan que el BCE pueda realizar un recorte adicional de 25 puntos básicos en los próximos meses si las condiciones económicas lo ameritan.
Este panorama económico global refleja un momento de transición hacia políticas monetarias más acomodaticias, con los bancos centrales preparándose para apoyar el crecimiento económico en un entorno de inflación controlada y tensiones geopolíticas persistentes.