Trump da solo 50% de posibilidades a acuerdo UE antes del 1 agosto
Trump estima solo 50% de éxito en negociaciones con UE antes del 1 agosto. España alcanza récord histórico con 22 millones de empleados.
Tensiones Comerciales y Reunión Trump-Powell en Foco
El día económico ha estado marcado por las declaraciones del presidente Donald Trump sobre las negociaciones comerciales con la Unión Europea, estimando que existe “un 50% de posibilidades, o menos” de alcanzar un acuerdo antes del plazo límite del 1 de agosto. Esta incertidumbre ha mantenido a los mercados europeos en territorio negativo, con el EuroStoxx 50 registrando caídas del 0,10%.
En una decisión sin precedentes, Trump visitó ayer la sede de la Reserva Federal, donde se reunió con el presidente Jerome Powell. La reunión, que se centró en la renovación de los edificios de la Fed y las políticas de tipos de interés, transcurrió sin tensiones significativas según las declaraciones posteriores de ambos dirigentes. Trump expresó que había tenido “una muy buena reunión” con Powell, sugiriendo que el presidente de la Fed podría estar preparado para recortar las tasas de interés.
Decisiones de Política Monetaria en Europa
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo ayer sus tipos de interés de referencia en el 2%, poniendo fin a una racha de ocho recortes consecutivos desde junio de 2024. Esta decisión llega después de que la inflación en la eurozona alcanzara el objetivo del 2% en junio, aunque persiste la incertidumbre por las “disputas comerciales” según el, enfatizó que la política monetaria “seguirá basándose en los datos que se vayan recibiendo, sin comprometerse a ningún camino fijo para los tipos de interés”. Los datos muestran que la inflación subyacente se mantiene estable en el 2,3%.
España Supera los 22 Millones de Ocupados
El mercado laboral español alcanzó un nuevo hito histórico al superar por primera vez los 22 millones de ocupados en el segundo trimestre de 2025, concretamente 22.268.700 trabajadores. La tasa de paro cayó hasta el 10,29%, la cifra más baja desde el primer trimestre de 2008.
El empleo creció en 503.300 personas respecto al trimestre anterior, con un incremento interanual de 584.000 ocupados. La hostelería lideró la creación de empleo con 180.500 nuevos puestos (35,8% del total), seguida de la industria manufacturera y el comercio.
La inflación española se situó en el 2,2% en junio, dos décimas por encima del mes anterior, debido principalmente al encarecimiento de carburantes y alimentos. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,2%.
Economía China Muestra Resistencia
China registró un crecimiento del PIB del 5,2% interanual en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas que preveían un 5,1%. Este dato refleja la resiliencia de la segunda mayor economía mundial ante las presiones arancelarias estadounidenses.
Las exportaciones chinas han compensado la débil demanda interna de consumo, mientras que la producción industrial aumentó un 6,8% en junio respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos fiscales de China disminuyeron un 0,3% en el primer semestre.
Mercados de Materias Primas bajo Presión
Los precios del petróleo se mantuvieron estables, con el Brent cotizando en torno a los $66-67 por barril. Los analistas esperan que la demanda mundial de petróleo aumente en 720 kb/d en 2025, cifra ligeramente inferior a estimaciones previas.
El oro experimentó una caída del 1,16%, cotizando a $3.328,92 por onza, debido a la fortaleza del dólar y las señales positivas en las negociaciones comerciales que reducen la demanda del metal como refugio seguro.
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin cayó un 2,11% hasta los $115.887, mientras que $14.590 millones en opciones de Bitcoin y Ethereum vencieron hoy, generando volatilidad en el sector.
Perspectivas y Riesgos
Los economistas mantienen cautela ante las tensiones comerciales persistentes y su impacto en el crecimiento global. La incertidumbre arancelaria continúa siendo un factor de riesgo clave para 2025, aunque la economía española muestra signos de resistencia con previsiones de crecimiento del 2,4-2,6% para el conjunto del año.
Los mercados permanecen atentos a los desarrollos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, así como a las futuras decisiones de política monetaria tanto de la Fed como del BCE en las próximas reuniones.