🚨 Fed CONFIRMADO: Recorte de Tipos en Septiembre - Mercados EXPLOTAN

¿Recorte histórico de tipos o trampa mortal? Fed sorprende en septiembre mientras mercados viven volatilidad extrema nunca vista.

Los mercados financieros internacionales presentan una jornada de resultados mixtos en este jueves 4 de septiembre, mientras los inversores aguardan con expectación las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense programadas para mediados del mes.

Panorama de los Mercados Bursátiles

Las principales plazas bursátiles muestran comportamientos dispares durante la sesión. En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 registran ganancias del 0.27% hasta 6,465.89 puntos, mientras que el Nasdaq Composite asciende 0.26% a 21,553.09 puntos. El Dow Jones avanza 0.29% llegando a 45,400.67 unidades.

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores experimenta su segunda jornada consecutiva de descensos, con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) cayendo 0.23% hasta 59,516.32 puntos, tras haber alcanzado máximos históricos la semana anterior. Esta caída se debe principalmente a la divulgación de datos débiles sobre el mercado laboral estadounidense.

Los mercados europeos muestran mayor resilencia, con el IBEX-35 español destacando tras registrar su mejor agosto desde 2012 con una ganancia del 3.7%. El índice mantiene la tendencia positiva acumulando un avance del 26.82% en lo que va del año.

Indicadores Económicos Clave

Divisas y Tipos de Cambio

El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista iniciada en agosto, cotizándose a 0.8583 euros. El tipo de cambio EUR/USD se sitúa en 1.1647, reflejando una fortaleza sostenida del euro que ha ganado 12.64% frente al dólar en 2025.

En México, el peso se mantiene relativamente estable con el dólar cotizando a 18.79 pesos mexicanos en promedio, mientras el tipo de cambio FIX determinado por Banxico quedó en 18.6873 pesos por dólar.

Euríbor y Tipos de Interés

El Euríbor registra una mínima caída hoy, situándose en 2.190% en su tasa diaria, lo que representa una disminución de 0.001 puntos respecto a la jornada anterior. La media mensual de septiembre se establece en 2.173%.

Materias Primas

El petróleo experimenta presiones bajistas significativas. El crudo Brent retrocede 0.90% hasta 66.86 dólares por barril, mientras que el WTI cae 1.16% a 63.23 dólares. Esta caída se debe a las expectativas de un aumento en la producción por parte de la OPEP+ y las perspectivas de menor demanda global.

Política Monetaria de la Reserva Federal

Las expectativas de recorte de tipos por parte de la Fed se intensifican tras las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole. Los mercados asignan una probabilidad del 90% a una reducción de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre, que llevaría los tipos del rango actual 4.25%-4.50% al 4%-4.25%.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló que es probable una reducción gradual de las tasas, aunque dejará que los datos determinen el momento exacto. Estas expectativas se fundamentan en el debilitamiento de los datos de empleo y las señales de enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

Perspectivas Globales de Inflación

La inflación mundial muestra una tendencia descendente gradual. Según las proyecciones del FMI, se espera que la inflación global disminuya al 4.2% en 2025 y al 3.5% en 2026. Sin embargo, los aranceles implementados por la administración Trump continúan siendo un factor de presión al alza, con Goldman Sachs estimando que un arancel general del 10% elevaría la inflación subyacente estadounidense al 3%.

Riesgos y Tensiones Comerciales

Las tensiones comerciales siguen siendo un factor determinante de incertidumbre. Estados Unidos ha implementado aranceles del 15% sobre productos europeos y mantiene las amenazas de aranceles del 60% a China. Estos factores han contribuido a que el índice de incertidumbre política económica alcance su nivel más alto del siglo.

Los mercados emergentes, que habían experimentado un rally significativo, ahora muestran signos de debilitamiento con salidas de capitales por 2.4 mil millones de dólares en las últimas cuatro semanas.

Conclusiones del Día

La jornada del 4 de septiembre refleja la cautela de los inversores ante un entorno caracterizado por expectativas de flexibilización monetaria en Estados Unidos, persistentes tensiones comerciales y un crecimiento económico mundial moderado. Los mercados mantienen un optimismo cauteloso respaldado por las expectativas de recortes de tipos, aunque los riesgos estructurales y las tensiones geopolíticas siguen siendo factores determinantes para el resto del año.

La próxima publicación del informe de empleo estadounidense del viernes será crucial para confirmar las expectativas de política monetaria de la Fed y podría definir la dirección de los mercados en las próximas semanas.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial