CRISIS ECONÓMICA: España Rompe Récords Mientras Trump Amenaza con Aranceles del 35%

España bate récords bancarios con 17.000 millones de beneficios mientras Trump amenaza guerra comercial. La inflación española se dispara al 2,7% en plena tensión arancelaria global.

Panorama Económico Español: Crecimiento Sólido Pero Inflación al Alza

España se consolida como motor europeo con un crecimiento del 2,8% interanual. La economía española acelera en el segundo trimestre al crecer un 0,7%, impulsada por el consumo de los hogares y la inversión, encadenando ocho trimestres consecutivos de alzas superiores al 0,6%. Este dinamismo contrasta con el desempeño de las principales economías europeas, que muestran signos de debilidad.

Inflación Repunta en Julio

La inflación española ascendió al 2,7% interanual en julio, cuatro décimas más que en junio (2,3%), según datos del INE. Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad y los carburantes. La inflación subyacente también aumentó una décima hasta el 2,3%, situándose por encima del objetivo del 2% fijado por el BCE.

Sector Bancario Rompe Récords

La gran banca española ganó 17.086 millones de euros en el primer semestre, un 11,8% más que en 2024. Banco Santander lideró con 6.833 millones (+12,8%), seguido por BBVA con 5.447 millones (+9,1%) y CaixaBank con 2.951 millones (+10,3%). A pesar del impuesto extraordinario a la banca y la bajada de tipos del BCE, las entidades han compensado con mayor actividad comercial y negocios de comisiones.

IBEX 35 Marca Máximos Históricos

El IBEX 35 cerró en 14.407,5 puntos, renovando máximos desde 2008 con una subida del 0,15%. Fluidra lideró las ganancias (+2,40%), mientras que Naturgy sufrió la mayor caída (-7,17%) tras vender un 5,5% de sus acciones para aumentar su capital flotante.

Escenario Internacional: Guerra Comercial y Tensiones Arancelarias

Estados Unidos Intensifica Presión Arancelaria

El presidente Trump amenaza con aranceles del 35% a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense. El acuerdo comercial UE-EEUU establece un límite arancelario del 15% para la mayoría de productos europeos, reduciendo las tasas del 30% inicial. Sin embargo, Trump advierte que esta tasa podría incrementarse al 35% si Europa no cumple con los compromisos de inversión acordados.

Wall Street: Volatilidad Tras Datos de Empleo

Los mercados estadounidenses experimentaron una semana turbulenta, con el S&P 500 cayendo 2,4%, el Dow Jones 2,9% y el Nasdaq 2,2%. Los datos de empleo de julio decepcionaron, aumentando las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed en septiembre. Los mercados enfrentan agosto, históricamente el mes más débil para las acciones estadounidenses.

Economía China Mantiene Resiliencia

China registró un crecimiento del 5,2% interanual en el segundo trimestre de 2025, ligeramente inferior al 5,4% del primer trimestre pero por encima del consenso de analistas (5,1%). Pese a la guerra comercial con EEUU, la segunda economía mundial mantiene su objetivo de crecimiento “en torno al 5%” para el conjunto del año.

Política Monetaria: BCE Mantiene Tipos en Pausa

El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés sin cambios en su reunión de julio, situando la facilidad de depósito en el 2%, las operaciones principales de financiación en el 2,15% y la facilidad marginal de crédito en el 2,40%. Esta es la primera reunión en un año sin recortes de tipos, reflejando la cautela ante un entorno de mayor incertidumbre comercial.

Mercados Asiáticos: Optimismo Moderado

Los mercados asiáticos mostraron comportamiento mixto, con el Nikkei japonés subiendo un 0,54% mientras los índices chinos mantuvieron ganancias moderadas. Los inversores asiáticos muestran resiliencia ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump, especialmente hacia India por sus compras de petróleo ruso.

Perspectivas y Desafíos

El panorama económico global enfrenta múltiples desafíos: la escalada de tensiones comerciales, presiones inflacionarias en Europa, y la incertidumbre sobre la política monetaria. España mantiene su posición como locomotora europea, aunque la inflación creciente y la guerra comercial global plantean riesgos para la sostenibilidad del crecimiento.

La economía mundial se encuentra en una encrucijada donde las decisiones de política comercial de las grandes potencias determinarán el rumbo de la recuperación global en los próximos trimestres.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial