España Lidera Europa: IBEX en Máximos Históricos Mientras la Banca Bate Récord con 17.000 Millones
IBEX 35 marca máximos desde 2008 cerrando en 14.536 puntos. La banca española destroza récords con 17.086 millones de beneficios.
España Lidera la Resistencia Europea en un Entorno de Incertidumbre Global
La economía española continúa mostrando resiliencia en el primer semestre de 2025 pese a las tensiones comerciales globales. El IBEX 35 ha cerrado este miércoles en 14.536,6 puntos (+0,89%), extendiendo los máximos anuales y acumulando alzas del 25% en lo que va de año. El índice español alcanza niveles no vistos desde 2008, consolidándose como uno de los mercados más sólidos de Europa.
Sector Bancario: Motor del Crecimiento Empresarial
La banca española ha sido la protagonista indiscutible de esta temporada de resultados. Los seis grandes bancos del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) han obtenido un beneficio conjunto récord de 17.086 millones de euros en el primer semestre, un 11,8% más que en 2024.
Santander lidera con 6.833 millones de euros (+13%), seguido de BBVA con 5.447 millones (+9%), que ha anunciado expectativas de generar 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028. Las acciones bancarias han experimentado fuertes subidas: Santander avanza un 71,16% en el año, Bankinter un 62,33% y CaixaBank un 52,65%.
Hoy, los accionistas del Banco Sabadell aprobaron la venta de TSB al Santander, movimiento estratégico para alejar la OPA del BBVA, lo que impulsó las acciones del banco catalán un 1,99%.
Resultados Empresariales: Luces y Sombras
Las empresas cotizadas españolas ganaron 33.433 millones de euros en el primer semestre (+4,45%), aunque el crecimiento se ha desacelerado respecto a años anteriores. Las ventas agregadas cayeron levemente un 0,24%, reflejando el impacto de la incertidumbre arancelaria y la guerra comercial de Trump.
En el sector energético, los resultados son mixtos: mientras Endesa (+30%) y Naturgy (+10%) mejoraron sus beneficios, Iberdrola (-13,8%) y Repsol (-62,9%) sufrieron caídas significativas.
Política Monetaria: Entre la Espera y la Acción
BCE: Estabilidad Estratégica
El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés sin cambios en su última reunión de julio, con el tipo de depósito en el 2,00%. La inflación de la eurozona se sitúa actualmente en el 2,4%, mientras que España registra un 2,7% en julio, impulsada por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes.
El Euríbor continúa su tendencia bajista, situándose hoy en el 2,118%, lo que beneficia a los hipotecados con préstamos a tipo variable.
Fed: Presión Creciente para Recortes
En Estados Unidos, la Reserva Federal mantiene los tipos en el rango 4,25%-4,50%, pero la presión para recortarlos aumenta. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, declaró que el banco central “probablemente tendrá que ajustar la política en los próximos meses” debido a la ralentización del mercado laboral.
Los mercados asignan una probabilidad del 90% a un recorte de tipos en septiembre.
Guerra Comercial: El Nuevo Paradigma Global
La era de los aranceles de Trump ha comenzado oficialmente. Desde el 1 de agosto, Estados Unidos ha impuesto gravámenes unilaterales a más de 200 países, estableciendo un nuevo orden comercial proteccionista. India enfrenta aranceles del 25% adicionales, mientras que la UE debe enfrentar tasas del 20%.
Según el FMI, se proyectan tasas de crecimiento mundial del 3,0% en 2025 y 3,1% en 2026, revisadas al alza debido al adelanto de importaciones antes de las subidas arancelarias. Sin embargo, América Latina crecerá solo un 2,2% en 2025, muy por debajo de las expectativas.
Mercado Inmobiliario: Máximos Históricos
El precio de la vivienda en España marca nuevos récords. En julio alcanzó 2.471 euros/m², un incremento interanual del 14,7%. Madrid lidera las subidas con +24,4%, seguida de Murcia (+19,3%) y Valencia (+18%).
Una vivienda estándar de 90 m² cuesta ahora 163.440 euros de media, frente a los 145.080 euros hace un año. Pese a estos precios récord, las compraventas continúan creciendo, con casi 396.000 viviendas vendidas en el primer semestre.
Mercado Laboral: Resistencia en Verano
España suma 4.408 nuevos afiliados a la Seguridad Social en julio, alcanzando un récord de 21,86 millones de trabajadores. El paro se redujo en 1.357 personas hasta los 2,4 millones, su menor cifra en 18 años para un mes de julio.
El desempleo juvenil (menores de 25 años) marca mínimos históricos con 164.146 personas tras 51 meses consecutivos de bajadas.
Sector Energético: Transición en Marcha
España ha generado más de 10.500 GWh en julio combinando energía solar y eólica, un récord histórico. Por primera vez en 140 años, el país lleva tres semanas sin generar electricidad a partir de carbón.
Sin embargo, esta transición energética no se refleja en menores precios para el consumidor, con el coste de la electricidad situándose en 164,06 €/MWh a mediados de julio.
Perspectivas: Navegando la Incertidumbre
La economía española demuestra fortaleza pese al entorno global complejo. La banca mantiene su papel de motor del crecimiento, el empleo resiste y los mercados financieros alcanzan máximos históricos.
No obstante, persisten desafíos significativos: la guerra comercial de Trump, la escalada de precios inmobiliarios y las presiones inflacionarias en energía. La capacidad de España para mantener este impulso dependerá de su habilidad para adaptarse a un mundo cada vez más proteccionista y fragmentado comercialmente.
El IBEX 35, que hoy ha cerrado cerca de los 14.500 puntos, se posiciona como uno de los índices más resilientes de Europa, reflejando la confianza de los inversores en la economía española en estos tiempos de incertidumbre global.