Accenture despide 11.000 empleados: «Aprende IA o vete»

Julie Sweet, CEO de Accenture, confirma despidos masivos de empleados inadaptables a IA. La consultora invierte 865M$ en reestructuración y contrata 77.000 especialistas digitales.

La multinacional de consultoría tecnológica Accenture ha anunciado el despido de más de 11 000 empleados en los últimos tres meses como parte de un ambicioso programa de reestructuración valorado en 865 millones de dólares, diseñado para adaptar su fuerza laboral a la era de la inteligencia artificial.

El mensaje de la directora ejecutiva: adaptarse o marcharse

La CEO de Accenture, Julie Sweet, fue contundente en sus declaraciones durante la presentación de resultados del pasado jueves: “Estamos despidiendo en un corto periodo de tiempo a profesionales cuya preparación, según nuestra experiencia, no está a la altura de las habilidades que necesitamos”. Sweet explicó que la empresa está “desprendiéndose en un plazo comprimido” de aquellos empleados para quienes la capacitación en IA “no es una vía viable”.

La plantilla global de Accenture se redujo de 791 000 empleados en mayo a 779 000 a finales de agosto de este año, y los recortes continuarán hasta noviembre de 2025. La directora financiera Angie Park aclaró que estas salidas no responden a problemas de utilización, sino a un “desajuste estratégico de habilidades”.

Una inversión millonaria en la transformación digital

El programa de reestructuración contempla costos de 615 millones de dólares en indemnizaciones para el último trimestre, a los que se sumarán otros 250 millones en el período actual. Según Park, la empresa espera generar ahorros superiores a 1 000 millones de dólares, que serán reinvertidos tanto en el negocio como en el desarrollo de los empleados.

Paralelamente a los recortes, Accenture ha duplicado su plantilla de especialistas en inteligencia artificial y datos, pasando de 40 000 profesionales en 2023 a 77 000 previstos para 2025. La compañía ha capacitado a más de 550 000 empleados en los fundamentos de la IA generativa, demonstrando su compromiso con la reconversión de aquellos trabajadores que puedan adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.

El contexto económico que impulsa los cambios

Los ajustes responden a múltiples factores del mercado actual. La demanda corporativa de proyectos de consultoría tradicional ha disminuido debido a la restricción del gasto empresarial y la reducción del gasto del gobierno federal estadounidense, que representa aproximadamente el 8% de los ingresos de Accenture.

Sin embargo, la compañía mostró resultados financieros sólidos, reportando 69 700 millones de dólares en ingresos para el año fiscal 2025, un crecimiento del 7% respecto al año anterior, con un beneficio neto de 7 830 millones de dólares. Los proyectos de IA generativa representaron 5 100 millones de dólares en nuevas contrataciones, comparado con los 3 000 millones del ejercicio anterior.

Una estrategia de crecimiento selectivo

A pesar de los despidos masivos, Sweet anunció que la empresa planea aumentar su plantilla general durante el próximo año fiscal en mercados clave como Estados Unidos y Europa. Esta aparente contradicción refleja la estrategia de “rotación rápida de talento” que está implementando la consultora: eliminar roles que no se alinean con el futuro digital mientras contrata agresivamente en áreas de IA, datos y tecnologías emergentes.

La transformación de Accenture refleja una tendencia más amplia en el sector de la consultoría y servicios tecnológicos, donde las empresas están reconfigurando sus fuerzas laborales para responder a la promesa de eficiencias impulsadas por la inteligencia artificial. Como señaló Sweet, “la IA avanzada se está convirtiendo en parte de todo lo que hacemos”, posicionando esta tecnología no como deflacionaria, sino como “expansiva” para el negocio.

Perspectivas para el futuro

Para el año fiscal 2026, Accenture prevé un crecimiento de ingresos más moderado, entre el 2% y 5%, ligeramente por debajo de las estimaciones del mercado del 5,3%. No obstante, la empresa mantiene su objetivo de expandir sus márgenes operativos en al menos 10 puntos básicos anualmente.

Esta reestructuración marca un punto de inflexión en la industria de la consultoría, donde el mensaje es claro: la adaptación a la inteligencia artificial ya no es opcional, sino fundamental para la supervivencia profesional en el mundo corporativo del futuro.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial