Alphabet supera a Microsoft y se convierte en la tercera empresa más grande del mundo

Alphabet destrona a Microsoft con 3,62 billones de dólares. La IA y la inversión de Berkshire Hathaway impulsan el histórico cambio en el ranking tecnológico.

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha superado a Microsoft en capitalización de mercado, convirtiéndose en la tercera empresa más valiosa del mundo con aproximadamente 3,62 billones de dólares, frente a los 3,52 billones de Microsoft. Este hito marca un cambio significativo en el panorama tecnológico global y representa la primera vez desde 2017 que Alphabet cierra con una valoración superior a su histórico rival.

El cambio de posiciones se produjo el 22 de noviembre de 2025, cuando las acciones de Alphabet aumentaron aproximadamente un 2%, impulsadas por una combinación de factores estratégicos y el respaldo de inversores institucionales de primer nivel.

La apuesta histórica de Warren Buffett

El catalizador principal detrás del ascenso de Alphabet ha sido la revelación de que Berkshire Hathaway, el conglomerado dirigido por el legendario inversor Warren Buffett, adquirió una participación de 4.900 millones de dólares en la compañía. Esta inversión, que representa aproximadamente 17,9 millones de acciones, marca un movimiento poco habitual para Buffett, quien históricamente ha evitado las empresas tecnológicas de alto crecimiento.

La entrada de Berkshire Hathaway en Alphabet se produjo en el tercer trimestre de 2025 y convierte al gigante tecnológico en la décima mayor participación del conglomerado. Este respaldo institucional ha sido interpretado por el mercado como una validación de la estrategia de Alphabet en inteligencia artificial y su modelo de negocio sostenible basado en flujos de caja robustos.

Desempeño bursátil excepcional en 2025

Las acciones de Alphabet han experimentado un crecimiento espectacular durante 2025, acumulando una revalorización del 58% en lo que va de año, superando ampliamente el rendimiento de Microsoft, cuyas acciones solo han subido un 15% en el mismo período. Esta diferencia de rendimiento ha sido fundamental para el cambio de posiciones en el ranking de capitalización bursátil.

Solo en la semana posterior al anuncio de la inversión de Buffett, las acciones de Alphabet subieron un 8,72%, alcanzando máximos históricos de 299,28 dólares por acción. El impulso continuó, con las acciones superando los 292 dólares y consolidando su posición como la compañía tecnológica con mejor desempeño entre las denominadas “Siete Magníficas” en 2025.

Fortaleza en inteligencia artificial y nube

El éxito de Alphabet se fundamenta en su sólida ejecución en dos áreas estratégicas: inteligencia artificial y computación en la nube. Google Cloud, que durante años fue una unidad deficitaria, se ha transformado en uno de los negocios de más rápido crecimiento de la compañía.

En el tercer trimestre de 2025, Google Cloud generó ingresos superiores a 15.200 millones de dólares, con un crecimiento del 34% interanual. La unidad de nube ahora compite con YouTube como el segundo mayor generador de efectivo de Alphabet, solo por detrás del negocio principal de publicidad en búsqueda. La división de nube alcanzó además un resultado operativo de 3.600 millones de dólares, consolidando su rentabilidad.

El lanzamiento del modelo de IA Gemini 3 ha sido otro factor clave. Alphabet afirma que este modelo es el primero en demostrar un razonamiento académico a nivel de doctorado, con una mejora del 74% respecto a su predecesor. La integración de Gemini en toda la suite de productos de Google —desde el motor de búsqueda hasta Google Workspace y las plataformas publicitarias— ha fortalecido su posición competitiva frente a rivales como ChatGPT.

Resultados financieros récord

Los resultados del tercer trimestre de 2025 reflejan la solidez del modelo de negocio de Alphabet. La compañía reportó ingresos totales de 102.300 millones de dólares, un aumento del 16% interanual, superando las expectativas del consenso de analistas que proyectaban 99.900 millones de dólares.

El beneficio por acción alcanzó 2,87 dólares, superando en un 27% las estimaciones de los analistas. Particularmente impresionante fue el margen neto cercano al 38%, lo que significa que Alphabet convirtió en beneficio puro casi cuatro de cada diez dólares de ingresos. El margen operativo se mantuvo sólido entre el 34-35%, reflejando una eficiencia operativa excepcional.

El nuevo podio tecnológico global

Con este cambio, el ranking de las empresas más valiosas del mundo queda encabezado por Nvidia en primer lugar, seguida de Apple en segundo lugar, y ahora Alphabet en tercera posición. Microsoft desciende al cuarto puesto, mientras que Amazon y Meta completan el top seis.

Nvidia mantiene el liderazgo con una capitalización que ha superado los 5 billones de dólares en su punto máximo, aunque ha experimentado cierta volatilidad en las últimas semanas. Apple se mantiene sólida por encima de los 3 billones de dólares, consolidando su posición en el podio tecnológico.

Perspectivas y valoración atractiva

A pesar de su impresionante ascenso bursátil, Alphabet presenta una valoración relativamente atractiva en comparación con sus pares tecnológicos. La compañía cotiza a un múltiplo de 25 veces las ganancias futuras, por debajo del 29 de Microsoft y el 30 de Nvidia. Este descuento en valoración ha sido un factor adicional que ha atraído a inversores institucionales como Berkshire Hathaway.

Los analistas mantienen una visión mayoritariamente positiva sobre Alphabet. Según el panel de expertos de Bloomberg, ningún analista recomienda vender las acciones, y el precio objetivo promedio sugiere un potencial de revalorización adicional del 8%, hasta los 322,68 dólares por acción. Goldman Sachs, por su parte, establece un precio objetivo de 205 dólares, respaldado en la mejora de márgenes de Google Cloud y el potencial de Gemini.

Inversión masiva en infraestructura

Alphabet ha demostrado su compromiso con el crecimiento a largo plazo mediante inversiones masivas en infraestructura. La compañía ha anunciado planes para invertir aproximadamente 75.000 millones de dólares en 2025 en servidores y centros de datos, cruciales para potenciar la computación de IA y el negocio en la nube.

Estas inversiones incluyen el desarrollo de la séptima generación de Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU), denominada Ironwood, que multiplica exponencialmente el rendimiento y la eficiencia energética. Además, Google ha lanzado su red privada global para empresas, Cloud WAN, optimizada para mejorar la velocidad y reducir costes.

Contexto de transformación del sector

El ascenso de Alphabet se produce en un momento de intensificación de la competencia entre las principales empresas tecnológicas, todas luchando por la dominancia en inteligencia artificial, la nube y la infraestructura de centros de datos. La reorganización del ranking de capitalización subraya cómo la carrera por la IA está redefiniendo el panorama corporativo global.

Microsoft, por su parte, ha enfrentado su peor racha bursátil desde 2011, con ocho días consecutivos de caídas que han reducido su capitalización en aproximadamente 350.000 millones de dólares. Las especulaciones sobre una posible burbuja en el segmento de la inteligencia artificial han generado volatilidad en todo el sector tecnológico.

Sin embargo, los analistas advierten que los rankings de capitalización de mercado pueden cambiar rápidamente, y que las fluctuaciones a corto plazo no necesariamente indican un cambio permanente en el panorama del mercado. El volumen de negociación relativamente bajo durante el reciente movimiento sugiere que fue impulsado más por el riesgo que por una reevaluación fundamental generalizada.

El factor liderazgo y sucesión

La inversión de Berkshire Hathaway también llega en un momento significativo para el conglomerado. Warren Buffett, de 94 años, está preparando la transición del cargo de CEO a Greg Abel a finales de 2025. La compra de Alphabet podría representar uno de los últimos grandes movimientos de cartera bajo el mandato directo de Buffett.

Esta operación marca un cambio sutil pero significativo en la estrategia de inversión de Berkshire, que en los últimos trimestres ha reducido su exposición a Apple y al sector bancario, elevando su posición de liquidez hasta niveles récord de aproximadamente 340.000 millones de dólares. La apuesta por Alphabet representa una inversión selectiva en la economía digital y, en particular, en modelos de negocio ligados a la IA y la computación en la nube.

El respaldo de Buffett ofrece una validación notable de la estrategia de Alphabet mientras el paisaje tecnológico evoluciona, consolidando la posición de la compañía como uno de los principales beneficiarios de la transformación digital global.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial