Altman predice centros de datos de IA autorreplicables

Sam Altman revela que los robots construirán centros de datos sin humanos. La 'singularidad suave' transformará completamente la infraestructura tecnológica mundial para siempre.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha realizado una predicción revolucionaria que podría cambiar para siempre la manera en que concebimos la infraestructura tecnológica. Durante su participación virtual en GITEX Global 2025 en Dubái, Altman vaticinó que los centros de datos de inteligencia artificial serán capaces de construirse y replicarse de forma autónoma en un futuro cercano.

Centro de datos de IA autorreplicante del futuro con brazos robóticos construyéndose a sí mismo

La visión de la “singularidad suave

“Altman describió esta transformación como el comienzo de la “singularidad suave”, un punto de inflexión donde la inteligencia artificial trasciende las capacidades meramente cognitivas para adentrarse en el mundo físico de la construcción y manufactura. “Los centros de datos que pueden construir otros centros de datos no están tan lejos”, declaró el ejecutivo, calificando este fenómeno como “una de las transformaciones más inevitables pero menos discutidas que están ocurriendo ahora mismo”.

Esta predicción va más allá de los robots industriales convencionales. Altman visualiza un ecosistema donde robots construyan otros robots y los centros de datos se expandan sin intervención humana directa. La idea central es que una vez que el primer millón de robots humanoides sea construido de manera tradicional, estos podrán operar toda la cadena de suministro: extraer minerales, conducir camiones, operar fábricas y construir más robots.

El impacto económico de la automatización total

La visión de Altman tiene profundas implicaciones económicas. Según sus proyecciones, cuando se automatice completamente la producción de centros de datos, el costo de la inteligencia convergirá finalmente con el costo de la electricidad. Esto significa que la inteligencia artificial podría volverse tan ubicua y accesible como el suministro eléctrico actual.

Durante su intervención en GITEX Global 2025, Altman enfatizó que “nos dirigimos hacia un mundo donde el costo de la inteligencia va a converger con el costo de la energía”. Esta transformación podría democratizar el acceso a capacidades computacionales avanzadas a nivel global.

Infraestructura masiva ya en desarrollo

Las predicciones de Altman no son meras especulaciones futuristas. OpenAI ya está materializando una infraestructura sin precedentes a través del proyecto Stargate, una iniciativa que contempla una inversión de 500.000 millones de dólares. El proyecto, desarrollado en colaboración con Oracle, SoftBank y Nvidia, incluye la construcción de múltiples centros de datos con una capacidad combinada de 17 gigavatios de potencia.

Para dimensionar esta escala, los nuevos centros de datos de OpenAI consumirán tanta electricidad como las ciudades de Nueva York y San Diego combinadas. Un gigavatio puede alimentar aproximadamente 876.000 hogares durante un año, lo que significa que el proyecto Stargate tendrá una demanda energética equivalente a más de 13 millones de hogares estadounidenses.

Robots autónomos: la próxima frontera

La predicción de centros de datos autorreplicables se complementa con la visión de Altman sobre robots funcionalmente útiles para 2027. El CEO de OpenAI anticipó que los robots físicos serán capaces de realizar tareas del mundo real mucho antes de lo que la mayoría espera. “El primer día que vayas caminando por la calle y haya siete robots que pasan a tu lado haciendo sus cosas se va a sentir muy ciencia ficción, pero será pronto”, declaró en una entrevista reciente.

Perspectiva internacional y competencia global

La importancia estratégica de esta transformación no pasa desapercibida para los líderes globales. Peng Xiao, CEO de G42 de Abu Dhabi, quien acompañó a Altman en GITEX Global 2025, describió cómo “los Emiratos Árabes Unidos están pasando de exportar barriles de petróleo a distribuir tokens de inteligencia”. Esta transición refleja cómo las naciones están redefiniendo sus ventajas competitivas en la era de la inteligencia artificial.

Desafíos y consideraciones

A pesar del optimismo tecnológico, la implementación de centros de datos autorreplicables enfrenta desafíos significativos en términos de suministro energético. Los expertos advierten que “no hay manera de que nuestras redes eléctricas actuales, con nuestras plantas de energía, puedan suministrar esa energía a esos proyectos”. Esto ha llevado a Altman a invertir en empresas de energía nuclear y de fusión para garantizar el suministro energético necesario.

El futuro inmediato

Las predicciones de Altman sugieren que para 2026, los sistemas de IA serán capaces de realizar descubrimientos científicos originales, mientras que para 2027, robots físicos estarán realizando tareas prácticas en el mundo real. Esta aceleración del desarrollo tecnológico podría desencadenar lo que Altman describe como un “bucle de auto-mejora” donde las máquinas diseñan y construyen versiones mejoradas de sí mismas.

La visión de centros de datos autorreplicables representa más que una innovación tecnológica: simboliza un cambio fundamental en cómo la humanidad construye y escala su infraestructura digital. Si las predicciones de Altman se materializan, estaremos presenciando el nacimiento de una nueva era industrial donde la distinción entre inteligencia y manufactura se desvanece por completo.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial