Anthropic prevé unos ingresos de 26 000 millones de dólares para 2026
Crecimiento explosivo impulsado por clientes empresariales: Anthropic cierra 2025 con 9 000 millones de dólares anualizados, un salto desde 1 000 millones a principios de año. Más de 300 000 clientes empresariales confían en Claude: representan el 80% de los ingresos, con Claude Code alcanzando 1 000 millones en ingresos anualizados.
Anthropic, la startup de inteligencia artificial respaldada por gigantes tecnológicos como Amazon y Google, está trazando un ambicioso camino de crecimiento que podría consolidarla como una de las empresas de IA de más rápido crecimiento en la historia. La compañía proyecta alcanzar hasta 26 000 millones de dólares en ingresos anualizados para 2026, casi triplicando la cifra esperada para finales de 2025.
Crecimiento explosivo impulsado por clientes empresariales
El ascenso meteórico de Anthropic se fundamenta en la adopción masiva de sus productos por parte del sector empresarial. La startup con sede en San Francisco anticipa cerrar 2025 con una tasa de ingresos anualizada de 9 000 millones de dólares, un salto monumental desde los aproximadamente 1 000 millones de dólares registrados a principios de año. Actualmente, la compañía reporta que su tasa de ingresos anualizada se acerca a los 7 000 millones de dólares este mes, frente a los 5 000 millones reportados en agosto.
Para 2026, Anthropic ha establecido proyecciones ambiciosas con un escenario base de 20 000 millones de dólares y un escenario optimista que alcanzaría los 26 000 millones de dólares en ingresos anualizados. Estas cifras subrayan la continua demanda robusta de herramientas de IA generativa entre empresas, a pesar de las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las inversiones masivas en infraestructura de IA.
Más de 300 000 clientes empresariales confían en Claude
El motor de este crecimiento vertiginoso es la adopción de los modelos de lenguaje Claude por parte de organizaciones de todos los tamaños. Anthropic ahora atiende a más de 300 000 clientes empresariales y comerciales, que representan aproximadamente el 80% de sus ingresos totales. La compañía distribye sus modelos principalmente a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), que permiten la integración directa en productos y aplicaciones empresariales.
Entre los productos estrella destaca Claude Code, una herramienta de generación de código que ha alcanzado una tasa de ingresos anualizada de casi 1 000 millones de dólares desde su lanzamiento a principios de 2025. El uso de Claude Code ha crecido más de 10 veces en los últimos tres meses, consolidándose como un favorito entre desarrolladores. La generación de código sigue siendo el principal motor de ingresos de Anthropic, con los modelos Claude reconocidos como líderes de la industria para tareas de programación.
El mayor despliegue empresarial: alianza con Deloitte
En octubre de 2025, Anthropic anunció su despliegue empresarial más grande hasta la fecha: una alianza expandida con Deloitte que pondrá Claude a disposición de más de 470 000 empleados de la firma de consultoría a nivel global. Como parte de esta colaboración, Deloitte establecerá un Centro de Excelencia Claude con especialistas capacitados que desarrollarán marcos de implementación y compartirán mejores prácticas.
Las dos compañías también co-crearán un programa formal de certificación para capacitar y certificar a 15 000 profesionales de Deloitte en el uso de Claude. Además, desarrollarán soluciones específicas para industrias reguladas como servicios financieros, atención médica y servicios públicos, combinando el diseño centrado en la seguridad de Claude con el marco de IA Confiable™ de Deloitte.
“Deloitte eligió Claude porque necesitan IA confiable que pueda ayudar a sus empleados y clientes en todas las industrias y a escala global, desde codificación y desarrollo de software hasta compromiso con el cliente y asesoramiento específico de la industria”, declaró Paul Smith, director comercial de Anthropic.
Valoración estratosférica respaldada por gigantes tecnológicos
El crecimiento acelerado de Anthropic ha catapultado su valoración a niveles estratosféricos. En septiembre de 2025, la compañía completó una ronda de financiación Serie F de 13 000 millones de dólares liderada por ICONIQ, junto con Fidelity Management & Research Company y Lightspeed Venture Partners, elevando su valoración post-dinero a 183 000 millones de dólares. Esto representa casi el triple de su valoración de 61 500 millones de dólares en marzo de 2025.
Anthropic cuenta con el respaldo de pesos pesados tecnológicos como Amazon y Alphabet (empresa matriz de Google), que han invertido miles de millones en la startup. Desde su fundación en 2021, Anthropic ha recaudado más de 27 000 millones de dólares en financiamiento total.
Krishna Rao, director financiero de Anthropic, afirmó: “Estamos viendo un crecimiento exponencial en la demanda en toda nuestra base de clientes. Este financiamiento demuestra la extraordinaria confianza de los inversores en nuestro desempeño financiero y la fortaleza de su colaboración con nosotros para continuar impulsando nuestro crecimiento sin precedentes”.
Competencia directa con OpenAI
La trayectoria de ingresos de Anthropic la posiciona como un competidor formidable frente a OpenAI, creadora de ChatGPT. OpenAI anunció en agosto de 2025 que su tasa de ingresos anualizada había alcanzado los 13 000 millones de dólares, apuntando a superar los 20 000 millones para finales de año. Sin embargo, mientras OpenAI ha construido su éxito principalmente sobre la base de consumidores masivos con ChatGPT (que cuenta con más de 800 millones de usuarios activos semanales), Anthropic ha tomado un camino diferente, concentrándose en clientes empresariales.
En el mercado de asistentes empresariales, Claude ha ganado terreno significativo, aumentando su participación del 18% en 2024 al 29% en 2025. Según datos de mercado, Anthropic ostenta el 32% de la cuota de mercado de modelos de lenguaje grandes (LLM) empresariales por uso, un cambio radical desde hace dos años cuando OpenAI dominaba con el 50%.
Estrategia de precios accesibles y modelos diferenciados
Para ampliar su alcance, Anthropic ha lanzado recientemente Claude Haiku 4.5, una nueva versión de su modelo de IA más económico. Este modelo se vende a aproximadamente un tercio del precio de Sonnet 4, uno de sus modelos de tamaño medio, y ofrece más del doble de velocidad. La estrategia busca atraer a empresas que buscan sistemas de IA capaces a precios más accesibles, sin sacrificar rendimiento.
Los modelos Claude se comercializan principalmente a través de plataformas en la nube como AWS Bedrock y Google Vertex AI, facilitando la integración para clientes empresariales. Anthropic también ofrece planes de suscripción para consumidores individuales: Claude Pro (20 dólares al mes) y Claude Team (30 dólares al mes), que representan entre el 10% y el 15% de los ingresos.
Expansión internacional: India como mercado clave
Como parte de su estrategia de crecimiento global, Anthropic planea abrir su primera oficina en Bengaluru, India, a principios de 2026. Esta será la segunda oficina de la compañía en la región de Asia-Pacífico, después de Tokio.
Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic, quien visitó India en octubre de 2025, declaró: “India es atractiva debido a la escala de su talento técnico y el compromiso del gobierno indio para garantizar que los beneficios de la inteligencia artificial lleguen a todas las áreas de la sociedad, no solo a bolsillos concentrados”.
Según el Índice Económico de Anthropic, India ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el uso de consumidores de Claude, solo detrás de Estados Unidos. Una gran cantidad del uso de Claude en India se dedica a tareas técnicas y de programación, como desarrollo de interfaz de usuario móvil y depuración de aplicaciones web.
La compañía también planea triplicar su fuerza laboral internacional y expandir su equipo de IA aplicada cinco veces este año para satisfacer la creciente demanda.
Enfoque en seguridad y ética de la IA
Una de las fortalezas distintivas de Anthropic es su enfoque en la seguridad y la ética de la IA. La compañía desarrolla sus modelos bajo el marco de IA Constitucional, diseñado para garantizar respuestas seguras, libres de sesgos y alineadas con valores humanos. Este énfasis en la IA responsable ha sido fundamental para ganar la confianza de clientes en industrias altamente reguladas como servicios financieros, atención médica y servicios públicos.
El trabajo de investigación de Anthropic en interpretabilidad mecánica —comprender cómo los sistemas de IA razonan y toman decisiones— permite construir modelos que son no solo poderosos, sino también predecibles y auditables. Para empresas que despliegan agentes autónomos en entornos críticos, esta investigación se traduce directamente en confianza operacional.
Perspectivas futuras
El ascenso de Anthropic ilustra la transformación fundamental que está experimentando el mercado de IA empresarial. Las proyecciones de ingresos para 2026, si se cumplen, posicionarían a la compañía entre las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento de la historia. La competencia entre Anthropic y OpenAI se está intensificando, con ambas firmas trabajando para convertirse en la plataforma preferida para empresas que buscan soluciones de IA confiables y rentables.
Las cifras de crecimiento de Anthropic también reflejan una tendencia más amplia: la demanda empresarial de herramientas de IA generativa sigue siendo robusta, a pesar de las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las inversiones masivas en infraestructura. A medida que más organizaciones integran IA en sus operaciones críticas, la capacidad de Anthropic para ofrecer modelos seguros, confiables y especializados para casos de uso empresarial podría ser su mayor ventaja competitiva en los años venideros.