Bezos advierte que la IA está atrapada en una «burbuja industrial»
Jeff Bezos reconoce oficialmente la burbuja de IA pero predice beneficios masivos. OpenAI alcanza valoración récord de $500B mientras startups recaudan cifras históricas.
El fundador de Amazon Jeff Bezos reconoce que la inteligencia artificial vive una “burbuja industrial”, pero asegura que los beneficios sociales serán “gigantescos” una vez se estabilice el mercado y emerjan los verdaderos ganadores del sector.
Durante su participación en la Italian Tech Week 2025 celebrada en Turín, Italia, Bezos abordó directamente las crecientes preocupaciones sobre la posible sobrevaloración del sector de la inteligencia artificial. El multimillonario, que ha invertido en la startup de IA generativa Perplexity, caracterizó el momento actual como una “burbuja industrial”, diferente de las burbujas financieras tradicionales.
El diagnóstico de Bezos sobre la burbuja de IA
Bezos explicó que las burbujas industriales se producen cuando los precios de las acciones se desconectan de los fundamentos empresariales reales, y cuando las personas se vuelven “muy entusiastas” con una tecnología específica. En este contexto, “cada experimento recibe financiación, cada empresa recibe financiación, tanto las buenas ideas como las malas”, señaló durante el evento.
El empresario citó ejemplos específicos de comportamientos inusuales en el mercado actual, como pequeñas empresas de solo seis empleados que logran atraer miles de millones en financiación. Esta referencia parece aludir a casos como el de OpenAI, que recientemente alcanzó una valoración récord de 500.000 millones de dólares tras una venta secundaria de acciones de empleados por 6.600 millones de dólares.
Las burbujas industriales como motor de progreso
A pesar de reconocer los excesos actuales, Bezos defiende que las burbujas industriales no son necesariamente perjudiciales para la sociedad. Citó el ejemplo de la burbuja biotecnológica de los años 90, donde aunque muchos inversores perdieron dinero, la sociedad se benefició enormemente con el desarrollo de medicamentos que salvan vidas.
“Las burbujas industriales no son ni de cerca tan perjudiciales; incluso pueden ser buenas, porque cuando se asienta el polvo y ves quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esos inventos”, explicó Bezos. Según su perspectiva, “esto es real. Los beneficios de la IA para la sociedad van a ser gigantescos”.
El contexto de inversión masiva en IA
Las declaraciones de Bezos se enmarcan en un momento de inversión sin precedentes en el sector de la inteligencia artificial. Los datos de PitchBook muestran que las startups de IA recaudaron 104.300 millones de dólares solo en la primera mitad de 2025 en Estados Unidos, casi tanto como todas las startups recaudaron durante todo el año anterior.
Actualmente existen 498 “unicornios” de IA (empresas privadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares) con un valor combinado de 2,7 billones de dólares, según CB Insights. Notablemente, 100 de estas empresas se establecieron desde principios de 2023.
Voces de advertencia en el sector
Bezos no es la única figura prominente que ha expresado preocupaciones sobre una posible burbuja de IA. Sam Altman, CEO de OpenAI, había señalado previamente en agosto que “los inversores en conjunto están demasiado entusiasmados con la IA”.
Durante el mismo evento en Turín, David Solomon, CEO de Goldman Sachs, también compartió sus inquietudes sobre los niveles del mercado bursátil alimentados por el entusiasmo de la IA. Solomon advirtió que “no me sorprendería si en los próximos 12 a 24 meses vemos una corrección en los mercados de valores”.
La transformación industrial que viene
Pese a las advertencias sobre la burbuja, Bezos mantiene una perspectiva optimista sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial. “La IA es real y va a cambiar todas las industrias”, afirmó. Según el fundador de Amazon, la tecnología “va a impactar a todas las empresas del mundo” mejorando tanto la calidad como la productividad.
El empresario también hizo predicciones futuristas durante su intervención, sugiriendo que centros de datos de escala gigavatio serán construidos en el espacio dentro de los próximos 10 a 20 años, aprovechando la energía solar continuamente disponible para eventualmente superar el rendimiento de los centros de datos terrestres.
Perspectiva histórica y lecciones aprendidas
Bezos situó la actual efervescencia de la IA en un contexto histórico más amplio, comparándola con burbujas tecnológicas previas como la del punto-com a principios de los años 2000. La diferencia clave, según argumenta, es que las burbujas industriales dejan un legado de innovaciones reales que benefician a la sociedad a largo plazo, incluso cuando algunos inversores sufren pérdidas a corto plazo.
La valoración de 500.000 millones de dólares de OpenAI, que representa aproximadamente 25 veces sus ingresos esperados para 2025, ilustra perfectamente las dinámicas de burbuja que describe Bezos. Sin embargo, para el empresario, estas valoraciones elevadas son parte de un proceso natural de experimentación masiva que eventualmente separará a los verdaderos ganadores de los perdedores, dejando a la sociedad con avances tecnológicos duraderos.