BYD dispara un 272 % en ventas en la UE gracias a unos precios inferiores a los de Tesla

BYD crece 272% en la UE con precios desde 11.790€ mientras Tesla pierde terreno. El fabricante chino conquista Europa ofreciendo coches eléctricos hasta 23.000€ más baratos que su rival estadounidense.

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD está transformando el panorama automotriz europeo con un crecimiento explosivo que desafía el dominio histórico de Tesla. Las cifras oficiales revelan un avance sin precedentes que coloca a la marca asiática como uno de los competidores más agresivos en el mercado de vehículos electrificados del continente.

Crecimiento récord en el mercado europeo

Según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), BYD registró un incremento espectacular del 272,1% en septiembre de 2025 dentro de la Unión Europea, alcanzando 13.221 nuevas matriculaciones frente a las 3.553 unidades del mismo mes del año anterior. Esta cifra forma parte de una tendencia más amplia: en el conjunto de Europa (incluyendo la UE, EFTA y Reino Unido), las ventas de BYD se dispararon un 398% hasta las 24.963 unidades.

En contraste, Tesla experimentó una caída del 10,5% en septiembre en el mercado europeo ampliado, registrando 39.837 unidades. En la Unión Europea específicamente, las ventas de Tesla cayeron un 36,6% en agosto, reduciendo su cuota de mercado al 1,2% desde el 2% del año anterior.

En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, BYD ha matriculado 120.859 unidades en Europa, lo que representa un aumento interanual del 299,5%. En la UE, el total alcanzó 80.807 unidades, un 248,1% más que en el mismo periodo de 2024.

La ventaja competitiva: precios más atractivos

Una de las claves del éxito de BYD radica en su estrategia de precios agresivos. Mientras que el Tesla Model 3 parte de los 39.990 euros en su versión básica (aunque con descuentos puede llegar a 35.000 euros), BYD ofrece una gama más accesible para el consumidor medio europeo.

El BYD Dolphin, uno de sus modelos más populares, está disponible desde 21.990 euros con ofertas, llegando incluso el BYD Dolphin Surf a partir de 11.790 euros. El BYD Atto 3, un SUV compacto eléctrico, se puede adquirir desde 23.990 euros con promociones, mientras que el BYD Seal, competidor directo del Model 3, parte de 48.490 euros.

Esta diferencia de precio es especialmente significativa en los segmentos de entrada y medio, donde BYD ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva para aquellos consumidores que buscan vehículos eléctricos sin el premium de marca asociado a Tesla.

Estrategia de híbridos enchufables para esquivar aranceles

BYD ha demostrado una notable capacidad de adaptación al mercado europeo, particularmente tras la imposición de aranceles específicos por parte de la Unión Europea. La UE estableció un arancel adicional del 17% para BYD (sumado al 10% estándar, alcanzando un 27% total), como parte de una investigación antisubvenciones a fabricantes chinos.

Para contrarrestar este obstáculo, BYD ha apostado fuertemente por los híbridos enchufables (PHEV), que no están sujetos a los mismos aranceles. El fabricante matriculó alrededor de 20.000 híbridos enchufables en la UE en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 17.000% respecto al año anterior. Modelos como el BYD Seal U DM-i, con una autonomía total de hasta 1.500 kilómetros y un precio desde 38.500 euros, han sido fundamentales en esta estrategia.

Adicionalmente, BYD ha comenzado a ensamblar vehículos en su fábrica de Tailandia para exportarlos a Europa, evitando así los aranceles específicos a productos fabricados en China.

Expansión de la red de distribución

La infraestructura comercial de BYD en Europa ha experimentado un crecimiento acelerado. La compañía opera actualmente en 29 países europeos con más de 1.000 puntos de venta y posventa, con el objetivo de alcanzar los 2.000 concesionarios en 2026.

En España, uno de los mercados clave para BYD, la red ha pasado de apenas 25 concesionarios el año pasado a casi 100 puntos activos en 2025. El mercado español representa uno de cada cinco coches que BYD vende en Europa, con 14.181 entregas hasta agosto, casi ocho veces más que en el mismo periodo de 2024.

En Alemania, BYD tiene como objetivo establecer 120 puntos de concesionarios para finales de 2025, consolidando su presencia en el mercado automotriz más importante de Europa.

Producción local: la apuesta por Hungría

Para consolidar su presencia a largo plazo y eliminar completamente la barrera arancelaria, BYD está construyendo su primera fábrica europea de turismos en Szeged, Hungría, con una inversión superior a 4.000 millones de euros. Inicialmente prevista para finales de 2025, la planta comenzará la producción en 2026 con el modelo Dolphin Surf como primer vehículo de serie.

La capacidad anual inicial de la planta será de 150.000 vehículos, con planes de ampliación a 300.000 unidades. BYD también ha establecido su sede europea en Budapest, junto con un centro de I+D dedicado a tecnologías de electrificación.

Además, la compañía tiene prevista una segunda fábrica en Turquía y está considerando a España como posible ubicación para una tercera planta europea, lo que reforzaría aún más su compromiso con el mercado continental.

España: mercado clave en la estrategia europea

España se ha consolidado como uno de los pilares del crecimiento de BYD en Europa. Entre enero y agosto de 2025, BYD entregó 14.181 vehículos en España, un incremento del 675% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra sitúa al país como uno de los mayores destinos europeos para la compañía en términos de crecimiento relativo.

La marca dispone actualmente de 13 modelos diferentes en su catálogo para el mercado español y europeo, incluyendo eléctricos puros e híbridos enchufables. BYD planea cerrar el año con un centenar de establecimientos repartidos por toda la geografía española.

El cambio de paradigma en el mercado eléctrico europeo

El avance de BYD representa un cambio significativo en el panorama de la movilidad eléctrica europea. Por segundo mes consecutivo, BYD superó a Tesla en matriculaciones mensuales dentro de la UE en agosto (9.130 unidades frente a 8.220), aunque Tesla mantiene aún la ventaja en el acumulado del año.

El crecimiento de BYD se produce en un contexto en el que el mercado europeo de vehículos eléctricos e híbridos enchufables está en expansión. En agosto de 2025, los vehículos electrificados (BEV y PHEV) representaron el 62,2% de todas las matriculaciones de la UE, frente al 52,8% en agosto de 2024.

La estrategia de BYD combina precios competitivos, una amplia gama de productos que incluye tanto eléctricos puros como híbridos enchufables, una rápida expansión de su red comercial y planes concretos de producción local. Esta aproximación multifacética está permitiendo a la marca china no solo ganar cuota de mercado, sino redefinir las expectativas de precio y valor en el segmento de vehículos electrificados europeos.

Con Tesla enfrentando caídas en sus ventas europeas y BYD manteniendo un ritmo de crecimiento de tres dígitos, el fabricante chino se posiciona como el principal competidor del gigante estadounidense en un mercado cada vez más estratégico para la transición hacia la movilidad eléctrica.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial