China impondrá tasas portuarias de represalia a los buques estadounidenses
China responde a Washington con tasas portuarias que afectarán todos los buques estadounidenses desde octubre. La medida escala la guerra comercial marítima justo antes del encuentro Trump-Xi en APEC.
China ha anunciado que comenzará a cobrar tasas portuarias especiales a los buques vinculados con Estados Unidos a partir del 14 de octubre de 2025, en respuesta directa a las medidas similares que Washington planea implementar contra los navíos chinos. Esta decisión marca una nueva escalada en la disputa comercial marítima entre las dos potencias económicas mundiales.
Detalles de las nuevas tasas chinas
Según el Ministerio de Transporte de China, las nuevas tasas se aplicarán a una amplia gama de embarcaciones estadounidenses:
- Buques de propiedad o operados por empresas, organizaciones o individuos estadounidenses
- Embarcaciones con bandera estadounidense o construidas en Estados Unidos
- Navíos donde entidades estadounidenses posean una participación directa o indirecta del 25% o más
El sistema de tarifas seguirá un escalamiento gradual similar al modelo estadounidense:
- Octubre 2025: 400 yuanes (56 dólares) por tonelada neta
- Abril 2026: 640 yuanes (89,8 dólares) por tonelada neta
- Abril 2027: 880 yuanes (123,4 dólares) por tonelada neta
- Abril 2028: 1.120 yuanes (157 dólares) por tonelada neta
Las tasas se cobrarán en el primer puerto chino de cada viaje, con un máximo de cinco cobros por embarcación al año.
Contexto de la disputa marítima
Esta medida constituye una respuesta directa a la investigación Sección 301 que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) inició en abril de 2024. La investigación concluyó que las prácticas de China en los sectores marítimo, logístico y de construcción naval eran “irracionales” y perjudiciales para el comercio estadounidense.
Washington justifica sus medidas como necesarias para revitalizar la construcción naval estadounidense y contrarrestar el dominio chino en el sector. Estados Unidos impondrá tasas de 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, incrementándose anualmente hasta alcanzar 140 dólares en 2028.
Dominio chino en la construcción naval
Los datos ilustran la magnitud del liderazgo chino en la industria naval global:
- China controla el 55,7% de la construcción naval mundial por volumen
- Representa el 74,1% de los nuevos pedidos globales
- Posee el 63,1% del total de pedidos pendientes
En contraste, Estados Unidos construyó menos de 10 buques comerciales en 2024, mientras que China produjo más de 1.000 embarcaciones. La Corporación Estatal de Construcción Naval de China (CSSC) por sí sola produjo más buques comerciales por tonelaje en 2024 que toda la industria naval estadounidense desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Impacto limitado para Estados Unidos
Según análisis de Linerlytica, el impacto de las medidas chinas sobre la flota estadounidense será relativamente menor. Solo 24 buques con bandera estadounidense frecuentan puertos chinos regularmente, siendo Matson la principal naviera afectada con 11 embarcaciones.
Las estimaciones indican que las empresas estadounidenses pagarían aproximadamente 180 millones de dólares en tasas chinas, comparado con los 1.150 millones de dólares que las compañías chinas deberán abonar en puertos estadounidenses.
Tensiones comerciales en vísperas de la cumbre APEC
Estas medidas se producen en un momento crítico, apenas semanas antes del esperado encuentro entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping en la cumbre APEC de Corea del Sur, programada para finales de octubre. Será el primer encuentro cara a cara entre ambos mandatarios desde 2019.
El Ministerio de Transporte chino ha calificado las acciones estadounidenses como “claramente discriminatorias” y advirtió que “dañarían gravemente los intereses legítimos de la industria naviera china” y “socavarían seriamente” el orden comercial internacional.
China también ha implementado recientemente nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y tecnologías relacionadas, intensificando las tensiones comerciales antes de las conversaciones esperadas entre Trump y Xi.
Perspectivas futuras
Los analistas señalan que estas medidas portuarias podrían ser parte de una estrategia negociadora más amplia antes de las conversaciones de alto nivel. Sin embargo, la fragmentación regulatoria resultante está creando un precedente preocupante para la industria naviera global, que tradicionalmente ha operado bajo marcos regulatorios unificados.
La disputa subraya la creciente competencia geopolítica entre Estados Unidos y China por el control de las cadenas de suministro globales y la supremacía en sectores industriales estratégicos como la construcción naval y el transporte marítimo.