China inaugura la primera central solar de doble torre del mundo en el desierto de Gobi

China inaugura la primera central solar de doble torre que revoluciona la eficiencia energética con 25% más rendimiento. Esta innovadora tecnología permite generar electricidad 24/7 mediante almacenamiento térmico de sales fundidas.

China ha logrado un nuevo hito en la energía renovable con la puesta en funcionamiento de la primera central solar térmica de doble torre del mundo en el desierto de Gobi. Esta innovadora instalación, construida por la China Three Gorges Corporation en el condado de Guazhou, provincia de Gansu, marca un avance significativo en la tecnología de concentración solar de potencia (CSP) y refuerza el liderazgo chino en la transición energética global.

Tecnología revolucionaria de doble torre

La nueva central solar térmica presenta un diseño único que combina dos torres de 200 metros de altura separadas por aproximadamente un kilómetro de distancia. Esta configuración pionera utiliza cerca de 27.000 espejos helióstatos dispuestos en círculos concéntricos superpuestos para concentrar la luz solar en ambas torres.

El sistema opera de manera inteligente: la torre oriental captura la luz solar matutina, mientras que la torre occidental se encarga de la radiación vespertina. Esta distribución permite que los espejos del área superpuesta puedan ser utilizados por cualquiera de las dos torres, optimizando significativamente la eficiencia energética.

Los helióstatos empleados en la instalación alcanzan una eficiencia de reflexión del 94%, lo que significa que prácticamente toda la energía solar que incide sobre ellos es dirigida hacia las torres de absorción de calor. Esta precisión se logra mediante sistemas de control computarizados que permiten a cada espejo seguir la trayectoria del sol durante todo el día.

Almacenamiento térmico con sales fundidas

Una de las características más destacadas de esta central es su sistema de almacenamiento térmico mediante sales fundidas, que puede mantener temperaturas de hasta 570 grados Celsius. Esta tecnología permite que la planta continúe generando electricidad incluso después del atardecer o durante condiciones de nubosidad.

Las sales fundidas actúan como una “batería térmica” que almacena varias veces más calor que el agua. Durante el día, la energía solar concentrada calienta las sales desde su estado sólido hasta líquido a más de 200 grados Celsius, y luego las mantiene en tanques de almacenamiento a temperaturas que superan los 500 grados.

El sistema cuenta con dos enormes tanques de almacenamiento que contienen sales fundidas a diferentes temperaturas: uno a 300 grados Celsius y otro a 500 grados Celsius. Esta configuración permite almacenar la energía térmica hasta por una semana con el aislamiento adecuado.

Eficiencia mejorada y beneficios económicos

El diseño de doble torre representa una mejora del 25% en eficiencia comparado con las centrales solares térmicas de torre única tradicionales. Esta ganancia en rendimiento se debe principalmente a la capacidad de los campos de espejos superpuestos para dirigir la radiación solar hacia cualquiera de las dos torres según las condiciones óptimas.

Desde el punto de vista económico, la configuración de doble torre requiere menos espejos que dos instalaciones independientes, lo que reduce significativamente los costos de construcción. Esto es especialmente importante considerando que los sistemas de espejos representan aproximadamente el 60% del costo total de una central solar térmica.

Capacidad de generación y almacenamiento

La central tiene una capacidad nominal de 100 MW, distribuida en dos torres de 50 MW cada una que alimentan un único sistema de turbina. El sistema puede generar más de 1,800 millones de kilovatios-hora de electricidad anualmente, suficiente para abastecer a aproximadamente 500,000 hogares.

La instalación cuenta con un sistema de almacenamiento térmico de 6 horas y está diseñada para operar las 24 horas del día. Esta capacidad de generación continua representa una ventaja significativa sobre los sistemas fotovoltaicos tradicionales, que dependen exclusivamente de la disponibilidad de luz solar directa.

Contexto del desarrollo solar térmico en China

Esta central forma parte de un proyecto energético integral de 700,000 kilovatios que incluye 100 MW de energía solar térmica, 200 MW de energía fotovoltaica y 400 MW de energía eólica. El conjunto funcionará como una base de energía limpia que reducirá aproximadamente 1.53 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono anualmente.

China ha construido 21 centrales solares térmicas comerciales con una capacidad combinada de 1.57 millones de kilovatios. Adicionalmente, 30 proyectos en construcción agregarán otros 3.1 millones de kilovatios de capacidad. Esto posiciona a China como un actor clave en el desarrollo global de la tecnología solar térmica.

Importancia estratégica del desierto de Gobi

El desierto de Gobi ofrece condiciones ideales para proyectos solares de gran escala debido a sus numerosos días soleados, altos niveles de radiación solar y vastas extensiones de terreno disponible. La región forma parte de la iniciativa china de construir bases de energía renovable en áreas desérticas, que incluye el ambicioso proyecto de generar 455 gigavatios de energía limpia para 2025.

La elección de esta ubicación también se alinea con la estrategia china de combatir la desertificación mediante la instalación de paneles solares, que pueden ayudar a prevenir el movimiento de dunas de arena y reducir la erosión eólica.

Contribución a los objetivos de neutralidad carbónica

Esta innovación tecnológica representa un paso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos de China, que incluyen alcanzar el pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad carbónica antes de 2060. La central solar térmica de Guazhou demuestra cómo la tecnología puede complementar las fuentes de energía renovable intermitentes como la solar fotovoltaica y la eólica.

El proyecto también establece un precedente para futuros desarrollos de sistemas multi-torre, que podrían superar las limitaciones de capacidad de las centrales de torre única y facilitar la expansión de la generación solar térmica en China. Esta tecnología pionera podría replicarse en otras regiones con condiciones similares, contribuyendo significativamente a la transición energética global hacia fuentes más limpias y sostenibles.

La exitosa puesta en funcionamiento de esta central representa no solo un avance tecnológico, sino también una demostración práctica de cómo la innovación en energías renovables puede ofrecer soluciones más eficientes y económicamente viables para abordar los desafíos del cambio climático.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial