China mantiene sus tipos de interés sin cambios por cuarto mes consecutivo
¿Por qué China mantiene sus tasas estables pese a la crisis económica? El PBoC apuesta por la cautela mientras la economía se desacelera.
El Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sin modificaciones sus tasas preferenciales de préstamos por cuarto mes consecutivo en septiembre, una decisión que refleja la cautela de las autoridades monetarias chinas ante los persistentes desafíos económicos que enfrenta la segunda mayor economía del mundo.
Tasas LPR se mantienen en mínimos históricos
La decisión del banco central chino se anunció el lunes 21 de septiembre, manteniendo la tasa preferencial de préstamos (LPR) a un año en 3,0% y la LPR a cinco años en 3,5%. Estas tasas, que sirven como referencia para la mayoría de préstamos corporativos y familiares, permanecen en sus niveles más bajos desde la implementación del sistema LPR en 2019.
La LPR a un año influye directamente en la mayoría de los nuevos préstamos y los préstamos pendientes en China, mientras que la tasa a cinco años determina principalmente el costo de las hipotecas residenciales. El último ajuste de estas tasas se produjo en mayo de 2025, cuando ambas fueron reducidas en 10 puntos básicos.
Contexto económico desafiante
La decisión de mantener las tasas estables se produce en un momento de creciente preocupación por la desaceleración de la economía china. Los datos económicos más recientes pintaban un panorama mixto:
- La producción industrial creció apenas 5,2% interanual en agosto, su ritmo más lento desde agosto de 2024
- Las ventas minoristas aumentaron solo 3,4% anual, el menor crecimiento en nueve meses
- Los nuevos préstamos en yuanes repuntaron en agosto después de una contracción inesperada en julio, aunque quedaron por debajo de las expectativas
La prolongada caída del mercado inmobiliario y la campaña gubernamental para frenar la sobrecapacidad industrial continúan pesando sobre la demanda de crédito interno.
Expectativas del mercado cumplidas
La decisión del PBoC estuvo completamente alineada con las previsiones de los analistas. En una encuesta de Reuters entre 20 participantes del mercado, todos los encuestados pronosticaron que no habría cambios en ninguna de las dos tasas, a pesar de los recientes datos económicos débiles y el recorte de tasas implementado por la Reserva Federal estadounidense.
Esta cautela contrasta con las medidas más agresivas adoptadas por otros bancos centrales. La Reserva Federal recortó sus tasas la semana anterior, pero el gobernador del PBoC, Pan Gongsheng, enfatizó que “la política monetaria de China se fundamenta principalmente en datos internos y condiciones económicas”.
Perspectivas y desafíos futuros
El banco central chino enfrenta un delicado equilibrio entre estimular el crecimiento económico y mantener la estabilidad financiera. Los analistas prevén que será necesario un mayor apoyo de estímulos para garantizar que China alcance su objetivo oficial de crecimiento cercano al 5% en 2025.
Lynn Song, economista jefe para Gran China en ING, señaló que “es muy probable que veamos un recorte adicional de 10 puntos básicos en la tasa y una reducción de 50 puntos en el coeficiente de reservas en las próximas semanas”.
El PBoC ha reafirmado su compromiso de implementar “plenamente” una política monetaria “moderadamente laxa”, enfatizando el apoyo selectivo a la economía. Sin embargo, las autoridades parecen preferir un enfoque gradual y medido en lugar de estímulos masivos.
La decisión refleja la compleja situación que atraviesa China, donde convergen presiones deflacionistas persistentes, una demanda interna insuficiente y tensiones comerciales externas, factores que requieren una respuesta política cuidadosamente calibrada para sostener el crecimiento sin desestabilizar el sistema financiero.