China refuerza las normas de exportación de tierras raras antes de la cumbre con Trump

Beijing aprovecha su dominio del 90% del procesamiento mundial de tierras raras como arma comercial estratégica. Las nuevas restricciones afectan semiconductores, tecnología militar y energías renovables globalmente.

China ha intensificado drásticamente su control sobre las exportaciones de tierras raras mediante nuevas regulaciones anunciadas el 8 de octubre de 2025, en un movimiento estratégico que eleva las tensiones comerciales con Estados Unidos pocas semanas antes del esperado encuentro entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense Donald Trump en la cumbre APEC de Corea del Sur.

Nuevas regulaciones que amplían el control chino

Las medidas implementadas por el Ministerio de Comercio chino representan una expansión significativa de las restricciones impuestas previamente en abril de 2025. Las nuevas regulaciones establecen que las empresas extranjeras deberán obtener permisos especiales para exportar cualquier producto que contenga incluso trazas mínimas de tierras raras de origen chino, estableciendo un umbral de apenas 0,1% del valor del producto.

Principales aspectos de las nuevas restricciones:

  • Prohibición de exportar tecnologías relacionadas con la minería, fundición, procesamiento y reciclaje de tierras raras sin autorización estatal
  • Veto a empresas chinas para colaborar con firmas extranjeras en proyectos de tierras raras sin permiso gubernamental
  • Denegación automática de licencias para usuarios militares extranjeros y entidades de defensa
  • Evaluación caso por caso para solicitudes vinculadas a semiconductores avanzados e inteligencia artificial con potencial militar

El dominio estratégico de China en el mercado global

China mantiene una posición hegemónica en la industria de tierras raras que le otorga un poder de negociación considerable. El país asiático controla aproximadamente el 70% de la minería mundial y el 90% del procesamiento global de estos 17 elementos químicos esenciales. Particularmente dominante es su control del 99% del refinamiento de tierras raras pesadas, un subgrupo crítico que incluye elementos como el gadolinio, terbio y disprosio.

Esta hegemonía se sustenta en una infraestructura educativa y técnica desarrollada a lo largo de décadas: China cuenta con 39 programas universitarios especializados en química de tierras raras, mientras que Estados Unidos no ofrece ni uno solo. Esta ventaja en capital humano especializado dificulta enormemente la competencia internacional.

Aplicaciones críticas y vulnerabilidades globales

Las tierras raras son fundamentales para la economía tecnológica moderna, utilizándose en una amplia gama de productos desde semiconductores hasta sistemas de defensa. Sus aplicaciones principales incluyen:

  • Tecnología militar: Sistemas de radar, visión nocturna, misiles guiados y armamento de precisión
  • Semiconductores: Chips avanzados, procesadores y componentes para inteligencia artificial
  • Energía renovable: Turbinas eólicas, paneles solares y baterías de vehículos eléctricos
  • Electrónica de consumo: Smartphones, laptops, pantallas LED y dispositivos móviles
  • Imanes permanentes: Motores eléctricos, discos duros y sistemas de almacenamiento

La restricción del suministro chino podría impactar severamente a gigantes tecnológicos como Nvidia, Apple, AMD y TSMC, que dependen de estos materiales para la producción de chips y componentes avanzados.

Timing estratégico antes de la cumbre Trump-Xi

El momento del anuncio no es casual. Las nuevas restricciones se produjeron justo semanas antes del encuentro programado entre Trump y Xi Jinping durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025.

Este será el primer encuentro presencial entre ambos líderes desde la reunión del G20 en Japón en junio de 2019. La agenda incluirá temas cruciales como la guerra comercial, el tráfico de fentanilo, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el acuerdo sobre TikTok.

Los analistas interpretan el endurecimiento de las restricciones como una maniobra de presión de Beijing para fortalecer su posición negociadora antes del encuentro bilateral. “Desde una perspectiva geoestratégica, esto ayuda a aumentar la influencia de Pekín antes de la esperada cumbre Trump-Xi”, señaló Tim Zhang, fundador de Edge Research en Singapur.

Impacto en las cadenas de suministro globales

Las nuevas medidas amenazan con generar disrupciones significativas en las cadenas de suministro globales, particularmente en sectores altamente dependientes de estos materiales críticos. Los fabricantes de automóviles ya advierten sobre posibles cierres debido a los procedimientos lentos y complejos para obtener licencias de exportación de imanes de tierras raras.

Sectores más vulnerables:

  • Industria automotriz: Motores eléctricos y baterías para vehículos híbridos y eléctricos
  • Tecnología: Semiconductores, chips de inteligencia artificial y equipos de telecomunicaciones
  • Energía renovable: Turbinas eólicas y tecnologías de almacenamiento energético
  • Defensa: Sistemas avanzados de radar, comunicaciones y armamento de precisión

Respuesta internacional y búsqueda de alternativas

La dependencia extrema de las tierras raras chinas ha motivado esfuerzos internacionales para diversificar las fuentes de suministro, aunque con resultados limitados. Estados Unidos ha reactivado la mina Mountain Pass en California, mientras que Australia desarrolla proyectos como Lynas Rare Earths. Sin embargo, la mayoría de estos materiales aún requieren procesamiento en China debido a la falta de capacidad de refinamiento fuera del país asiático.

Los analistas estiman que romper el monopolio chino y construir una cadena de suministro alternativa podría requerir hasta 20 años y inversiones masivas en infraestructura, tecnología y desarrollo de capital humano especializado.

Perspectivas futuras y escalada comercial

Las nuevas restricciones chinas representan una escalada significativa en la guerra comercial sino-estadounidense, utilizando el control de recursos críticos como arma geopolítica. Esta estrategia convierte las tierras raras en el equivalente asiático del petróleo, otorgando a China un poder de influencia considerable sobre la economía tecnológica global.

El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de los resultados del encuentro Trump-Xi en Corea del Sur, donde ambos líderes buscarán equilibrar sus posiciones en temas comerciales cruciales mientras intentan estabilizar la relación bilateral más importante del mundo. La resolución de estas tensiones será determinante para el futuro de las cadenas de suministro tecnológicas globales y la transición hacia una economía más sostenible.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial