BOMBAZO: Citi eleva previsiones stablecoins a 4 billones USD para 2030
Citi multiplica por 5 sus estimaciones tras el boom de 2025. El mercado cripto más estable dispara todas las previsiones.
El gigante bancario estadounidense Citibank ha revisado al alza sus pronósticos para el mercado de stablecoins, elevando su estimación optimista a 4 billones de dólares para 2030, frente a los 3,7 billones previstos anteriormente. En su escenario base, el banco proyecta que la emisión de stablecoins alcance los 1,9 billones de dólares, superando la estimación previa de 1,6 billones.
Crecimiento explosivo en 2025
Los volúmenes de emisión de stablecoins han experimentado un crecimiento espectacular en 2025, pasando de aproximadamente 200.000 millones de dólares a principios de año a 280.000 millones de dólares en septiembre. Este incremento del 40% representa un ritmo de crecimiento que ha superado las expectativas más optimistas de los analistas financieros.
Según el informe oficial de Citi, “el suministro agregado ha aumentado a 280.000 millones de dólares en septiembre de 2025, desde aproximadamente 200.000 millones al inicio del año”. Esta expansión refleja la creciente adopción institucional y la integración de estas monedas digitales en las operaciones comerciales del mundo real.
El “momento ChatGPT” de blockchain
Los analistas de Citi, liderados por Ronit Ghose y Ryan Rugg, han descrito este período como el “momento ChatGPT” de blockchain, sugiriendo que las stablecoins están experimentando una adopción masiva comparable al impacto que tuvo la inteligencia artificial generativa. “Las stablecoins son un catalizador para el momento ChatGPT de blockchain en la adopción institucional”, afirma el informe.
Esta analogía subraya cómo las empresas digitalmente nativas están liderando la adopción de stablecoins en aplicaciones comerciales reales, superando su uso inicial como meros instrumentos de trading de criptomonedas.
Potencial de transacciones billonarias
Si las stablecoins alcanzan una velocidad de circulación comparable a las monedas fiduciarias, podrían respaldar hasta 100 billones de dólares en transacciones anuales para 2030 en el escenario base, y hasta 200 billones de dólares en el escenario más optimista. Esta proyección coloca a las stablecoins como una infraestructura financiera potencialmente transformadora a escala global.
El informe de Citi destaca que estas cifras reflejan la capacidad de las stablecoins para facilitar pagos transfronterizos, liquidaciones empresariales y gestión de tesorería con mayor eficiencia que los sistemas tradicionales.
Impulso regulatorio: la Ley GENIUS
Un factor clave en estas proyecciones optimistas es la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, que estableció el primer marco regulatorio federal integral para las stablecoins. Esta legislación, firmada en julio de 2025, requiere que los emisores mantengan reservas 1:1 respaldadas por activos líquidos seguros como efectivo o bonos del Tesoro.
La regulación ha proporcionado la claridad regulatoria que el mercado necesitaba, eliminando las fricciones que anteriormente limitaban la adopción institucional. David Cunningham, jefe de estrategia para activos digitales en Citi Services, señaló que “el volumen de emisión de stablecoins ha aumentado un 40% este año debido a órdenes ejecutivas, la Ley GENIUS y las principales plataformas que eliminan fricciones”.
Coexistencia con tokens bancarios y CBDCs
Aunque Citi es optimista sobre el crecimiento de las stablecoins, el informe también prevé que coexistirán con otras formas de dinero digital. Los tokens bancarios (como depósitos tokenizados) podrían incluso superar a las stablecoins en volumen de transacciones debido a la demanda corporativa de salvaguardas regulatorias y liquidaciones en tiempo real.
Una pequeña migración de las operaciones bancarias tradicionales a blockchain podría resultar en que el volumen de tokens bancarios supere los 100 billones de dólares anuales para 2030. Citi considera este desarrollo como parte de una “transformación más amplia de la infraestructura financiera” donde stablecoins, tokens bancarios y CBDCs (monedas digitales de bancos centrales) coexistirán en diferentes nichos del mercado.
Dominio del dólar estadounidense
El dólar estadounidense mantiene su predominio en el ecosistema de stablecoins, con la mayoría de estas monedas digitales vinculadas al USD. Esto fortalece la posición del dólar como moneda de reserva global en la era digital y genera mayor demanda de bonos del Tesoro estadounidense, que sirven como respaldo para muchas stablecoins.
Regiones como Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos están emergiendo como centros de innovación, experimentando con modelos alternativos, pero el dólar sigue siendo la referencia dominante.
Beneficio para Bitcoin
Un aspecto interesante del crecimiento de las stablecoins es su impacto positivo en Bitcoin. Tether, el líder absoluto del mercado de stablecoins con USDT, destina el 15% de sus ganancias a la compra de Bitcoin como activo de reserva. Esta estrategia, implementada desde mayo de 2023, ha permitido a Tether acumular más de 92.000 bitcoins valorados en aproximadamente 7.800 millones de dólares.
Perspectivas de largo plazo
Las proyecciones de Citi reflejan un cambio fundamental en cómo las instituciones financieras perciben las stablecoins: de instrumentos experimentales a infraestructura financiera esencial. Los analistas consideran que 2025 marca un punto de inflexión hacia la adopción masiva, impulsada por la combinación de claridad regulatoria, innovación tecnológica y demanda institucional creciente.
Anna Strebl, CEO de la plataforma de pagos con stablecoins Confirmo, ilustra esta transformación: “En 2022, nuestro volumen mensual en pagos B2B con stablecoins estaba por debajo de los 100 millones de dólares. Ahora supera los 3.000 millones de dólares”. Esta evolución demuestra que las stablecoins han pasado de ser herramientas peer-to-peer a convertirse en la columna vertebral de las liquidaciones globales.
Con un mercado que se acerca rápidamente a los 300.000 millones de dólares de capitalización y proyecciones que alcanzan los 4 billones para 2030, las stablecoins están posicionándose para redefinir el panorama financiero global en la próxima década.