El aluminio dispara un 60% hacia máximos de 3 años: ¿Crisis de suministro o burbuja especulativa?
El aluminio rompe $2,787/tonelada tras límites chinos y confiscación de minas en Guinea. JP Morgan prevé déficit de 600,000 toneladas en 2025.
El aluminio está experimentando una subida espectacular hacia máximos en tres años, con los precios futuros acercándose a los $2,730 por tonelada en octubre de 2025. Esta tendencia alcista refleja una crisis de oferta global que está transformando fundamentalmente la dinámica del mercado del aluminio.
El metal ligero rompe barreras de precio
Los contratos de aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han mostrado una fuerza excepcional, alcanzando un máximo de $2,787.65 por tonelada el 10 de octubre de 2025, lo que representa el nivel más alto en tres años completos. El precio en efectivo ha subido desde $2,683.50 el 1 de octubre hasta $2,786.50 el 9 de octubre, un incremento del 3.8% en apenas una semana.
Los mercados asiáticos han liderado este rally, con el precio de referencia asiático del aluminio subiendo $16.5 por tonelada en una sola sesión hasta alcanzar $2,741.5 por tonelada. Esta fortaleza se ha extendido a todos los contratos, con los futuros a tres meses también superando los $2,780 por tonelada.
La tormenta perfecta: múltiples factores de escasez
Límites de producción en China crean restricciones estructurales
China, el gigante que controla el 60% de la producción mundial, ha implementado un tope de producción de 45 millones de toneladas anuales que está creando tensiones sin precedentes en el mercado. Las autoridades chinas han reducido drásticamente su objetivo de crecimiento de producción de metales base a un promedio del 1.5% anual para 2025-2026, comparado con el objetivo previo del 5%.
Esta restricción autoimpuesta significa que China está produciendo cerca de 44.5 millones de toneladas, rozando peligrosamente su límite máximo. El impacto es devastador para la oferta global: las exportaciones chinas de aluminio se espera que caigan entre 8-11% en 2025 tras la eliminación de los reembolsos fiscales a la exportación.
Crisis en Guinea desestabiliza la cadena de suministro de bauxita
La confiscación por parte del gobierno de Guinea de las operaciones mineras de Emirates Global Aluminium (EGA) ha enviado ondas de choque a través de la industria. Guinea, el mayor productor mundial de bauxita con 135 millones de toneladas en 2024, revocó más de 50 licencias mineras en mayo de 2025.
La subsidiary Guinea Alumina Corporation (GAC) de EGA, que producía 10.8 millones de toneladas en 2024, cesó completamente sus operaciones en agosto de 2025 después de que el gobierno transfiriera su concesión a una empresa estatal. Este cierre elimina una fuente crucial de bauxita de alta calidad del mercado global.
Inventarios en caída libre
Los inventarios del LME han caído dramáticamente, con las existencias disponibles disminuyendo 15% en el último mes hasta 398,775 toneladas. Las órdenes de retirada de aluminio físico han aumentado exponentially, con 107,625 toneladas en warrants cancelados, un incremento del 20.2% en una sola sesión.
Los inventarios de aluminio primario cayeron 55,000 toneladas en septiembre hasta 415,000 toneladas, aunque los niveles se recuperaron ligeramente desde los mínimos mensuales.
Perspectivas del mercado: déficit estructural en el horizonte
Los analistas de JP Morgan predicen un déficit global de aluminio superior a 600,000 toneladas métricas en 2025, impulsado por la menor oferta china y los aranceles de importación estadounidenses. El banco espera que los precios alcancen $2,850 por tonelada en el cuarto trimestre de 2025 para estimular los reincios de producción necesarios.
Más agresivamente, Citigroup proyecta que el aluminio podría alcanzar el nivel de “destrucción de demanda” de $4,000 por tonelada, indicando un potencial alcista a largo plazo del 50-60%. El banco considera que el precio actual de $2,500 por tonelada podría llevar a un déficit insostenible durante los próximos cinco años.
La demanda sigue siendo resiliente
A pesar de las preocupaciones sobre desaceleración económica, la demanda global de aluminio sigue creciendo aproximadamente 2% anual en 2025. Los sectores de vehículos eléctricos, energía renovable y construcción eficiente energéticamente continúan impulsando el consumo del metal ligero.
El aluminio ha emergido como el “mejor performer” entre los metales base del LME según una encuesta de Reuters a 33 analistas, proyectando un crecimiento de precios del 6.3% interanual en 2025.
Riesgos y factores de volatilidad
Las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor de riesgo significativo. Los aranceles del 25% de Trump sobre las importaciones de aluminio de México y Canadá, junto con las sanciones propuestas de la UE al aluminio ruso, podrían exacerbar aún más la escasez de suministro.
Sin embargo, los analistas advierten que una guerra comercial prolongada podría crear un lastre en la demanda al ralentizar la actividad económica global, representando un riesgo a la baja para los metales industriales.
La temporada de lluvias en Guinea también amenaza con interrumpir el transporte y ralentizar la actividad portuaria, añadiendo presión adicional a los precios de la bauxita que ya han subido de $70 a más de $75 por tonelada a principios de 2025.
El aluminio está navegando hacia lo que podría ser la escasez de suministro más severa en 20 años, con precios que han ganado 5.67% en el último año y 4.06% solo en el último mes. Con la producción china limitada, los inventarios globales en mínimos históricos y la demanda estructural intacta, el metal ligero parece destinado a mantener su trayectoria alcista en los próximos trimestres.