El CEO de Robinhood afirma que la tokenización transformará las finanzas
Tenev describe la tokenización como un 'tren imparable' que fusionará cripto y finanzas tradicionales. Europa lidera con acciones tokenizadas 24/7 mientras EEUU rezaga por regulación.
El director ejecutivo de Robinhood, Vlad Tenev, predice que la tokenización se convertirá en una fuerza imparable que transformará completamente el sistema financiero global, fusionando las finanzas tradicionales con las criptomonedas en una nueva era de trading continuo y acceso democratizado a los activos.
Durante su participación en la conferencia Token2049 celebrada en Singapur el 1 y 2 de octubre de 2025, Tenev presentó una visión audaz del futuro financiero, describiendo la tokenización como “un tren de carga imparable” que eventualmente “devorará todo el sistema financiero”.
La visión disruptiva de Robinhood
Tenev enfatizó que la distinción entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas está desapareciendo rápidamente debido a las ventajas tecnológicas de la blockchain. “Las criptomonedas y las finanzas tradicionales han estado viviendo en mundos separados durante un tiempo, pero se van a fusionar completamente”, declaró el CEO durante la conferencia.
La tokenización, según el ejecutivo, permitirá que todos los activos existan eventualmente en la blockchain de alguna forma, eliminando las barreras entre ambos sistemas financieros. Esta transformación incluirá desde acciones y bonos hasta bienes raíces, habilitando el trading 24/7 y el acceso global a activos que tradicionalmente estaban limitados por horarios y fronteras geográficas.
Iniciativas pioneras en Europa
Robinhood ya ha comenzado a materializar esta visión con el lanzamiento de acciones tokenizadas en Europa a principios de 2025. La plataforma ofrece más de 200 tokens que representan acciones y ETFs estadounidenses, incluyendo empresas como Nvidia, Apple y Microsoft, disponibles para trading sin comisiones las 24 horas del día, cinco días a la semana.
Esta iniciativa, construida sobre la blockchain Arbitrum, permite a los inversores europeos acceder a activos estadounidenses de manera más eficiente que los métodos tradicionales. “Así como las stablecoins se han convertido en la forma predeterminada de obtener acceso digital a dólares, las acciones tokenizadas se convertirán en la forma predeterminada para que las personas fuera de Estados Unidos obtengan exposición a las acciones estadounidenses”, explicó Tenev.
El futuro: bienes raíces y más allá
El próximo objetivo de Robinhood es la tokenización de bienes raíces, que Tenev considera “mecánicamente” similar a tokenizar una empresa privada. El proceso implica colocar los activos en una estructura empresarial y luego emitir tokens contra ellos, lo que podría hacer que el trading de propiedades sea tan sencillo como el de acciones o stablecoins.
La empresa también ha experimentado con la tokenización de participaciones en empresas privadas, incluyendo startups como OpenAI y SpaceX, aunque esto ha generado cierta controversia regulatoria. A pesar de las críticas, Tenev considera que los principales obstáculos son legales y regulatorios, no técnicos.
Desafíos regulatorios en Estados Unidos
Tenev reconoció que Estados Unidos probablemente será uno de los últimos países en adoptar completamente la tokenización, comparando esta situación con la ausencia de trenes de alta velocidad en territorio estadounidense. “El mayor desafío en Estados Unidos es que el sistema financiero básicamente funciona. Es por eso que no tenemos trenes bala: los trenes de velocidad media te llevan lo suficientemente bien”, señaló.
En contraste, Europa ha establecido marcos regulatorios más claros que facilitan la adopción de activos digitales, razón por la cual Robinhood eligió lanzar sus productos tokenizados allí primero. Esta ventaja regulatoria europea está posicionando a la región como líder en la transformación hacia un sistema financiero tokenizado.
Impacto en los mercados
La estrategia de tokenización de Robinhood ya está mostrando resultados tangibles. Las acciones de la empresa experimentaron un salto del 4.71% tras los comentarios de Tenev en Token2049, y han registrado un crecimiento del 300% en lo que va del año, en parte debido a su posicionamiento pionero en esta tendencia emergente.
Tenev proyecta que la mayoría de los mercados principales establecerán algún tipo de marco de tokenización dentro de los próximos cinco años, aunque la adopción completa podría extenderse más allá de una década. “Lo que está claro es que los clientes lo quieren. Va a ser un gran mercado”, afirmó.
Una transformación inevitable
La predicción de Tenev va más allá de una simple evolución tecnológica; representa una transformación fundamental de cómo funcionarán los mercados financieros globales. La tokenización promete desbloquear mercados tradicionalmente ilíquidos, ampliar el acceso a inversiones antes exclusivas y crear sistemas más transparentes y eficientes.
“Eventualmente, va a absorber todo el sistema financiero”, concluyó Tenev, posicionando a Robinhood como líder en esta revolución financiera que promete democratizar el acceso a las inversiones y redefinir los mercados globales.