El cierre del Gobierno estadounidense empuja a los mercados hacia el oro

El shutdown paraliza Washington mientras el oro explota hacia los 4.000 dólares. Los inversores huyen masivamente hacia el refugio dorado.

El oro roza los 4.000 dólares en medio del caos político estadounidense

El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos ha desatado una nueva oleada de compras en el oro, empujando al metal precioso hacia territorios sin precedentes cerca de los 4.000 dólares por onza. Esta escalada refleja la creciente preocupación de los inversores por la estabilidad política y económica de la primera potencia mundial.

El oro al contado alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.895,09 dólares por onza el miércoles 1 de octubre, marcando su tercer día consecutivo de récords. Los futuros del oro para diciembre se situaron en 3.922 dólares, evidenciando el apetito voraz de los inversores por activos refugio en este momento de incertidumbre política.

La parálisis gubernamental alimenta la incertidumbre

El shutdown comenzó oficialmente a las 00:01 horas del miércoles tras el fracaso del Congreso para aprobar un presupuesto o una medida de financiación temporal. La crisis política ha dejado en suspenso a aproximadamente 750.000 empleados federales, con un costo diario estimado de 400 millones de dólares.

La situación actual presenta características distintivas respecto a cierres anteriores. El presidente Donald Trump ha amenazado con convertir los despidos temporales en permanentes, lo que añade una dimensión de gravedad inédita al conflicto. Esta perspectiva ha intensificado las preocupaciones sobre el impacto económico a largo plazo.

Los mercados de renta variable han mostrado una reacción contenida inicialmente, con caídas moderadas en los principales índices: el S&P 500 perdió un 0,4%, el Dow Jones un 0,2% y el Nasdaq un 0,5% en la apertura. Sin embargo, estos descensos palidecen ante el espectacular rally del oro.

El metal dorado se beneficia de múltiples vientos favorables

Debilidad del dólar y expectativas de recortes de tasas

La parálisis gubernamental ha debilitado significativamente al dólar estadounidense, que retrocedió un 0,2% según el índice DXY. Esta depreciación hace más atractivo el oro para los compradores internacionales y refleja la erosión de confianza en la divisa de reserva mundial.

Los mercados han incrementado dramáticamente sus apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal. Los futuros de fondos federales indican una probabilidad del 100% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de octubre y un 88% de posibilidades de otro recorte en diciembre. Esta perspectiva monetaria acomodaticia favorece al oro, que no genera rendimientos.

Retrasos en datos económicos clave

El cierre gubernamental amenaza con interrumpir la publicación de estadísticas económicas fundamentales, incluyendo el crucial informe de empleo de septiembre que estaba programado para el viernes. Esta ausencia de datos complica enormemente las decisiones de política monetaria de la Fed.

Jerome Powell y sus colegas se enfrentan ahora a la disyuntiva de actuar con información incompleta o esperar a la normalización del flujo de datos. Los analistas de Capital Economics señalan que “si el cierre se prolonga, la debilidad del ADP será todo lo que tenga la Fed para guiarse”.

Perspectivas alcistas: objetivo 4.000 dólares

Los expertos del sector mantienen perspectivas extraordinariamente optimistas para el oro. Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio promedio para 2026 a 4.000 dólares por onza, desde los 3.700 dólares anteriores. JP Morgan mantiene su previsión de que el metal alcanzará los 4.000 dólares en el último trimestre de 2025.

Goldman Sachs proyecta que el oro podría escalar hasta los 3.800 dólares a finales de 2025 y alcanzar los 4.000 dólares hacia mediados de 2026. Bank of America y Citi han expresado previsiones similares, reflejando un consenso optimista en Wall Street.

Nicholas Frappell, de ABC Refinery, resume el sentimiento del mercado: “El oro se beneficia actualmente de las preocupaciones sobre la debilidad del dólar, la crisis política derivada del cierre gubernamental en Estados Unidos, así como de la incertidumbre geopolítica en general. Las expectativas siguen siendo alcistas con objetivos que superan los 3.900 dólares, y podrían llegar hasta 4.000 dólares por onza”.

Rally sostenido: 46% de ganancia anual

El comportamiento del oro en 2025 ha sido excepcional, acumulando una revalorización del 46% en lo que va de año. Solo en septiembre, el metal precioso se apreció un 12,3%, superando ampliamente al S&P 500 que ganó un 3%. Esta performance consolida 2025 como uno de los mejores años para el oro en más de una década.

El rally actual se extiende por más de 250 sesiones por encima del nivel psicológico de 2.500 dólares, establecido en agosto de 2024. Los analistas identifican este movimiento como un auténtico mercado alcista o “bull market” para el metal precioso.

Implicaciones económicas del shutdown

Aunque históricamente los cierres gubernamentales han tenido impactos limitados en los mercados financieros, el contexto actual presenta elementos diferenciadores. Oxford Economics estima que cada semana de cierre reduce el crecimiento económico entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales.

Un cierre prolongado que se extienda durante todo el trimestre podría reducir el PIB del cuarto trimestre entre 1,2 y 2,4 puntos porcentuales, según Oxford Economics. Esta perspectiva refuerza el atractivo del oro como cobertura contra la incertidumbre económica.

La situación actual combina tensiones políticas, debilidad del dólar, expectativas de política monetaria acomodaticia y riesgos geopolíticos globales, creando un escenario ideal para el oro. Mientras persista la parálisis en Washington, es probable que el metal precioso continúe su marcha hacia la codiciada barrera de los 4.000 dólares por onza.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial