El director ejecutivo de Nvidia advierte sobre la subestimación de Huawei
Huang advierte: Subestimar a Huawei es una insensatez. El gigante chino lidera en telecomunicaciones 5G, chips avanzados y supernodos de IA capaces de competir globalmente.
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, ha lanzado una advertencia contundente a quienes subestiman las capacidades tecnológicas de Huawei y la fortaleza del gigante asiático en el competitivo mercado global de chips de inteligencia artificial. Sus declaraciones, realizadas durante una reciente visita a Corea del Sur, ponen de manifiesto el respeto que el líder de la mayor empresa de semiconductores del mundo profesa hacia su rival chino, a pesar de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
“Es una insensatez subestimar a China y a Huawei”
Durante una entrevista con CNBC celebrada a finales de octubre de 2025, Huang fue categórico al afirmar que “es una insensatez subestimar el poderío de China y el increíble espíritu competitivo de Huawei”. El ejecutivo elogió la experiencia técnica de la empresa china, destacando su dominio en la tecnología 5G, su capacidad para fabricar “chips sorprendentes” y sistemas avanzados como CloudMatrix, su plataforma de supercomputación de IA a gran escala.
“Esta es una empresa con tecnología extraordinaria. Dominan los estándares y la tecnología de telecomunicaciones 5G del mundo. Fabrican teléfonos inteligentes increíbles, chips increíbles, son excepcionales en redes, por lo que cuando anunciaron CloudMatrix, no me sorprendió que pudieran crear algo tan asombroso”, declaró Huang. El director ejecutivo añadió que “es profundamente desinformado pensar que Huawei no puede construir sistemas”.
El ascenso de Huawei en el mercado de chips de IA
Las palabras de Huang llegan en un momento crucial para la industria de semiconductores. En septiembre de 2025, Huawei presentó sus nuevos sistemas de computación Atlas 950 SuperPoD y Atlas 960 SuperPoD, que la compañía china califica como los “más potentes del mundo” en términos de capacidad de cálculo, memoria, ancho de banda y número de unidades de procesamiento neuronal. Eric Xu, vicepresidente de Huawei, afirmó que el Atlas 950 SuperPoD tendría “56,8 veces” más NPU, 6,7 veces más potencia de cálculo y 15 veces más capacidad de memoria que el próximo sistema NVL144 de Nvidia.
Aunque los chips individuales de Huawei no igualan el rendimiento bruto de los procesadores de Nvidia, la empresa china ha adoptado una estrategia alternativa basada en la fuerza bruta y el networking. Según análisis independientes, el sistema CloudMatrix de Huawei podría superar a las ofertas comparables de Nvidia desplegando aproximadamente cinco veces más chips para la misma carga de trabajo. Esta aproximación compensa las limitaciones técnicas derivadas de las sanciones estadounidenses que impidieron a Huawei acceder a los fabricantes de chips más avanzados como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).
Nvidia respeta profundamente la competencia china
A pesar de afirmar que Nvidia está “millas adelante” en la carrera de los chips, Huang ha manifestado repetidamente su respeto por la competencia china. En marzo de 2025, el CEO describió a Huawei como “la empresa tecnológica más formidable de China”, señalando que su “presencia en IA está creciendo cada año”. “No podemos asumir que no van a ser un factor”, advirtió entonces.
Esta postura de reconocimiento ha sido constante a lo largo de 2025. En julio, Huang declaró que aquellos que subestiman a Huawei y sus tecnologías de chips son “extremadamente ingenuos e inmaduros”. El ejecutivo planteó preguntas retóricas desafiantes: "¿Qué empresa de teléfonos móviles en el mundo fabrica un teléfono móvil más avanzado que Huawei? ¿Qué empresa en el mundo desarrolla tecnología de comunicación celular que sea tan buena como Huawei, o incluso mejor que Huawei?".
Contexto geopolítico y restricciones comerciales
Las declaraciones de Huang se producen en medio de un complejo panorama geopolítico. Estados Unidos ha impuesto severas restricciones a las exportaciones de chips avanzados de IA a China, incluyendo la prohibición en abril de 2025 de vender a China los chips Blackwell de Nvidia, los más potentes de la compañía. Estas medidas, implementadas tanto por la administración Biden como por la de Trump, buscan limitar el acceso de China a tecnologías de vanguardia y su capacidad para fabricar chips avanzados.
Sin embargo, Huang ha cuestionado la eficacia de estas restricciones. Durante su visita a Corea del Sur en octubre de 2025, el CEO argumentó que las preocupaciones de seguridad nacional estadounidenses son infundadas, señalando que “China fabrica muchos chips de IA por sí misma, y el ejército chino seguramente tiene mucho acceso a chips que se crean en China”. Huang sugirió que China incluso ha rechazado el chip H20 de Nvidia, una versión de menor especificación diseñada para cumplir con regulaciones estadounidenses anteriores, lo que indica la confianza del país en sus propias capacidades.
El futuro del mercado chino para Nvidia
A pesar del optimismo cauteloso de Huang sobre la posibilidad de que los chips Blackwell eventualmente puedan venderse en China—una decisión que recae en el presidente Donald Trump—el CEO reconoció que Nvidia había esperado inicialmente mantener una “participación de mercado no nula” en China, pero ahora espera que sea “cero”.
Las restricciones estadounidenses han tenido un impacto significativo en Nvidia. La compañía estimó que las nuevas prohibiciones de exportación podrían costarle entre 5.500 y 15.000 millones de dólares en ventas de chips. China representaba aproximadamente el 20% de los ingresos de Nvidia, y el país constituye su cuarto mercado más grande.
Mientras tanto, Huawei continúa avanzando. La empresa china ha anunciado un ambicioso plan a tres años para erosionar el dominio de Nvidia en el auge de la IA, y espera entregar más de 800.000 chips Ascend 910B y 910C durante 2025 a clientes que incluyen empresas de telecomunicaciones estatales y desarrolladores privados de IA como ByteDance, la empresa matriz de TikTok.
Un equilibrio entre competencia y colaboración
A pesar de reconocer la fortaleza de Huawei, Huang mantiene su confianza en el liderazgo tecnológico de Nvidia. “Tomamos la competencia muy en serio. Respetamos la competencia, respetamos profundamente las capacidades de China. Por eso corremos tan rápido, y por eso nos dedicamos a inventar el futuro para poder llegar allí antes que nadie”, afirmó el CEO.
Huang también ha abogado por una mayor colaboración comercial entre Estados Unidos y China, argumentando que “está en el mejor interés de Estados Unidos servir a ese mercado chino. Está en el mejor interés de China tener la tecnología estadounidense”. El ejecutivo describió el mercado chino como “importante”, “dinámico” e “insustituible”, y expresó la esperanza de que ambos gobiernos eventualmente permitan las exportaciones de tecnología de Nvidia a China.
La batalla entre Nvidia y Huawei por el liderazgo en chips de IA es más que una simple disputa corporativa: representa un enfrentamiento geopolítico que definirá el futuro del desarrollo tecnológico global y el equilibrio de poder entre las dos principales economías del mundo. Las palabras de Jensen Huang reconocen esta realidad compleja y subrayan que, en la carrera por la supremacía en inteligencia artificial, subestimar a cualquier competidor—especialmente uno tan formidable como Huawei—sería un error estratun error estratégico grave.