El director ejecutivo de Walmart advierte que la IA cambiará «literalmente todos los puestos de trabajo»

Doug McMillon declara que ningún trabajo escapará de la revolución de IA. Walmart invierte 500 millones para transformar 2,1 millones de empleos sin despidos masivos.

El CEO de Walmart, Doug McMillon, lanzó una de las advertencias más contundentes que se han escuchado hasta la fecha de parte de un alto ejecutivo sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en el mercado laboral. En una conferencia de trabajo celebrada esta semana en las oficinas centrales de la empresa en Bentonville, Arkansas, McMillon declaró que “está muy claro que la IA va a cambiar literalmente todos los puestos de trabajo”.

Una transformación sin precedentes en curso

Las declaraciones de McMillon marcan un punto de inflexión en cómo los líderes empresariales abordan públicamente las consecuencias laborales de la IA. “Tal vez haya un trabajo en el mundo que la IA no cambie, pero no se me ocurre cuál”, agregó el ejecutivo. Esta evaluación directa refleja un cambio significativo respecto a hace apenas unos meses, cuando las empresas eran más cautelosas al discutir los costos humanos de esta tecnología.

Walmart, como el mayor empleador privado del mundo con aproximadamente 2,1 millones de trabajadores a nivel global, se encuentra en una posición única para observar y liderar esta transformación. La empresa ya ha comenzado a integrar la IA en múltiples aspectos de sus operaciones, desde chatbots para clientes y empleados hasta sistemas de seguimiento de la cadena de suministro.

La estrategia de Walmart: transformar sin despedir masivamente

A pesar de las advertencias sobre el cambio radical que se avecina, Walmart ha adoptado un enfoque que busca equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad social. “Nuestro objetivo es crear la oportunidad para que todos lleguen al otro lado”, explicó McMillon. La empresa planea mantener su plantilla actual de 2,1 millones de empleados durante los próximos tres años, aunque la composición de estos trabajos cambiará significativamente.

Donna Morris, directora de recursos humanos de Walmart, reconoció la incertidumbre que rodea esta transición: “Tenemos que hacer nuestros deberes, por lo que no tenemos esas respuestas” sobre cómo será exactamente la nueva estructura laboral.

Inversiones masivas en IA y nuevos liderazgos

Para acelerar su transformación digital, Walmart ha realizado inversiones sustanciales. La empresa ha destinado más de 500 millones de dólares en IA y robótica, una clara señal de su compromiso con la integración tecnológica. En julio de 2025, la compañía contrató a Daniel Danker, ex ejecutivo de Instacart, como vicepresidente ejecutivo de aceleración de IA, productos y diseño, reportando directamente a McMillon.

La empresa también ha desarrollado cuatro “súper agentes” de IA: Sparky para clientes, Marty para proveedores, el Agente Asociado para empleados y el Agente Desarrollador. Estos sistemas están diseñados para automatizar flujos de trabajo y mejorar la eficiencia operacional en toda la organización.

Resultados financieros sólidos impulsados por la IA

La estrategia de IA de Walmart ya está generando resultados tangibles. En el segundo trimestre de 2025, la empresa reportó un crecimiento de ingresos del 4,8%, alcanzando los 177,4 mil millones de dólares. El comercio electrónico creció un 25% a nivel global, con contribuciones significativas de las herramientas impulsadas por IA.

La plataforma publicitaria Walmart Connect, potenciada por personalización basada en IA, experimentó un crecimiento del 31% en Estados Unidos, convirtiéndose en una fuente de ingresos de alto margen cada vez más importante.

Un fenómeno que trasciende a Walmart

La advertencia de McMillon se suma a un coro creciente de CEOs que reconocen abiertamente el potencial disruptivo de la IA. Julie Sweet, CEO de Accenture, anunció recientemente que la empresa está “despidiendo” empleados que no pueden ser reentrenados para la era de la IA. Marc Benioff de Salesforce reveló que la compañía eliminó 4,000 empleos de atención al cliente este año debido a las eficiencias obtenidas con la IA.

Jim Farley, CEO de Ford, fue aún más directo: “La inteligencia artificial va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores de cuello blanco en Estados Unidos”. Dario Amodei, CEO de Anthropic, proyectó que la IA podría eliminar hasta la mitad de los empleos de nivel inicial para trabajadores de cuello blanco.

Desafíos y oportunidades futuras

Walmart está utilizando la IA para optimizar diversas operaciones, desde la gestión de inventarios hasta las rutas de entrega. La empresa ha implementado sistemas de gemelos digitales que pueden “detectar, diagnosticar y remediar problemas hasta dos semanas antes”, lo que ha resultado en una reducción del 30% en alertas de emergencia y un 19% de reducción en costos de mantenimiento de refrigeración.

Sin embargo, la transición no está exenta de riesgos. Mientras que Walmart se compromete a mantener el contacto humano en la atención al cliente - “hasta que estemos sirviendo a robots humanoides y tengan la capacidad de gastar dinero, estamos sirviendo a personas”, señaló McMillon - la realidad es que muchas funciones administrativas y operativas ya están siendo automatizadas.

Preparándose para un futuro incierto

La advertencia de McMillon representa más que una simple predicción; es un llamado a la acción para empresas, trabajadores y legisladores. Con inversiones globales en IA que se espera se dupliquen en los próximos dos años y 61% de las empresas adoptando activamente agentes de IA a escala, la transformación que describe Walmart no es una posibilidad lejana, sino una realidad inmediata.

La pregunta ya no es si la IA transformará el mercado laboral, sino qué tan rápido ocurrirá esta transformación y si las empresas y los trabajadores estarán preparados para navegar este cambio histórico. Walmart, con su enfoque de mantener el empleo mientras transforma los roles, podría estar estableciendo un modelo para cómo las grandes corporaciones pueden gestionar responsablemente la revolución de la IA.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial