Exxon eliminará 2000 puestos de trabajo mientras la industria petrolera se enfrenta a despidos masivos

Exxon despide 2000 trabajadores globalmente mientras ConocoPhillips elimina 3250 empleos. La industria petrolera enfrenta su mayor crisis con precios del crudo cayendo.

La petrolera estadounidense Exxon Mobil ha anunciado la eliminación de aproximadamente 2000 empleos a nivel mundial, representando entre el 3% y 4% de su plantilla global, como parte de un plan de reestructuración a largo plazo que busca consolidar oficinas menores en centros regionales.

Esta decisión se enmarca en una ola masiva de despidos que está sacudiendo toda la industria petrolera mundial, mientras las compañías luchan contra la caída de los precios del crudo y buscan mantener su competitividad en un mercado cada vez más desafiante.

Una crisis que abarca todo el sector energético

El anuncio de Exxon no es un caso aislado, sino que forma parte de una tendencia generalizada de recortes masivos en el sector petrolero. En los últimos meses, otras grandes petroleras han tomado medidas similares:

ConocoPhillips, la tercera mayor productora de petróleo de Estados Unidos, anunció el despido de hasta 3250 empleados, equivalente al 25% de su plantilla mundial. Los recortes comenzarán el 10 de noviembre de 2025 y deberían completarse en 2026, con el objetivo de ahorrar más de 1000 millones de dólares para finales de 2026.

Chevron ejecutó a principios de 2025 el despido de más de 8000 trabajadores, como parte de una estrategia para reducir costes y ahorrar entre 2000 y 3000 millones de dólares. La compañía ya había anunciado en febrero su intención de despedir hasta el 20% de su fuerza laboral mundial.

BP también ha implementado recortes significativos, eliminando 4700 puestos de trabajo en su proceso de reestructuración.

Factores detrás de la crisis

Caída de los precios del petróleo

El precio del barril de crudo estadounidense ha descendido a aproximadamente 64-67 dólares, comparado con los casi 75 dólares por barril que se cotizaba antes de la presidencia de Donald Trump. El Brent se mantiene apenas por encima de los 65 dólares, mientras que el WTI ronda los 62 dólares.

Esta caída se debe principalmente al aumento de la producción por parte de la OPEP+ y sus aliados, que han cambiado su estrategia inicial de recortar producción para ahora incrementar su oferta y recuperar cuota de mercado. Los analistas de Wood Mackenzie proyectan que el Brent podría descender por debajo de los 60 dólares por barril a comienzos de 2026.

Reducción de la demanda global

La demanda global de petróleo se ha debilitado, especialmente por parte de China, el mayor importador de crudo del mundo. En julio de 2024, el consumo de petróleo en China disminuyó en 280.000 barriles diarios respecto al mismo mes del año anterior.

Presión de costes operativos

Las petroleras enfrentan costes operativos crecientes que afectan su competitividad. ConocoPhillips, por ejemplo, reportó que sus costos controlables aumentaron a 13 dólares por barril en 2024, frente a los 11 dólares por barril en 2021.

El plan de reestructuración de Exxon

Distribución geográfica de los recortes

Los 2000 despidos de Exxon se concentrarán principalmente fuera de Estados Unidos. Aproximadamente 1200 puestos serán eliminados en Noruega y la Unión Europea antes de finalizar 2027. No se prevén recortes en territorio estadounidense.

La mitad restante de los despidos afectará a Imperial Oil, la filial canadiense de Exxon, de la cual la petrolera estadounidense posee casi el 70% del capital. Imperial Oil anunció que reducirá su plantilla en aproximadamente un 20% para finales de 2027, lo que representa cerca de 1000 empleados de sus 5100 trabajadores actuales.

Consolidación de operaciones

Exxon busca mejorar la eficiencia concentrando a sus empleados en las mismas ubicaciones. La compañía explicó que su “red global de oficinas fue establecida hace décadas bajo circunstancias muy diferentes” y que ahora necesita “alinear su presencia global con su modelo operativo”.

En Europa, la empresa planea reunir a la mayoría de sus empleados de oficina cerca de sus plantas de fabricación en Alemania e Italia, cerrando varias oficinas más pequeñas. También trasladará trabajadores de sus oficinas en Bruselas y Reino Unido hacia el centro de Londres.

Impacto histórico de la reestructuración

Esta no es la primera vez que Exxon implementa recortes masivos. La compañía ha estado en un proceso de reestructuración desde 2019, cuando el CEO Darren Woods inició un programa para simplificar la extensa huella global de la compañía que surgió tras la fusión con Mobil hace dos décadas.

El número de empleados de Exxon ha disminuido aproximadamente un 19%, cayendo a 61000 trabajadores desde finales de 2014 hasta el final del año pasado. El programa de eficiencia ha generado ahorros anuales de 13500 millones de dólares desde su implementación.

Perspectivas del sector

Los expertos consideran que esta ola de despidos refleja la necesidad de las petroleras de adaptarse rápidamente a un entorno más desafiante. Kirk Edwards, de Latigo Petroleum, advirtió que “este no es solo un problema de Conoco, es una señal de alerta para toda la industria estadounidense del petróleo y el gas”.

Las proyecciones indican que la situación podría prolongarse, ya que se espera que los precios del crudo permanezcan presionados durante varios años más, poniendo en jaque la rentabilidad de nuevas inversiones en el sector.

La industria petrolera mundial enfrenta así uno de sus períodos más desafiantes en años, con empresas que deben equilibrar la reducción de costes con la necesidad de mantener su capacidad operativa en un mercado global cada vez más competitivo y volátil.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial