Francia propone reservas de Bitcoin y la prohibición del euro digital
París lanza el plan más audaz de Europa: 420.000 BTC como reserva nacional y veto al euro digital del BCE. ¿Seguirán otros países?
Francia ha presentado la propuesta legislativa más ambiciosa de Europa en materia de criptomonedas, combinando la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin con la oposición frontal al euro digital del Banco Central Europeo. La iniciativa, liderada por el partido Unión de la Derecha y del Centro (UDR), marca un punto de inflexión en la política monetaria francesa y podría convertir a París en el principal centro criptográfico de la Unión Europea.
La propuesta de reserva estratégica de Bitcoin
La legislación presentada ante la Asamblea Nacional francesa por Éric Ciotti, líder del partido UDR, propone que Francia adquiera aproximadamente 420.000 bitcoins durante los próximos siete u ocho años, lo que representa exactamente el 2% del suministro total de Bitcoin. Con el precio actual de Bitcoin rondando los 112.000 dólares, esta reserva tendría un valor aproximado de 48.000 millones de dólares.
La propuesta contempla la creación de un Establecimiento Público Administrativo (EPA) dedicado específicamente a mantener y gestionar esta reserva de Bitcoin, que funcionaría como el “oro digital nacional” de Francia. El objetivo principal es diversificar las reservas de divisas extranjeras del país y fortalecer su soberanía financiera frente a la dependencia del dólar estadounidense y otros activos controlados por potencias extranjeras.
Mecanismos de financiación innovadores
El proyecto detalla múltiples fuentes de financiación para construir esta reserva estratégica:
Minería pública con energía excedente: Francia utilizaría su excedente de energía nuclear e hidroeléctrica para operaciones de minería de Bitcoin gestionadas por el Estado, aprovechando la capacidad energética no utilizada que actualmente se vende a pérdida.
Retención de criptoactivos incautados: En lugar de subastar los bitcoins confiscados en procesos judiciales, el Estado los mantendría para la reserva nacional. Francia ya posee algunos activos digitales obtenidos tras el cierre del portal del mercado oscuro DFAS.
Asignación de fondos de ahorro: Una cuarta parte de los fondos recaudados a través de los populares planes de ahorro Livret A y LDDS se destinarían a compras diarias de Bitcoin en el mercado secundario, equivalentes a 15 millones de euros diarios o aproximadamente 55.000 BTC al año.
Oposición frontal al euro digital
Paralelamente, la propuesta francesa rechaza categóricamente el desarrollo del euro digital (CBDC) por parte del Banco Central Europeo, calificándolo como una “herramienta centralizadora” que representa una amenaza para las libertades financieras individuales. Esta posición contrasta directamente con los planes del BCE, que apunta a lanzar el euro digital hacia 2029.
El proyecto argumenta que las monedas digitales de bancos centrales concentran un control excesivo en las autoridades monetarias, permitiendo una vigilancia total de las transacciones ciudadanas. En su lugar, Francia propone promover alternativas descentralizadas que respeten los valores democráticos europeos.
Promoción de stablecoins en euros
Como alternativa al euro digital, la legislación francesa fomenta activamente el desarrollo de stablecoins denominadas en euros. La propuesta incluye medidas específicas como:
- Límite de 200 euros diarios en pagos con stablecoins en euros, exentos de impuestos y contribuciones sociales
- Posibilidad de pagar impuestos en stablecoins denominadas en euros
- Flexibilización de la regulación MiCA para facilitar la emisión de stablecoins por parte de bancos y empresas europeas
Contexto político y viabilidad
La propuesta surge en un momento crucial para Europa, donde el continente “se ha enfocado más en regular la tecnología que en adoptarla e impulsar nuevos emprendimientos”, según analistas financieros. Esta iniciativa representa un intento de posicionar a Francia como líder en la adopción institucional de activos digitales, diferenciándose de la aproximación más cautelosa de otras naciones europeas.
Sin embargo, el proyecto enfrenta importantes desafíos políticos. El partido UDR tiene una representación parlamentaria limitada, lo que reduce significativamente las posibilidades de aprobación. Además, la propuesta no forma parte de la actual Ley de Finanzas y constituye una iniciativa legislativa independiente sin el respaldo de otras fuerzas políticas.
Impacto potencial en Europa
De aprobarse, Francia se convertiría en la primera nación europea en establecer una reserva estratégica significativa de Bitcoin, superando incluso a Estados Unidos como el mayor poseedor soberano de la criptomoneda. Esta medida podría catalizar un efecto dominó en otros países europeos, con Alemania ya considerando propuestas similares a través del partido AfD.
La iniciativa también envía una señal poderosa sobre la madurez institucional de Bitcoin como activo de reserva, posicionándolo como una alternativa viable al oro tradicional en las estrategias de diversificación de reservas nacionales.
El proyecto francés marca potencialmente un punto de inflexión en la integración de criptomonedas dentro de las finanzas tradicionales a nivel gubernamental europeo, estableciendo un precedente que podría influir en la política monetaria continental durante las próximas décadas. La batalla entre la visión descentralizada de Francia y los planes centralizados del BCE para el euro digital definirá en gran medida el futuro financiero digital de Europa.