Google invierte 24 000 millones de dólares en centros de datos de IA en la India y Carolina del Sur

Google destinará $15.000M a India para crear el mayor centro de IA asiático. Carolina del Sur recibirá $9.000M hasta 2027 para expandir infraestructura existente.

Google ha anunciado inversiones históricas por un total de 24 000 millones de dólares para expandir su infraestructura de inteligencia artificial, dividiendo esta masiva inversión entre dos ubicaciones estratégicas: 15 000 millones de dólares en la India y 9 000 millones de dólares en Carolina del Sur.### Inversión de 15 000 millones en la India: El mayor centro de IA fuera de Estados UnidosLa empresa tecnológica confirmó que destinará 15 000 millones de dólares durante los próximos cinco años para establecer lo que será “el mayor centro de IA en el que vamos a invertir fuera de Estados Unidos”, según declaró Thomas Kurian, director ejecutivo de Google Cloud. El proyecto se ubicará en la ciudad portuaria de Visakhapatnam, en el estado de Andhra Pradesh.

El campus de centro de datos tendrá una capacidad de 1 gigavatio y será el más grande de Asia tanto en capacidad como en tamaño de inversión. Esta infraestructura incluirá capacidades de inteligencia artificial, fuentes de energía extensas y una red de fibra óptica mejorada.

En una era en la que los datos son el nuevo petróleo, iniciativas como esta supondrán una ventaja estratégica”, afirmó Nara Lokesh, ministro de Tecnologías de la Información del estado. La iniciativa forma parte de una expansión multimillonaria del portafolio de centros de datos de Google en la región asiática, que incluye países como Singapur, Malasia y Tailandia.

Expansión de 9 000 millones en Carolina del Sur

Paralelamente, Google anunció una inversión de 9 000 millones de dólares en Carolina del Sur hasta 2027. Esta inversión se destinará a expandir el campus de centros de datos existente en el condado de Berkeley y apoyar la construcción continua de dos nuevos sitios en el condado de Dorchester.

Ruth Porat, presidenta y directora de inversiones de Alphabet, explicó que los fondos también financiarán “programas para proteger la asequibilidad energética y entrenar a la fuerza laboral local para carreras en el creciente sector tecnológico y energético del estado”.

Contexto de la competencia tecnológica

Estas inversiones llegan en medio de una competencia cada vez más intensa entre las grandes empresas tecnológicas, que están destinando enormes sumas a la construcción de nueva infraestructura de centros de datos. Solo Google se ha comprometido a invertir alrededor de 85 000 millones de dólares este año para ampliar su capacidad de centros de datos.

La inteligencia artificial requiere una enorme potencia de cálculo, lo que impulsa la demanda de centros de datos especializados que permiten a las empresas tecnológicas conectar miles de chips en clústeres. Microsoft y Amazon también han invertido miles de millones en la construcción de centros de datos en la India, convirtiendo al país en un mercado clave de crecimiento para los gigantes tecnológicos mundiales.

Impacto económico y laboral

En Carolina del Sur, se estima que Google generó aproximadamente 6400 millones de dólares en actividad económica durante 2024, habiendo invertido más de 4500 millones de dólares en operaciones de centros de datos en el estado desde 2007. La expansión promete crear empleos adicionales y fortalecer la posición del estado como hub de la economía digital.

Para la India, que cuenta con cerca de mil millones de usuarios de internet, esta inversión representa una oportunidad estratégica para posicionarse como líder en infraestructura de IA en Asia. El proyecto reforzará la capacidad del país para satisfacer la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial en la región.

Estas inversiones de Google forman parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las principales empresas están comprometiendo cientos de miles de millones de dólares para construir la infraestructura necesaria para la próxima generación de servicios de inteligencia artificial.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial