HSBC ofrece 13 600 millones para adquirir el control total de Hang Seng Bank
HSBC busca el control total de su filial hongkonesa con una oferta récord de $13.6 mil millones. La operación incluye prima del 30% para accionistas minoritarios.
El gigante bancario británico HSBC propone privatizar completamente su filial hongkonesa Hang Seng Bank en una operación valorada en 13 600 millones de dólares, intensificando su estrategia de consolidación en Asia mientras la entidad local enfrenta desafíos por la crisis inmobiliaria de Hong Kong.
La oferta de privatización
HSBC Holdings anunció el 9 de octubre una propuesta condicional para adquirir la totalidad de las acciones del Hang Seng Bank que aún no posee. La operación está valorada en 106 100 millones de dólares hongkoneses (13 600 millones de dólares estadounidenses), con una oferta de 155 dólares hongkoneses por acción.
Esta propuesta representa una prima del 30% sobre el precio de cierre del miércoles anterior y un 33% sobre el precio promedio de los últimos 30 días. Actualmente, HSBC posee aproximadamente el 63% de Hang Seng Bank y busca adquirir el 37% restante en manos de accionistas minoritarios.
Contexto histórico de la relación
La relación entre HSBC y Hang Seng Bank se remonta a 1965, cuando el banco hongkonés sufrió una corrida bancaria que agotó casi una cuarta parte de sus reservas. HSBC rescató a la institución adquiriendo inicialalmente una participación controladora del 51%, que posteriormente aumentó hasta el actual 63%.
Hang Seng Bank fue fundado en 1933 como una simple casa de cambio en Hong Kong y se convirtió en una de las instituciones bancarias locales más importantes de la ciudad. El banco fue cotizado en la Bolsa de Hong Kong en 1972 y ha permanecido como filial cotizada de HSBC durante más de cinco décadas.
Motivaciones estratégicas de HSBC
Enfoque en Asia
La propuesta de privatización se enmarca dentro de la estrategia de HSBC de fortalecer su presencia en Asia, donde genera más del 50% de sus ingresos. El CEO Georges Elhedery describió la operación como “una oportunidad emocionante para hacer crecer tanto a Hang Seng como a HSBC”.
La medida refuerza el compromiso a largo plazo de HSBC con Hong Kong como mercado prioritario y centro financiero global. Elhedery destacó que Hong Kong está posicionado para superar a Suiza como el mayor centro de gestión de patrimonio transfronterizo para 2030.
Simplificación operativa
La privatización permitirá a HSBC simplificar significativamente la estructura de sus operaciones en Hong Kong y alinear mejor los incentivos económicos para incrementar las inversiones en Hang Seng Bank. Esta consolidación se espera que mejore la eficiencia operativa y la gestión de capital.
Desafíos del sector inmobiliario
Crisis de deuda inmobiliaria
Una de las principales motivaciones detrás de la operación son los crecientes problemas de deuda inmobiliaria que enfrenta Hang Seng Bank. Los préstamos morosos del banco alcanzaron el 6.7% de su cartera total en junio de 2025, comparado con el 2.8% a finales de 2023.
Los préstamos deteriorados del Hang Seng Bank vinculados al sector inmobiliario comercial de Hong Kong totalizaron 25 000 millones de dólares hongkoneses (3 200 millones de dólares) en junio. El banco experimentó un incremento del 85% interanual en préstamos inmobiliarios deteriorados.
Mercado inmobiliario de Hong Kong
El sector inmobiliario de Hong Kong atraviesa su peor crisis desde la crisis financiera asiática de los años 90, con una caída de precios superior al 30% desde 2021. Las oficinas presentan una tasa de vacancia del 17% y los alquileres están en mínimos de 15 años.
HSBC ha estado presionando activamente a Hang Seng Bank para que se deshaga de carteras de deuda inmobiliaria problemática, enviando a ejecutivos de Londres para supervisar el proceso. El banco subsidiario está en las primeras etapas de vender carteras de préstamos respaldados por propiedades por valor de más de 3 000 millones de dólares.
Impacto financiero y condiciones
Financiamiento de la operación
HSBC financiará la adquisición con sus propios recursos financieros y suspenderá sus programas de recompra de acciones durante tres trimestres para acumular el capital necesario. Se espera que el impacto inicial en el capital sea de aproximadamente 125 puntos básicos.
La operación se considera inmediatamente acretiva para las ganancias por acción debido a la eliminación de las ganancias previamente atribuibles a los accionistas minoritarios de Hang Seng. HSBC mantiene su objetivo de ratio de pago de dividendos del 50% para 2025.
Reacción del mercado
Las acciones de Hang Seng Bank subieron un 26% el día del anuncio, mientras que las acciones de HSBC cayeron más del 5% tanto en Londres como en Hong Kong. Los analistas de Citi comentaron que aunque la lógica estratégica es convincente, anticipan que los inversores cuestionarán el momento y precio de la operación.
Preservación de la marca y operaciones
HSBC se ha comprometido a mantener la marca, patrimonio y propuesta distintiva de Hang Seng Bank. El banco subsidiario conservará su autorización separada como banco licenciado bajo la Ordenanza Bancaria de Hong Kong, su propia gobernanza y su red de sucursales.
Hang Seng Bank atiende aproximadamente a 4 millones de clientes a través de servicios en línea y más de 250 sucursales en toda la región. Los clientes existentes continuarán disfrutando de los productos y servicios de Hang Seng mientras obtienen mayor acceso a la red global completa de HSBC.
Perspectivas y cronograma
La propuesta está sujeta a las aprobaciones de los accionistas de Hang Seng Bank y la sanción del Tribunal Superior de Hong Kong. Se enviará un documento del esquema a los accionistas minoritarios de Hang Seng Bank a su debido tiempo.
La finalización de la operación está prevista para el segundo trimestre de 2026, requiriendo la aprobación de al menos el 75% de los accionistas minoritarios de Hang Seng que participen en la reunión judicial.
Esta adquisición representa la mayor operación en Hong Kong en más de una década según analistas de Morningstar, consolidando la posición de HSBC como uno de los últimos bancos verdaderamente globales con una fuerte presencia en Asia.