La amenaza de Trump de imponer aranceles desencadena una venta masiva en los mercados
Trump cancela cumbre con Xi Jinping por tierras raras. Los mercados globales se desploman ante nueva guerra comercial.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se recrudecen después de que el presidente Trump amenazara con aranceles “masivos” y cancelara su reunión con Xi Jinping, provocando caídas significativas en Wall Street y los mercados globales.
Crisis en las relaciones comerciales EE.UU.-China
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes 10 de octubre que está considerando un aumento “masivo” de aranceles sobre las importaciones chinas, en respuesta a las nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por Beijing. En una extensa publicación en su plataforma Truth Social, Trump declaró que China “se está volviendo muy hostil” y acusó al gigante asiático de intentar mantener al mundo “cautivo” con sus políticas comerciales.
La disputa se centra en los elementos de tierras raras, materiales críticos para la fabricación de productos tecnológicos, vehículos eléctricos, sistemas de defensa y semiconductores. China controla aproximadamente el 90% del procesamiento mundial de estos elementos esenciales.
El detonante: nuevas restricciones chinas
El jueves 9 de octubre, China anunció controles de exportación ampliados sobre cinco nuevos elementos de tierras raras, sumándose a los siete ya restringidos desde abril. Las nuevas regulaciones requieren que las empresas extranjeras obtengan licencias especiales del gobierno chino para exportar productos que contengan incluso cantidades mínimas (0.1%) de tierras raras de origen chino.
Estas medidas, según el Ministerio de Comercio chino, tienen como objetivo “proteger la seguridad nacional” y evitar el uso de estos materiales en aplicaciones militares sensibles. Sin embargo, Trump interpretó estas acciones como un intento de Beijing de enviar “cartas a países de todo el mundo” para imponer controles que “congestionarían los mercados y dificultarían la vida a prácticamente todos los países”.
Reacción inmediata de los mercados
Las declaraciones de Trump provocaron una venta masiva generalizada en los mercados financieros globales:
Wall Street sufre fuertes caídas
- Dow Jones: cayó 554.58 puntos (-1.20%) hasta 45,803.84
- S&P 500: descendió 105 puntos (-1.56%) a 6,629.77
- Nasdaq: se desplomó 471 puntos (-2.05%) hasta 22,552.86
El sector tecnológico fue particularmente afectado, con el índice de semiconductores de Filadelfia registrando una caída del 3.7%. Las acciones de empresas chinas cotizadas en Estados Unidos sufrieron pérdidas significativas, con Alibaba, JD.com y PDD Holdings cayendo entre 3.9% y 6.7%.
Mercados europeos también se resienten
Los principales índices europeos cerraron con fuertes descensos:
- Euro Stoxx 50: -1.7%
- FTSE MIB italiano: -1.74%
- IBEX 35 español: -0.69%, siendo el que mejor resistió las caídas
Escalada de tensiones y cancelación de la cumbre
Trump anunció que ya no ve motivo para reunirse con el presidente chino Xi Jinping durante la cumbre de APEC en Corea del Sur programada para el 31 de octubre y 1 de noviembre. La reunión había sido considerada crucial para resolver las tensiones comerciales entre ambas potencias.
“Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo”, declaró Trump. Esta decisión introduce una nueva incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales sino-estadounidenses.
Impacto en sectores clave
Tecnología y semiconductores
Las restricciones chinas afectan especialmente a la industria tecnológica, ya que las tierras raras son componentes esenciales para la fabricación de chips, pantallas táctiles, paneles solares y sistemas de radar. La investigación antimonopolio iniciada por China contra Qualcomm añade presión adicional al sector.
Defensa y automoción
Los elementos de tierras raras son críticos para motores de aeronaves, sistemas de radar militar y vehículos eléctricos. La dominancia china en este sector representa un punto de vulnerabilidad estratégica para la industria estadounidense y europea.
Contexto histórico y perspectivas
Esta escalada marca el mayor desencuentro entre Estados Unidos y China desde que ambas potencias comenzaron a negociar una reducción de aranceles tras la guerra comercial intensificada en abril de 2025. Los aranceles sobre productos chinos habían alcanzado niveles de hasta 145% en algunos casos.
El índice de volatilidad CBOE VIX, conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, se disparó a su nivel más alto en un mes, reflejando la preocupación de los inversores por una posible reanudación de la guerra comercial.
Medidas adicionales de Beijing
Además de las restricciones de tierras raras, China ha implementado otras medidas que aumentan la tensión:
- Nuevas tasas portuarias para buques estadounidenses a partir del 14 de octubre
- Investigación antimonopolio contra Qualcomm por su adquisición de Autotalks
- Controles ampliados sobre tecnologías de minería, fundición y reciclaje de tierras raras
Reacciones del mercado financiero
Los analistas expresaron preocupación por el retorno de la incertidumbre comercial. “Los mercados estaban estables más temprano hoy, pero con Trump anunciando un aumento significativo de aranceles sobre China y cancelando la reunión planeada con Xi, ahora hay una sensación de inquietud”, comentó un analista de mercado.
El dólar estadounidense cayó un 0.5% contra otras divisas principales, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro descendieron cuando los inversores buscaron activos refugio.
Esta nueva escalada comercial amenaza con revertir los avances logrados en las negociaciones entre ambas potencias y plantea serios riesgos para el crecimiento económico global en un momento de particular sensibilidad para los mercados financieros internacionales.