La automatización impulsada por la IA provoca despidos en Zepto, Nestlé y Acrisure

Zepto, Nestlé y Acrisure: ¿La inteligencia artificial está acabando con tu trabajo?

La inteligencia artificial está transformando el panorama laboral mundial de manera acelerada, y tres empresas destacadas han protagonizado los titulares recientes por implementar despidos masivos directamente relacionados con procesos de automatización: la startup india Zepto, la gigante alimentaria Nestlé y la corredora de seguros Acrisure.

Zepto elimina 500 empleos en su impulso hacia la automatización

El unicornio indio de comercio rápido Zepto ha ejecutado una agresiva estrategia de automatización que ha resultado en más de 500 empleados perdiendo sus trabajos desde abril de 2025. En el último mes, aproximadamente 200 trabajadores fueron despedidos como parte de una reestructuración que afecta principalmente a empleados subcontratados en operaciones terrestres, atención al cliente, procesamiento de facturas, operaciones de reposición, Zepto Cafe y equipos de expansión.

La compañía justifica estos recortes como parte de la construcción de una “cultura de excelencia en costos”, desarrollando software interno para automatizar el trabajo operacional. Este movimiento ocurre mientras Zepto recaudó 450 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, alcanzando una valoración de 7 mil millones de dólares.

Nestlé anuncia 16,000 despidos globales por automatización

Nestlé, la empresa alimentaria más grande del mundo, anunció planes para eliminar aproximadamente 16,000 empleos globalmente durante los próximos dos años como parte de sus esfuerzos de reducción de costos a través de la automatización. Aproximadamente 12,000 de estos recortes afectarán a trabajadores de oficina, mientras que otros 4,000 puestos serán eliminados en manufactura y cadena de suministro.

El nuevo CEO Philipp Navratil declaró que “el mundo está cambiando, y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla”. Los recortes representan casi el 6% de la fuerza laboral global de Nestlé y son parte de una estrategia para mejorar la “eficiencia operacional” mediante servicios compartidos y automatización de procesos.

Acrisure despide 400 empleados citando avances en IA

La corredora de seguros Acrisure anunció que implementará despidos de aproximadamente 400 empleados de su fuerza laboral contable a partir de principios de 2026, citando específicamente los avances en tecnología e inteligencia artificial. Casi 200 de estos recortes afectarán a trabajadores en Grand Rapids, Michigan.

La empresa, que adquirió la división de inteligencia artificial de seguros de Tulco LLC por 400 millones de dólares en 2020, explicó que estas reducciones son necesarias para “mantenerse competitivos, fuertes y capaces de entregar lo que nuestros clientes esperan”. Este movimiento marca uno de los primeros despidos a gran escala en el sector de seguros explícitamente atribuidos a la adopción de IA.

El patrón global de automatización y empleo

Estos casos reflejan una tendencia más amplia que está transformando el mercado laboral mundial. Según datos de seguimiento, más de 89,964 empleados han sido afectados por despidos en 204 empresas tecnológicas solo en 2025. Las grandes tecnológicas como Microsoft han realizado múltiples rondas de despidos, incluyendo más de 6,000 posiciones en mayo y 9,000 en julio, mientras que Intel está ejecutando recortes que afectan al 15% de su fuerza laboral.

La integración acelerada de IA está provocando una reestructuración masiva de las funciones tradicionales, donde las empresas eliminan roles que pueden ser automatizados mientras crean nuevas posiciones enfocadas en IA y tecnologías emergentes. Estudios del Foro Económico Mundial predicen que la IA generará una ganancia neta de 78 millones de empleos para 2030, pero 92 millones de puestos se verán desplazados en el proceso.

Sectores más vulnerables a la automatización

Los sectores más afectados incluyen funciones administrativas, contabilidad, atención al cliente y operaciones de back-office. Un análisis de Goldman Sachs estima que el 25% de las tareas en Estados Unidos y Europa podrían automatizarse gracias a la IA, lo que supondría 300 millones de puestos de trabajo. En España, se calcula que la automatización podría reemplazar entre el 5 y el 44% de todos los trabajos.

Impacto social y respuesta empresarial

Las empresas están adoptando diferentes enfoques para gestionar esta transición. Algunas, como Accenture, han despedido a más de 11,000 empleados que no pueden adaptarse a la era de la IA, mientras simultáneamente contratan perfiles especializados en inteligencia artificial y análisis de datos. La consultora ha duplicado su número de profesionales especializados en IA desde 2023, pasando de 40,000 a 77,000.

Los casos de Zepto, Nestlé y Acrisure ilustran cómo la automatización impulsada por IA ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que está redefiniendo fundamentalmente la naturaleza del trabajo y la estructura organizacional de las empresas a nivel global. Mientras estas compañías buscan eficiencia operacional y ventaja competitiva, millones de trabajadores enfrentan la necesidad urgente de adaptarse a un mercado laboral en transformación acelerada.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial