La UE constata que el 70 % de los productos de Shein y Temu no superan las pruebas de seguridad
¿Comprando en Shein o Temu? Puede que estés poniendo en peligro tu salud: 112 de 162 productos analizados son ilegales en Europa.
La Unión Europea ha destapado una alarmante realidad sobre los productos vendidos en las plataformas de comercio electrónico chinas Shein y Temu: cerca del 70% de los artículos analizados violan las normativas europeas de seguridad, según una investigación coordinada llevada a cabo por asociaciones de consumidores de cuatro países europeos.
Investigación revela graves deficiencias en productos de uso cotidiano
La organización belga de consumidores Testachats, junto con sus homólogas de Francia, Alemania y Dinamarca, realizó un exhaustivo análisis de 162 productos adquiridos en Shein y Temu. Los artículos sometidos a escrutinio se dividieron en tres categorías principales: juguetes para niños pequeños, cargadores USB y collares.
Los resultados fueron contundentes: 112 de los 162 productos presentaron al menos un incumplimiento normativo, lo que significa que no pueden comercializarse legalmente en Europa. Esta cifra representa precisamente ese 70% que ha encendido las alarmas en las instituciones europeas y las organizaciones de consumidores.
Juguetes infantiles: el riesgo más grave
La situación es particularmente preocupante en el caso de los juguetes. Todos los juguetes comprados en Shein y 26 de los 27 adquiridos en Temu presentaron uno o más defectos. Entre los problemas detectados figuran formas peligrosas, sustancias tóxicas y piezas pequeñas desprendibles que podrían provocar asfixia.
Aproximadamente el 60% de los juguetes analizados presentaban riesgos clasificados como de nivel medio a alto. Entre los casos más alarmantes se encuentran chupetes con piezas decorativas que se desprenden fácilmente —representando un grave riesgo de asfixia para los bebés—, impermeables infantiles con químicos tóxicos, pantalones cortos con cordones más largos de lo permitido y gafas de sol sin protección UV.
Las autoridades europeas también detectaron cosméticos que contienen butilfenil metilpropional (Lillal), una sustancia prohibida en la UE desde 2022 por su posible impacto en la fertilidad y la etapa de desarrollo.
Cargadores eléctricos: peligro de incendio y quemaduras
Los dispositivos eléctricos analizados también suponen una amenaza directa para los consumidores. De los 54 cargadores USB sometidos a pruebas, 52 fallaron al menos una de ellas. Algunos dispositivos alcanzaron temperaturas superiores a los 100 grados centígrados cuando se sobrecargaban, muy por encima del límite de seguridad de 87 grados que establece la normativa comunitaria.
El caso más extremo detectado fue el de un cargador que alcanzó los 102 grados centígrados durante los ensayos de laboratorio, pulverizando el límite de seguridad establecido. Solo un cargador por plataforma superó todas las pruebas sin problemas.
Joyas con niveles tóxicos de cadmio
Si bien los collares presentaron menos problemas que las otras categorías, varios contenían niveles muy elevados de cadmio, un metal tóxico y cancerígeno. Un collar en particular presentaba una concentración 8.500 veces superior al límite permitido, lo que supone un riesgo grave para la salud de quienes lo utilicen.
Reacciones dispares de las plataformas
La respuesta de los gigantes chinos del comercio electrónico ante esta grave crisis de seguridad ha sido muy diferente. Mientras que Shein ha reaccionado con celeridad, comprometiéndose a retirar los productos peligrosos y a contactar con los clientes afectados, Temu ha optado por el silencio, una reacción que pone de manifiesto las diferentes políticas de ambas compañías frente a un problema que afecta directamente a la seguridad de millones de consumidores en Europa.
Julie Frère, portavoz de Testachats, advirtió: “Comprar en Temu o Shein es un poco como jugar a la ruleta rusa. Algunos productos pueden estar bien, pero otros plantean graves riesgos para la seguridad”.
Bruselas intensifica la presión regulatoria
Las instituciones europeas han respondido con determinación a estos hallazgos. Michael McGrath, comisario europeo de Justicia y responsable de protección al consumidor, expresó estar “conmocionado” por la cantidad de artículos potencialmente peligrosos que se venden a través de estas plataformas de bajo coste.
La Comisión Europea ha abierto procedimientos formales contra ambas plataformas en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA). En julio de 2025, Bruselas emitió conclusiones preliminares que confirman que Temu incumple el artículo 34 de la DSA al no evaluar adecuadamente los riesgos derivados de los productos ilegales vendidos en su sitio web.
Si se confirma el incumplimiento, Temu podría enfrentarse a sanciones de hasta el 6% de su facturación anual mundial, una cifra que podría ascender a miles de millones de euros dado el volumen de negocio de la plataforma.
Un problema creciente para el mercado único europeo
Según datos de la UE, en 2024 ingresaron al bloque 4.600 millones de envíos de bajo valor (menos de 150 euros), el doble que en 2023 y el triple que en 2022. Cada día entran en la Unión Europea unos 12 millones de paquetes, muchos de ellos procedentes de plataformas chinas que aprovechan vacíos legales en las normativas aduaneras.
El comisario McGrath subrayó que “no se trata solo de proteger a los consumidores, sino de garantizar condiciones de competencia justas para las empresas europeas”. Las empresas europeas deben asumir costes significativos para cumplir con las normas comunitarias, mientras que muchos vendedores en estas plataformas operan sin esas obligaciones.
Mayor vigilancia y nuevas medidas de control
La Comisión Europea ha recibido más de 4.000 alertas por productos peligrosos en los últimos 12 meses, el número más alto desde que se puso en marcha el sistema de notificación en todo el bloque. Los cosméticos representaron aproximadamente el 36% de los productos inseguros incautados, y alrededor del 40% de todos los productos señalados habían sido importados desde China.
Para hacer frente a este desafío, la UE está implementando medidas más estrictas, incluyendo la eliminación de la exención de impuestos para paquetes de menos de 150 euros y la introducción de un pasaporte digital para juguetes vendidos en línea, tras constatar que el 80% de los productos analizados incumplen las normas de seguridad europeas.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, fue contundente: “La seguridad de los consumidores en línea no es negociable en la UE. Nuestras leyes, incluida la Ley de Servicios Digitales, son la base para una mejor protección en línea y un mercado único digital más seguro y justo para todos los europeos”.