La UE publica directrices sobre las nuevas normas relativas a las obligaciones verdes

Comisión Europea aprueba directrices y reglamentos delegados que estandarizan bonos verdes. Obligación de verificación externa, alineación total con taxonomía de la UE y divulgación transparente de impacto ambiental transforman el mercado financiero sostenible.

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la estandarización del mercado de bonos sostenibles con la publicación de nuevas directrices y reglamentos delegados que complementan el marco regulatorio de los bonos verdes europeos. Estas medidas, adoptadas el 16 de abril de 2025 por la Comisión Europea y publicadas oficialmente en julio de 2025, buscan aumentar la transparencia, combatir el “greenwashing” y proporcionar mayor seguridad a los inversores en instrumentos de financiación sostenible.

Marco regulatorio de los bonos verdes europeos

El Reglamento (UE) 2023/2631 sobre bonos verdes europeos, que entró en aplicación efectiva el 21 de diciembre de 2024, establece un estándar voluntario de referencia conocido como European Green Bond Standard (EuGBS). Este marco introduce requisitos uniformes para todos los emisores que deseen utilizar la designación “bono verde europeo” o “BVEu” en sus emisiones, garantizando que los fondos captados se destinen a actividades alineadas con la taxonomía de la UE.

La norma complementa los estándares existentes del mercado internacional, como los Green Bond Principles de la International Capital Market Association (ICMA), pero establece un marco regulatorio legal con supervisión directa de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Nuevas directrices para la divulgación de información

La Comisión Europea adoptó el 16 de abril de 2025 una comunicación que establece directrices no vinculantes para las plantillas de divulgación previa a la emisión (factsheets) destinadas a emisores de bonos comercializados como medioambientalmente sostenibles o bonos vinculados a la sostenibilidad. Estas directrices buscan garantizar la coherencia con el estándar europeo de bonos verdes y facilitar que los inversores utilicen la información contenida en las plantillas, aumentando así la transparencia del mercado.

La publicación oficial de estas directrices se realizó el 27 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Unión Europea, tras el período de escrutinio aplicable a los actos delegados.

Reglamentos delegados para la divulgación posterior a la emisión

Junto con las directrices, la Comisión adoptó tres reglamentos delegados que completan el marco normativo del EuGBS. El más relevante es el Reglamento Delegado (UE) 2025/753, publicado el 25 de julio de 2025, que establece el contenido, metodologías y presentación de la información que los emisores pueden divulgar voluntariamente en las plantillas para la divulgación periódica de información posterior a la emisión.

Este reglamento especifica aspectos cruciales como la frecuencia de las divulgaciones periódicas, que varía según si el emisor obtiene verificación externa. Los emisores que obtengan verificación externa deberán realizar la divulgación en un plazo de 270 días tras cada período de doce meses, mientras que aquellos sin verificación externa dispondrán de 150 días.

Las plantillas para la divulgación posterior a la emisión se basan en las secciones pertinentes de las plantillas utilizadas para los bonos verdes europeos, garantizando coherencia y comparabilidad entre diferentes instrumentos sostenibles.

Obligaciones de verificación externa

Una de las características distintivas del marco europeo es la obligación de contratar verificadores externos independientes para llevar a cabo verificaciones tanto previas como posteriores a la emisión. Todos los emisores de bonos verdes europeos deben utilizar un revisor externo para evaluar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento.

La ESMA es la encargada de registrar y supervisar a los verificadores externos, junto con las autoridades nacionales competentes. A partir del 21 de junio de 2026, los revisores externos deberán estar acreditados por la ESMA, aunque existe un período transitorio que permite a entidades notificadas actuar como revisores desde diciembre de 2024.

El Reglamento Delegado (UE) 2025/755, también adoptado el 16 de abril de 2025, especifica el tipo de tasas que debe cobrar la ESMA a los verificadores externos de bonos verdes europeos, los conceptos por los que serán exigibles, su importe y las modalidades de pago.

Alineación con la taxonomía de la UE

Un requisito fundamental del estándar europeo es la alineación total con la taxonomía de la UE, que define qué actividades económicas pueden considerarse medioambientalmente sostenibles. El reglamento permite una flexibilidad del 15% en ciertos casos, pero en general exige que los ingresos de los bonos se inviertan en proyectos que cumplan con los criterios técnicos de selección establecidos en la taxonomía.

Los bonos verdes europeos deben contribuir a al menos uno de los seis objetivos ambientales definidos en el Reglamento (UE) 2020/852: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación, y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

Requisitos de transparencia y publicación

Los emisores que opten por utilizar las plantillas voluntarias deben divulgar la información en su sitio web de forma gratuita hasta al menos doce meses después del vencimiento de los bonos. La información puede publicarse en una lengua habitual en el ámbito de las finanzas internacionales o en la lengua aceptada por la autoridad competente del Estado miembro correspondiente.

Además, los emisores deben notificar a sus autoridades competentes, por medios electrónicos y sin demora indebida, cada publicación de información o actualización, incluyendo el hiperenlace al sitio web donde se haya publicado. Las autoridades competentes deben establecer un punto de contacto para recibir estas notificaciones.

Objetivos del marco regulatorio

El desarrollo de este marco normativo responde a la necesidad de movilizar inversiones significativas, tanto públicas como privadas, para alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050. Los bonos verdes desempeñan un papel crucial en la financiación de esta transición, permitiendo al sector público, así como a emisores corporativos y financieros, captar los fondos necesarios para hacer sus actividades más sostenibles.

La norma sobre bonos verdes europeos busca proporcionar una herramienta voluntaria de “referencia” para los emisores que deseen demostrar su compromiso con la taxonomía de la UE y con un futuro bajo en carbono. Al complementar las normas existentes para estos instrumentos, la UE pretende aumentar la transparencia, aportar confianza a los inversores y elevar las aspiraciones del mercado en general.

El marco también tiene como objetivo combatir el “ecopostureo” o greenwashing, estableciendo medidas claras y verificaciones independientes que garanticen que los fondos se destinen realmente a actividades medioambientalmente sostenibles. Los requisitos estandarizados de divulgación, que incluyen informes de asignación e impacto ambiental, refuerzan este objetivo.

Contexto de simplificación normativa

Estas nuevas directrices sobre bonos verdes se enmarcan en un contexto más amplio de simplificación y ajuste del marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad. En 2025, la UE ha adoptado varias medidas para reducir la carga administrativa sobre las empresas mientras mantiene los objetivos clave del Pacto Verde Europeo.

Por ejemplo, la Directiva (UE) 2025/794 modificó los calendarios de aplicación de los requisitos de información sobre sostenibilidad empresarial (CSRD) y diligencia debida (CS3D), otorgando más tiempo a las empresas para adaptarse. Estas modificaciones incluyen el aumento del umbral de aplicación de la CSRD a 1.000 empleados y la reducción significativa de los indicadores narrativos para centrarse en datos cuantitativos.

En contraste con esta tendencia de simplificación en otras áreas, el marco de bonos verdes europeos mantiene requisitos rigurosos de verificación y divulgación, reflejando la importancia estratégica que la UE otorga a garantizar la integridad del mercado de financiación sostenible.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial