💥 BOMBAZO: Trump declara la guerra arancelaria a España tras el desplante de la OTAN
Trump desata su arsenal comercial contra España. La UE responde: 'Habrá consecuencias apropiadas para quien toque a nuestros miembros'.
Bruselas defiende a España con firmeza
La Unión Europea ha salido en defensa de España tras las nuevas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles comerciales como castigo por la negativa española a elevar su gasto en defensa al 5% del PIB. La Comisión Europea respondió de manera contundente: “Responderemos adecuadamente, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros”.
Bruselas subraya que el comercio es competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de todos los estados miembros de la UE. Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, recordó que existe un acuerdo comercial bilateral entre la UE y Estados Unidos en vigor, que constituye “la plataforma para abordar cualquier cuestión comercial o relacionada con el comercio”.
España mantiene su posición sobre el gasto militar
El Gobierno español reafirmó que no tiene previsto elevar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, pese a las amenazas de Trump. España es el único país de la OTAN que no se ha comprometido con el nuevo objetivo del 5%, manteniendo su posición de destinar únicamente el 2,1% del PIB.
Pedro Sánchez logró negociar una salvaguardia durante la cumbre de La Haya en junio, que permite a España cumplir con los Objetivos de Capacidades Militares acordados sin alcanzar necesariamente el 5% de gasto. El presidente español había bloqueado inicialmente la propuesta y obtuvo una exoneración del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Las amenazas de Trump se intensifican
Durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, Trump calificó la posición española como “extremadamente irrespetuosa con la OTAN”. “De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron, y puede que lo haga. Me parece increíblemente irrespetuoso”, declaró el mandatario estadounidense.
Esta escalada verbal se produce apenas un día después del cordial saludo entre Trump y Sánchez durante la cumbre de paz para Gaza en Egipto. Durante ese encuentro, Trump ya había cuestionado a Sánchez sobre el PIB de defensa: “¿Estáis trabajando aquí sobre el tema del PIB? Ya llegaremos a eso”.
La respuesta del Gobierno español
El Ejecutivo español ha restado importancia a las declaraciones de Trump, considerándolas “habituales” del presidente estadounidense. Fuentes de Moncloa señalan que no hay preocupación por estas amenazas, que ven como hechas en un contexto “informal”.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, advirtió que una política arancelaria contra España podría afectar también a intereses estadounidenses, dado que “la balanza comercial de España con EE.UU. es deficitaria”. “En España mandan los españoles, no somos su protectorado”, declaró Díaz.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistió desde Washington que España trabaja en “la implementación del acuerdo Unión Europea-Estados Unidos” y que “no estamos anticipando escenarios hipotéticos”.
Limitaciones técnicas a los aranceles selectivos
Según el artículo 28 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, están prohibidos los derechos de aduana entre Estados miembros y se adopta un arancel aduanero común para las relaciones con terceros países. Esto significa que Estados Unidos no puede establecer aranceles directamente solo a España, ya que la UE actúa como una única entidad comercial.
Sin embargo, Washington sí podría imponer aranceles a productos específicos como el aceite de oliva, medida que afectaría principalmente a España aunque también perjudicaría a otros países de la UE. Actualmente, las exportaciones españolas a Estados Unidos enfrentan aranceles generales del 15% tras el acuerdo comercial que la Comisión Europea cerró con la administración estadounidense.
Apoyo de la OTAN a España
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha evitado comentar directamente las amenazas de Trump, pero ha destacado que lo “importante” es que España aceptó “los objetivos de capacidad” de la Alianza relativos al gasto en defensa. España mantiene un “despliegue máximo en el flanco este europeo”, considerado “fundamental” para la seguridad de la zona.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, insistió en que el compromiso de España con la OTAN “está fuera de toda duda” y que el país “es un aliado fiable”. España lleva 40 años en la OTAN y ha compensado históricamente su menor gasto militar con importantes contribuciones de tropas a operaciones de la alianza en Letonia, Rumania, Bulgaria y Turquía.