Tesla se desploma: acciones caen 4,4% tras hundimiento del 36,6% en ventas europeas
Tesla sufre su octava caída mensual consecutiva en Europa mientras BYD domina el mercado. La controversia política de Musk agrava la crisis de ventas.
Las acciones de Tesla experimentaron una nueva jornada de pérdidas este jueves 26 de septiembre, cerrando con una caída del 4,38% a 423,39 dólares, en un contexto marcado por el continuo deterioro de sus ventas en el mercado europeo y la creciente competencia de fabricantes chinos.
Desplome en las ventas europeas
Los datos más recientes de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) revelan un panorama preocupante para Tesla en Europa. Durante el mes de agosto, la compañía de Elon Musk registró únicamente 8.220 vehículos en la Unión Europea, lo que representa una caída del 36,6% respecto a las 12.966 unidades del mismo mes de 2024.
Esta cifra confirma la octava caída mensual consecutiva de Tesla en territorio europeo, evidenciando que los problemas de la marca no son coyunturales sino estructurales. El deterioro es aún más pronunciado cuando se analiza el acumulado del año: entre enero y agosto de 2025, Tesla vendió 85.673 vehículos en la UE, un 42,9% menos que los 150.037 del mismo período de 2024.
Contrastes por países
La situación varía significativamente según el mercado europeo analizado:
Caídas dramáticas: Francia experimentó un descenso del 47,3% en agosto, mientras que Suecia registró una caída del 84% y Dinamarca del 42%. Países Bajos también retrocedió un 50%.
Excepciones positivas: Noruega mostró un crecimiento del 21,3%, aunque BYD superó ampliamente este registro con un aumento del 218%. En España, Tesla creció un 161% hasta las 1.435 unidades, pero nuevamente quedó por detrás de BYD, que aumentó sus ventas un 400%.
La competencia china toma la delantera
El deterioro de Tesla contrasta dramáticamente con el ascenso de BYD, que por segundo mes consecutivo superó a Tesla en ventas dentro de la Unión Europea. En agosto, BYD registró 9.130 vehículos frente a los 8.220 de Tesla, representando un crecimiento del 201,3% respecto al año anterior.
Esta dinámica refleja un cambio fundamental en el mercado europeo, donde el 47% de los compradores europeos ahora consideraría un vehículo eléctrico chino, comparado con el 44% que consideraría uno estadounidense, invirtiendo la tendencia de 2024.
Factores detrás de la crisis
Obsolescencia de la gama
Uno de los principales problemas identificados por los analistas es la ausencia de modelos nuevos desde 2020. La gama de Tesla permanece estancada mientras sus competidores lanzan continuamente nuevos productos al mercado.
Controversias políticas de Musk
El activismo político de Elon Musk ha generado un impacto negativo significativo en la marca. Su apoyo al partido ultraconservador AfD de Alemania y sus declaraciones controvertidas han provocado reacciones adversas entre los consumidores europeos.
“La influencia de Musk en la marca se ha vuelto cada vez más polarizante”, afirmó Ginny Buckley, directora ejecutiva de Electrifying.com. Esta situación ha llevado a que algunos clientes de Tesla consideren cambiar a otras marcas, incluso a vehículos diésel.
Perspectivas para el tercer trimestre
A pesar de las dificultades en Europa, los analistas de RBC mantienen expectativas moderadamente optimistas para las entregas globales del tercer trimestre, proyectando 456.000 vehículos frente a las 448.000 unidades estimadas por Wall Street.
Sin embargo, Tesla enfrenta múltiples desafíos estructurales: la creciente competencia híbrida, el envejecimiento de sus modelos y la erosión de su imagen de marca en mercados clave como Europa. La compañía ha reconocido la posibilidad de “algunos trimestres difíciles” mientras desarrolla nuevas fuentes de ingresos relacionadas con software y conducción autónoma.
Impacto en el mercado de valores
Las acciones de Tesla han mostrado una volatilidad extrema durante 2025. Tras caer un 36% en el primer trimestre, las acciones se han recuperado parcialmente, registrando un aumento del 5% en lo que va del año. No obstante, la persistente debilidad en Europa continúa pesando sobre las perspectivas a medio plazo de la compañía.
La cuota de mercado de Tesla en Europa occidental se redujo al 1,7% en el primer semestre desde el 2,5% de 2024, mientras que el mercado general de vehículos eléctricos crecía un 26% en los primeros ocho meses del año.
Conclusión
Tesla se encuentra en un punto de inflexión crítico. La combinación de una gama de productos envejecida, la creciente competencia china y las controversias políticas de su CEO están erosionando su posición dominante en el mercado europeo de vehículos eléctricos. Sin cambios estratégicos significativos, la compañía podría seguir perdiendo terreno en uno de los mercados más importantes para el futuro de la movilidad eléctrica.